![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MONARQUIA E IGLESIA EN LA EDAD MEDIA: ESPACIO Y PODER | Código | 01729110 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | gcavd@unileon.es jmsanl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Análisis de las relaciones entre Monarquía e iglesia en el ámbito Medieval, sin olvidar las vinculaciones con otras instituciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14629 | 1729B2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
A14640 | 1729CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
A14642 | 1729CG7 Capacidad de comunicar y aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana y especialmente en los ámbitos educativos | |
A14650 | 1729E8 Adquirir las habilidades interdisciplinarias necesarias para analizar la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales en sociedades diversas del Medioevo al Mundo actual | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El estudiante sabe explicar las instituciones medievales ligadas a la monarquía y la iglesia, sus comportamientos y su proyección. | A14629 A14640 A14642 A14650 |
C2 |
|
- El estudiante sabe organizar la interacción entre el espacio y el poder, el territorio y su organización respecto al poder. | A14629 A14640 A14642 A14650 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Fundamentos de las monarquías medievales. 2. La Iglesia y sus instituciones. 3. La ciudad y la centralización del poder. 4. El Rey y el Reino. La Iglesia y los fieles. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 1 | 3 | ||||||
Seminarios | 4 | 9 | 13 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 5 | 9 | ||||||
Trabajos | 0 | 14 | 14 | ||||||
Otras metodologías | 30 | 0 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 0 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 11 | 13 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Se dedican a la orientación del alumno tanto para los seminarios, como para los trabajos. Las grupales se desarrollan en el aula y serán obligatorias. Las personales pueden realizarse a través de la plataforma moodle o solicitar por e-mail una entrevista con la responsable de la asignatura. |
Seminarios | Se realizará un seminario dedicado a las fuentes para la Historia de la Iglesia, con el fin de que el alumno complete su formación investigadora. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se facilitará el contacto directo del alumno con un archivo local para que el estudiante se acerque a las fuentes medievales. |
Trabajos | Se ofrecerá un listado de temas posibles y se elaboraran individualmente. |
Otras metodologías | A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Sesión Magistral | Exposición de los hitos fundamentales del programa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorará la preparación y participación. | 15% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará la implicación y participación del alumno en la valoración de las fuentes objeto de estudio. | 10% | |
Trabajos | Se tendrá en cuenta la expresión, organización y desarrollo del tema elegido. | 25% | |
Pruebas mixtas | Se realizará un control que permitirá constatar la asimilación de los contenidos impartidos. | 40% | |
Otros | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Ayala, Carlos de, Sacerdocio y reino en la España altomedieval. Iglesia y poder político en el occidente peninsular. Siglos VII-XII, Madrid 2008 (Ediciones Silex). Cavero Domínguez, G., coord., Iglesia y ciudad. Espacio y poder (siglos VIII-XIII), León, 2011. Estepa Díez, Carlos, “ La ciudad medieval: centro de poder, confluencia de poderes”, en La gobernanza de la ciudad europea en la Edad Media / coord. por Jesús Ángel Solórzano Telechea y Beatriz Arízaga Bolumburu, 2011, págs. 75-95. López Alsina, Fernando “El encuadramiento eclesiástico como espacio de poder: de la parroquia al obispado”, en Los espacios de poder en la España medieval: XII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 30 de julio al 3 de agosto de 2001 / coord. por José Ignacio de la Iglesia Duarte, José Luis Martín Rodríguez, 2002, págs. 425-457. Pérez Marcos, R. M. “La Monarquía Medieval”, en Manual de historia del derecho y de las instituciones, 2004, págs. 443-453. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |