![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EL ISLAM MEDIEVAL EN EUROPA: GUERRA Y CULTURA EN AL-ANDALUS | Código | 01729108 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mctors@unileon.es jmniei@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El Islam se extendió por el Mediterráneo y la convivencia con la cultura que desarrolló ha tenido distintas fases y problemas. El Sur de Europa ha tenido una relación cambiante con esta cultura y ha habido transferencias e influencias mutuas. Hoy los musulmanes participan en las sociedades de Europa y de otros continentes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14628 | 1729B1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
A14641 | 1729CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
A14649 | 1729E7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. | |
A14650 | 1729E8 Adquirir las habilidades interdisciplinarias necesarias para analizar la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales en sociedades diversas del Medioevo al Mundo actual | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El estudiante sabe interpretar los procesos históricos que llevaron a Al-Andalus a convertirse en la puerta de oriente en occidente. | A14628 A14641 A14649 A14650 |
C2 |
|
- El alumno conoce la dimensión cultural del Islam español en Europa y desarrolla un espíritu crítico a la hora de valorar las relaciones entre dos modelos sociales, bélicos y religiosos en la edad media europea. | A14628 A14641 A14649 A14650 |
C2 |
|
- El estudiante utiliza la información recibida para completar su formación a la hora de analizar las vías de transmisión de la cultura clásica en Europa a través del Islam. | A14628 A14641 A14649 A14650 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. La presencia del Islam en Europa: la dinámica relacional con los reinos cristianos. 2. Conceptos generales y aplicaciones específicas de la guerra medieval: dos modelos de ejércitos. 3. Al-Andalus puente entre Oriente y Occidente: ciencia y cultura. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 1 | 3 | ||||||
Seminarios | 3 | 6 | 9 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3 | 3 | 6 | ||||||
Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
Otras metodologías | 23 | 0 | 23 | ||||||
Sesión Magistral | 13 | 0 | 13 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 9 | 11 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Dedicadas a orientar el desarrollo de los trabajos y a solucionar posibles dudas. Habrá dos grupales y las individuales se desarrollarán a demanda del alumno, pudiendo ser personales o virtuales, a través de los recursos de la plataforma Moodle. |
Seminarios | Vinculados al desarrollo de las temáticas de los trabajos a realizar, están pensados para profundizar en aspectos puntuales del interés del alumno. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Actividades dirigidas a la consolidación de técnicas de trabajo y a la aplicación de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. |
Trabajos | Los trabajos serán individuales y consistirán en un pequeño ensayo de carácter personal, que permita valorar el grado de asimilación y consecución de las competencias. |
Otras metodologías | A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Sesión Magistral | Clase expositivas con apoyo de presentaciones powerpoint, en las que se exponen las líneas básicas de las temáticas abordadas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorará el grado de implicación del alumno. | 15% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará el grado de corrección en la resolución de las actividades. | 5% | |
Trabajos | Constituirá el instrumento de evaluación de mayor peso. Se valorará presentación, expresión, organización, desarrollo y uso de bibliografía. | 60% | |
Pruebas mixtas | Se realizará un pequeño control por parte del profesor para constatar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. | 5% | |
Otros | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente. En caso de fraude, plagio o copia de los trabajos presentados por escrito, se procederá a valorar la nota de ese apartado con un suspenso. La entrega de los trabajos/ejercicios sera de carácter obligatorio. En términos generales, serán de aplicación las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, establecidas por la propia Universidad de León. Pruebas finales: Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en la web del Máster. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
AMIRIAN, N., El Islam sin velo, Planeta, Barcelona, 2009. BARCELÓ, M., El sol que salió por occidente. Estudios sobre el estado Omeya en al-Andalus, Universidad de Jaén, Jaén, 1997. BARKAI, R., Cristianos y musulmanes en la España medieval: el enemigo en el espejo, Rialp, Madrid, 1991. CRUZ HERNÁNDEZ, M., El Islam de Al-Andalus: historia y estructura de su realidad social, Instituto de Cooperación con el Mundo Arabe, Madrid, 1992. CRUZ HERNÁNDEZ, M., El pensamiento de Al-Andalus. Vol. 2 (siglos IX-XIV). Historia del pensamiento en el mundo islámico, Alianza Universidad, Madrid, 1996. CUEVAS GARCÍA, C., El pensamiento del Islam: Contenido e historia: Influencia en la mística española, Istmo, Madrid, 1972. FIERRO, Mª I., Al-Ándalus: saberes e intercambios culturales, Icaria- Cidob, Barcelona, 2001. MARÍA MARTÍ, J. y CATALÁ RUBIO, S., El Islam en España: historia, pensamiento, religión y derecho: Actas del Primer Encuentro sobre Minorías Religiosas, Cuenca, 21-22 de marzo de 2000, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2001. MARÍN, M. (Coord.), Al-Andalus- España: historiografías en contraste, Casa de Velázquez, Madrid, 2009. VERNET, J., Lo que Europa debe al Islam de España, El Acantilado, Barcelona, 1999. V.V.A.A., Cristianos y musulmanes en la Península Ibérica: la guerra, la frontera y la convivencia, Fundación Sánchez Albornoz, Ávila, 2009.
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |