![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DEL FINAL DEL IMPERIO A LA ALDEA MEDIEVAL | Código | 01729107 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | smcasg@unileon.es jjrodg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Panorama de cambios y transformaciones del Imperio Romano a la época feudal. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14628 | 1729B1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
A14629 | 1729B2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
A14640 | 1729CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
A14649 | 1729E7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. | |
A14650 | 1729E8 Adquirir las habilidades interdisciplinarias necesarias para analizar la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales en sociedades diversas del Medioevo al Mundo actual | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El alumno es capaz de demostrar el conocimiento de los procesos históricos y de la discusión científica actual sobre el final del imperio romano. | A14628 A14629 A14640 A14649 A14650 |
C1 C2 C3 |
|
- El alumno interpretará los conocimientos adquiridos a partir de distintos tipos de fuentes, mostrando capacidad para interrelacionar información elaborada a partir de distintas metodologías de trabajo. | A14628 A14629 A14640 A14649 A14650 |
C1 C2 C3 |
|
- El alumno demostrará su capacidad crítica y de trabajo en grupo planificando debates sobre las cuestiones más relevantes del período. | A14628 A14629 A14640 A14649 A14650 |
C1 C2 C3 |
|
- El alumno identificará los elementos del mundo rural romano que perviven durante la época altomedieval así como los que emergen e identificará el significado del concepto de cambio histórico. | A14628 A14629 A14640 A14649 A14650 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. De emperadores a reyes (Imparte el profesor Santiago Castellanos, Universidad de León). | 1. ¿Crisis, decadencia, o cambio? Los romanos y la ciencia actual. 2. Hacia un nuevo Imperio. 3. El cristianismo. 4. Los bárbaros. 5. El siglo V. El debate sobre las invasiones. 6. El final del Imperio. |
2. De la villa romana a la aldea medieval (Imparte la profesora Margarita Fernández Mier, Universidad de Oviedo). | 7. El poblamiento en época tardoantigua en Europa: el poblamiento rural y su relación con las ciudades. 8. La génesis de la aldea y los centros de poder durante los siglos altomedievales. 9. Nuevas formas de articulación social. 10. Arqueología agraria: la construcción del paisaje feudal. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 2 | 5 | ||||||
Seminarios | 4 | 12 | 16 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 7 | 12 | ||||||
Trabajos | 0 | 16 | 16 | ||||||
Otras metodologías | 37 | 0 | 37 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 0 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 13 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Seguimiento personalizado de los trabajos, lecturas y seminarios. |
Seminarios | Habrá dos seminarios. Se estimulará la discusión, tanto sobre los aspectos abordados en los mismao como sobre aquellas otras cuestiones relacionadas con los trabajos en equipo. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Actividades prácticas para profundizar en los contenidos teóricos y para constatar las lecturas de la bibliografía básica que tendrán carácter obligatorio. |
Trabajos | SE PRESENTARÁ UNA ACTIVIDAD O PEQUEÑO TRABAJO ELABORADO EN GRUPO, cuya temática y seguimiento se realizará en las tutorías. |
Otras metodologías | A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Sesión Magistral | CLASES TEÓRICAS, utilizando el apoyo de proyecciones multimedia cuando sea procedente. Se facilitarán unas referencias bibliográficas básicas y una serie de lecturas relacionadas con cada bloque temático, con el fin de que el alumno PUEDA realizar el seguimiento de las clases y completar su estudio. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorará la participación activa y la implicación del alumno en su preparación. | 15% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará el grado de corrección en la resolución de las actividades. | 15% | |
Trabajos | En la nota se tendrán en cuenta los contenidos del trabajo, su organización, la capacidad de síntesis y la presentación. | 40% | |
Pruebas mixtas | Se valorará la exposición del trabajo así como la participación en el debate suscitado. | 20% | |
Otros | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En segunda convocatoria se utilizarán los mismos criterios, salvo que la presentación del trabajo podrá ser de forma individual. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Azzara, C., Las invasiones bárbaras, Granada, 2004. Bravo, G. (ed.), La caída del Imperio romano y la génesis de Europa: cinco nuevas visiones, Madrid, 2001. Brown, P., El mundo en la Antigüedad tardía, Madrid, 1989. Cameron, A., El mundo mediterráneo en la Antigüedad tardía, 395-600, Barcelona 1998. Cameron, A., El Bajo Imperio romano, 284-430 d. de C., Madrid, 2001. Castellanos, S., Constantino. Crear un emperador, Madrid, 2010. Castellanos, S., En el final de Roma, Madrid, 2013. Díaz, P. C., El reino suevo, Madrid, 2011. Fernández Ubiña, J., Sotomayor, J., Historia del cristianismo, I, El mundo antiguo, Granada, 2003. Halsall, G., Las migraciones bárbaras y el Occidente romano, 376-568, Valencia, 2012. Heather, P., La caída del Imperio romano, Barcelona, 2006. Heather, P., Emperadores y bárbaros, Barcelona, 2010. Hamerow, H., Early Medieval Settlements. The Archaeology of Rural Communities in Northest Europe, AD 400-900, Oxford, 2002. Hamerow, H., Rural settlements and society in Anglo-Saxon England, Oxford, 2012. Innes, M., Introduction to early medieval Western Europe, 300-900, Londres, 2007. Isla, A., La Alta Edad Media : siglos VIII - XI. Colección Historia de España 3er Milenio. Editorial Síntesis. Madrid, 2002. Isla, A., La Europa de los Carolingios. Historia Universal 3. Editorial Sintesis. Madrid, 1993 Jones, A.H.M., The Later Roman Empire, 284-602, Oxford, 1964 (Baltimore, 1994). McKitterick, R., La Alta Edad Media : Europa, 400-1000. Editorial Crítica. Barcelona Momigliano, A. (ed.), El conflicto entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV, Madrid, 1989. Quirós, J. A. (ed.), The Archaeology of Early Medieval Villages in Europe. Universidad del País Vasco. Sanz, R., Las migraciones bárbaras y la creación de los primeros reinos de Occidente, Madrid, 1995. Teja, R., El cristianismo primitivo en la sociedad romana, Madrid, 1990. Ward-Perkins, B La caída de Roma y el fin de la civilización, Madrid, 2007. Wickham, C., Framing the Early Middle Ages, Oxford, 2005 (trad. esp. Una Historia nueva de la Alta Edad Media, Barcelona, 2008). Wickham, C., El legado de Roma, Barcelona, 2013. | |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda haber cursado previamente las siguientes asignaturas: HISTORIA DE LA ALTA EDAD MEDIA / 00410008 HISTORIA DE ROMA / 00410014 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA / 00410027 HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA / 00410028 ARQUEOLOGíA / 00410127 ARQUEOLOGíA DE LA PENíNSULA IBéRICA / 00410150 |