Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Código 01729112
Enseñanza
1729 - M.U.CULT.Y PENS.EUROPEO TRADIC.PERV.
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
Responsable
SALTO ALEMANY , FRANCISCO
Correo-e fsala@unileon.es
srusr@unileon.es
Profesores/as
RUS RUFINO , SALVADOR
SALTO ALEMANY , FRANCISCO
Web http://mastercultura.unileon.es
Descripción general Nociones y perspectivas para comprender la Historia
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente GEOGRAFIA Y GEOLOGIA REGUERA RODRIGUEZ , ANTONIO
Secretario FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA NIETO IBAÑEZ , JESUS MARIA
Vocal FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA SANCHEZ MANZANO , MARIA ASUNCION
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente GEOGRAFIA Y GEOLOGIA GONZALEZ GONZALEZ , MARIA JESUS
Secretario PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL GARCIA ALVAREZ , CESAR
Vocal HISTORIA BARTOLOME BARTOLOME , JUAN MANUEL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14630 1729B3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios.
  A14632 1729CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  A14638 1729CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista.
  A14639 1729CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia.
  A14643 1729E1 Conocer y comprender la tradición epistemológica de las metodologías de investigación propias de la las áreas de conocimiento implicadas en el título de Máster, así como la terminología científica correspondiente a las mismas.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
- El estudiante comprende los supuestos teóricos y los intereses prácticos en distintas concepciones de la Historia. A14630
A14632
A14638
A14639
A14643
C2
- El estudiante argumenta y razona comprensivamente desde distintas perspectivas. A14630
A14632
A14638
A14639
A14643
C2
- El estudiante valora y practica los principios éticos de la investigación científica. A14630
A14632
A14638
A14639
A14643
C2

Contenidos
Bloque Tema
1. FILOSOFÍA DE LA HISTORIA: INTRODUCCIÓN 1.1. Historia de la Filosofía de la Historia.
1. 2. Perspectivas filosóficas para abordar las cuestiones históricas.
2. CUESTIONES DE MÉTODO 2.1. Conceptos y problemas básicos
2.2. Metodologías del conocimiento histórico.
2.3. Metodología y Filosofía: La arquitectónica metodológica
3. TRES NOCIONES FUNDAMENTALES 3.1. La acción en la historia: La Historia como problema humano.
3.2. La libertad en la historia: Historia y politica.
3.3. La validación en la historia: Historia, estética y moral.
4. UNIDAD/PLURALIDAD EN LA HISTORIA 4.1. El problema del sentido de la historia.
4.2. Individuo, sujeto y objeto históricos.
4.2. El problema del tiempo histórico
5. CONCLUSIONES 5. 1. Importancia de la filosofía para la Historia.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 2 1 3
 
Seminarios 4 14 18
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 4 14 18
Otras metodologías 30 0 30
 
Sesión Magistral 18 0 18
 
Pruebas mixtas 2 11 13
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Atención del profesor a los problemas especiales planteados por los alumnos sobre el contenido del curso y su relación con la bibliografía, lecturas, trabajos y presentaciones.
Seminarios Exposición oral (puede usarse Tic) en tiempo limitado del núcleo principal del trabajo escrito: idea y argumentos, en forma comunicativa y abierta al diálogo.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Resolución por el alumno de problemas planteados sobre los contenidos de los temas. Los problemas se entregarán al inicio del curso y las perspectivas de los alumnos serán expuestas por ellos.
Otras metodologías A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente.
Sesión Magistral Exposición por el profesor del contenido de cada tema.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Atención personalizada al alumno de forma presencial o virtual.
El horario de tutorías se acordará entre el alumno y el profesor una vez iniciadas las clases.

Evaluación
  descripción calificación
Seminarios Se valorará la exposición oral del trabajo escrito: idea y argumentos, en forma comunicativa y abierta al diálogo. 30%
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Valoración de la resolución de los problemas planteados por el profesor. 30%
Pruebas mixtas Se evaluará la elaboración escrita de un trabajo en el que el alumno desarrolle una de las nociones expuestas, de forma coherente con una perspectiva de la Historia. 30%
Otros Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente.

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica
W. Benjamin, Tesis de Filosofía de la Historia, “Duererías. Analecta Philosophiae”, Revista de Filosofía, 2ª época, nº 2, febrero 2011 I. Hacking, Historical Ontology, Harvard University Press: London, 2002 R. Koselleck, Aceleración, prognosis y secularización. Pretextos: Valencia, 2003 R. Mate, Medianoche en la Historia, Trotta: Madrid, 2009 F. Oncina (coord.) Teorías y prácticas de la historia conceptual. Plaza y Valdés/CSIC: Madrid, 2009. X. Zubiri, "La dimensión histórica del ser humano", Realitas I (1973-74)

Complementaria

La bibliografía específica y complementaria se facilitará en el curso


Recomendaciones