![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LA TRADICIÓN BÍBLICA Y LA INFLUENCIA DE JUDAÍSMO Y CRISTIANISMO EN LA CULTURA EUROPEA | Código | 01729113 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmniei@unileon.es jpanp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura tiene como objetivos los siguientes: - Comprender las peculiaridades de la tradición e historia del pueblo hebreo y sus relaciones históricas con otros pueblos del Oriente Próximo. - Comprender los rasgos básicos de la religión judía y su influencia en la evolución de Europa, así como sus relaciones con el cristianismo imperante. - Reconocer la preponderancia del cristianismo como religión dominante en Europa y su relación con otras creencias, especialmente judaísmo e islamismo, así como a sus divisiones internas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14629 | 1729B2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
A14632 | 1729CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A14638 | 1729CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista. | |
A14639 | 1729CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia. | |
A14646 | 1729E4 Completar la formación académica valorando la perspectiva interdisciplinar ¿filosofía, arte, filología y literatura, historia y ciencias sociales-, imprescindible en las corrientes de investigación actuales en las Humanidades. | |
A14649 | 1729E7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El alumno es capaz de apreciar e interpretar el origen del pueblo hebreo considerando sus tradiciones y escritos con la confirmación y contrastación histórica. | A14629 A14632 A14638 A14639 A14646 A14649 |
C2 |
|
- El alumno aprecia y reconoce la importancia del mundo hebreo y su contexto en aspectos culturales, religiosos y de toda índole en la conformación de Occidente. | A14629 A14632 A14638 A14639 A14646 A14649 |
C2 |
|
- El alumno comprende la semejanzas y diferencias entre judaísmo y cristianismo y como han evolucionado. | A14629 A14632 A14638 A14639 A14646 A14649 |
C2 |
|
- El alumno fomenta la convivencia y el entendimiento entre quienes profesan credos diferentes. | A14629 A14632 A14638 A14639 A14646 A14649 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. LAS CULTURAS ANTIGUAS DEL ORIENTE PRÓXIMO: II. COMENTARIO DE TEXTOS BÍBLICOS SELECCIONADOS: III. HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO EN RELACIÓN CON EUROPA: IV. LENGUA HEBREA: V. LA BIBLIA EN LA CULTURA EUROPEA VI. EL JUDAISMO VII. EL CRISTIANISMO |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 2 | 5 | ||||||
Seminarios | 5 | 20 | 25 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 15 | 21 | ||||||
Otras metodologías | 44 | 0 | 44 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 0 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | En la tutoría el profesor comentara con los alumnos los problemas que estos puedan encontrar en el desarrollo de la materia con el objetivo de ayudarle a realizar su trabajo con los mejores resultados. Se atenderá a los alumnos de forma individual previa petición de cita por correo electrónico. |
Seminarios | Sesiones monográficas destinadas a lectura y debate de temas propuestos por el profesor |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se efectuarán comentarios y análisis de textos y ejercicios lingüísticos. |
Otras metodologías | A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Sesión Magistral | Exposición teórica de los principales hitos del programa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorará la pertinencia en las intervenciones y la puntual y correcta de las tareas encomendadas. Ssrá obligatoria la lectura y entrega de comentario guiado de: - Protréptico de Clemente de Alejandría - Contra Apión de Flavio Josefo |
50% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará la puntual y correcta resolución de las actividades planificadas. | 20% | |
Otros | Se valorará la habitual asistencia, participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Historia de la escritura, Ignace J. Gelb (Alianza Universidad, 155, ISBN 84-206-2155-2, el profesor lo tiene digitalizado debido a su difícil localización) -Historia de la escritura, Robinson, Ediciones Destino. -Leyendo el pasado, Bonfantes et al., Akal grandes temas. -Historia del cercano oriente, Wagner, Ediciones universidad Salamanca. -Como leer el arte egipcio, Wilkinson, Ed. Crítica. -El Mediterráneo antiguo: lenguas y escrituras. Coordinadores: Carrasco y Oliva. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha -Mas allá de la Biblia. Liverani. Ed. Crítica -Introduction à l’ancien testament, Römer, Labor et Fides. -Sagrada Biblia. Preferiblemente la de Cantera e Iglesias de la BAC -El antiguo Oriente. Liverani. Ed. Crítica -Proel.org (Web). Y numerosísimo material digitalizado que pondrán los profesores a disposición del alumnado Cristianismo: Burckhardt, J., Del paganismo al cristianismo: la época de Constantino el Grande, México, trad. esp., 1982. Daniélou, J., “Démon, démonologie chrétienne primitive”, en Dictionnaire De Spiritualité 3, Paris 1957, col. 182-189. Dodds, E. R., Paganos y cristianos en una época de angustia. Algunos aspectos de la experiencia religiosa desde Marco Aurelio a Constantino, trad. esp., Madrid 1975. Simon, M., Verus Israel. Étude sur les relations entre chrétiens et juifs dans l´Empire Roman (135-425), Paris 1948. Wolfson, H. A., La filosofia dei Padri della chiesa, Brescia, trad. it., 1978. Bombelli, L., 1 frammenti degli storici guidaico-ellenistici, Genova 1986.Charlesworth. J. H. Charlesworth (ed.); The Old Testament Pseudepigrapha, New York 1983-85. Díez Macho, A.., Apócrifos del Antiguo Testamento, Madrid 1982-1984. Santos Otero, A. de, Los Evangelios apócrifos, Madrid 1985. Bouffartige, J., L´Empereur Julien et la culture de son temps, Paris 1992. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |