Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ARTE EUROPEO DEL MEDIEVO: INFLUENCIAS, MECENAZGO Y PATROCINIO Código 01729109
Enseñanza
1729 - M.U.CULT.Y PENS.EUROPEO TRADIC.PERV.
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
5 Optativa Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL
Responsable
TEIJEIRA PABLOS , MARÍA DOLORES
Correo-e mdteip@unileon.es
jamorm@unileon.es
Profesores/as
MORÁIS MORÁN , JOSÉ ALBERTO
TEIJEIRA PABLOS , MARÍA DOLORES
Web http://mastercultura.unileon.es
Descripción general La asignatura tiene como objetivos conocer la influencia del arte y la cultura orientales en el desarrollo artístico del Occidente medieval y conocer el alcance de la relación entre patrones y artistas durante la Edad Media y su repercusión en la creación de obras de arte.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA CAVERO DOMINGUEZ , GREGORIA
Secretario PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL MORAIS VALLEJO , EMILIO JOAQUIN
Vocal PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL GARCIA ALVAREZ , CESAR
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL ALVITE DIEZ , MARIA LUISA
Secretario PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL DOMINGUEZ SANCHEZ , SANTIAGO
Vocal PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL FLOREZ CRESPO , MARIA DEL MAR

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14628 1729B1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada.
  A14629 1729B2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster.
  A14632 1729CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  A14637 1729CG2 Capacidad en el análisis objetivo de todas las causas que confluyen en un problema concreto y en la sugerencia de las soluciones adecuadas, que partirán y llegarán de los elementos comunes de formación de los estudiantes que ingresen en este máster.
  A14638 1729CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista.
  A14640 1729CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster.
  A14650 1729E8 Adquirir las habilidades interdisciplinarias necesarias para analizar la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales en sociedades diversas del Medioevo al Mundo actual
  A14651 1729E9 Identificar las influencias orientales en la conformación y proyección del arte y la cultura europea .
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
- El alumno demuestra capacidad para desarrollar un aprendizaje de carácter autónomo, pudiendo aplicar las estrategias y herramientas necesarias para ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos. A14628
A14629
A14632
A14637
A14638
A14640
A14650
A14651
C2
C3
C4
- El alumno aplica los conocimientos e instrumentos de aprendizaje adquiridos a la elaboración de trabajos de carácter académico o científico, tanto de manera individual como en equipo. A14628
A14629
A14632
A14637
A14638
A14640
A14650
A14651
C2
C3
C4
- El estudiante valora la importancia de las relaciones entre Europa y el mundo oriental en la Edad Media como ejemplo del enriquecimiento cultural que supone el contacto entre civilizaciones y como base para valorar las consecuencias positivas de la multiculturalidad. A14628
A14629
A14632
A14637
A14638
A14640
A14650
A14651
C2
C3
C4
- El estudiante demuestra comprensión y asimilación de los conocimientos adquiridos en el campo de estudio de la asignatura. A14628
A14629
A14632
A14637
A14638
A14640
A14650
A14651
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1. 1.- Introducción: Oriente y Occidente en el arte medieval
2.- La recepción y asimilación de formas artísticas orientales desde la tardoantigüedad: Persia, Bizancio y el Mundo islámico.
Bloque 2. 1. Mecenas y promotores en el mundo medieval.
2. El patronazgo regio.
3. El ideario artístico del alto clero y los distintos tipos de patrocinio eclesiástico.
4. Los intereses artísticos de la nobleza.
5. El papel de la burguesía bajomedieval en el desarrollo de las artes.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 3 2 5
 
Seminarios 4 12 16
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 5 7 12
Trabajos 0 16 16
Otras metodologías 37 0 37
 
Sesión Magistral 24 0 24
 
Pruebas mixtas 2 13 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías El alumno deberá realizar tutorías grupales, al principio y al final del periodo de docencia, así como varias tutorías individuales para hacer el seguimiento de las actividades presenciales y no presenciales, así como para solucionar todos los problemas de carácter académico que surjan durante el periodo de docencia. A principio de curso se informará al alumno del calendario de tutorías.
Seminarios Exposición y debate en el aula de los recursos que, sobre los contenidos de la materia, seleccione previamente el profesor. Estarán relacionados con algunos de los trabajos que debe realizar el alumno.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Clases prácticas en las que se aplicarán los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.
Trabajos Trabajos realizados por los alumnos, en las horas no presenciales, a partir de los recursos y con la metodología proporcionados por el profesor. Sus resultados deben ser expuestos en el seminario correspondiente o ser entregados al profesor.
Otras metodologías A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente.
Sesión Magistral Clases teóricas en las que el profesor expondrá, con ayuda del correspondiente aparato gráfico, los contenidos de la materia.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Tutorías grupales e individuales de carácter presencial y/o virtual. El horario de tutorías se acordará entre el alumno y el profesor una vez iniciadas las clases.

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos Trabajos realizados por el alumno con la tutoría del profesor. 40%
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Se valorará la resolución adecuada de problemas planteados por el profesor. 10%
Seminarios Presentación de resultados relacionados con las clases teóricas y prácticas y con los trabajos realizados por el alumno. Debate y discusión en clase. 20%
Pruebas mixtas Pruebas de diverso tipo sobre el contenido de las clases teóricas y prácticas y los seminarios. 10%
Otros Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. 20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente.

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

YARZA, J., La nobleza ante el rey: los grandes linajes castellanos y el arte en el siglo XV, Madrid, 2003
CASSANELLI, R. (ed), El Arte en el Mediterráneo en la época de las Cruzadas, Barcelona, 2000.
GONZÁLEZ FERRÍN, E., Historia general de Al Ándalus. Europa entre Oriente y Occidente , Córdoba, 2006.
AUREL, M. y GARCÍA DE LA BORBOLLA, A. (eds.), La imagen del obispo hispano en la Edad Media, Pamplona, 2004
GRABAR, A. , Los orígenes de la estética medieval, Madrid, 2007
JOUBERT, F. (coord.), L’Artiste et le Clerc. Commandes artistiques des grands ecclésiastiques à la fin du Moyen Âge (XIVe-XVIe siècle), Paris, 2006
JOUBERT, F. (coord.) , L’Artiste et le Commanditaire, Paris, 2001
BÁDENAS, P. y EGEA, J. M. (eds.), Oriente y Occidente en la Edad Media. Influjos bizantinos en la cultura occidental, Vitoria, 1993
TEIJEIRA, D., HERRÁEZ, M.V., y COSMEN, C.(eds.),, Reyes y Prelados. La creación artística en los reinos de León y Castilla (1050-1500), Madrid, 2013
YARZA, J., “Clientes, promotores y mecenas en el arte medieval hispano”, en Patronos, promotores, mecenas y clientes: VII Congreso CEHA, 1988, Murcia, 1992
LE GOFF, J., ¿Nació Europa en la Edad Media?, Barcelona, 2011.

Complementaria


Recomendaciones