![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO: ESFERAS, MAPAS Y EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS E INTERACCIONES CULTURALES ENTRE | Código | 01729122 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | atregr@unileon.es jpanp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Teorías, métodos, experiencias y representaciones en el desarrollo histórico del conocimiento geográfico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14628 | 1729B1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
A14639 | 1729CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia. | |
A14640 | 1729CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
A14646 | 1729E4 Completar la formación académica valorando la perspectiva interdisciplinar ¿filosofía, arte, filología y literatura, historia y ciencias sociales-, imprescindible en las corrientes de investigación actuales en las Humanidades. | |
A14650 | 1729E8 Adquirir las habilidades interdisciplinarias necesarias para analizar la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales en sociedades diversas del Medioevo al Mundo actual | |
A14651 | 1729E9 Identificar las influencias orientales en la conformación y proyección del arte y la cultura europea . | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno diferencia las grandes fases en la elaboración del conocimiento geográfico. | A14628 A14639 A14640 A14646 A14650 A14651 |
C1 C4 |
|
El alumno supera las visiones etnocéntricas. | A14628 A14639 A14640 A14646 A14650 A14651 |
C1 C4 |
|
El alumno identifica, lee e interpreta mapas en función de sus contenidos científicos y códigos de representación. | A14628 A14639 A14640 A14646 A14650 A14651 |
C1 C4 |
|
El alumno aprecia las semejanzas y diferencias entre Oriente y Occidente. | A14628 A14639 A14640 A14646 A14650 A14651 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La formación de la conciencia espacial en las sociedades primitivas. El espacio y el tiempo, dos dimensiones básicas de la existencia humana. La radicación y el movimiento, dos estrategias territoriales de supervivencia. | |
Cosmografía y Geografía en las sociedades agrarias evolucionadas. Génesis y acumulación de saberes empíricos. | |
El "Programa Tierra". Razón y ciencia en las sociedades grecorromanas | |
El paradigma geográfico medieval. Los discarios. Las creencias y las experiencias. Religiones y viajeros ante el mundo. | |
Orbes y esferas en revolución. Del globo terráqueo a los elipsoides. La geografía matemática y los grandes descubrimientos geográficos. | |
Directrices y ensayos para un Trabajo práctico personal. Esferas, Mapas, Viajes. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 3 | 2 | 5 | ||||||
Otras metodologías | 37 | 0 | 37 | ||||||
Seminarios | 4 | 12 | 16 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 7 | 12 | ||||||
Trabajos | 0 | 16 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 0 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 13 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Asistencia habitual al alumno, en los horarios programados a tal fin, para completar o ampliar conocimientos. métodos de trabajo, búsquedas de información. Según el contenido de lo tratado la relación deberá ser presencial o podrá ser a distancia a través de los medios telemáticos disponibles. |
Otras metodologías | A las horas presenciales en el aula que figuran en el horario oficial se suman las dedicadas fuera del aula por el profesor y el alumno para completar el aprendizaje utilizando los medios de relación e información disponibles. |
Seminarios | Sesiones monográficas destinadas a profundizar en aspectos relevantes de la asignatura y que requerirán una activa implicación del alumno. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Supuestos teórico-prácticos. Ejercicios de cálculo, representaciones gráficas, comentarios de textos e interpretación de mapas. |
Trabajos | Trabajo personal de amplitud variable cuyos planteamientos, desarrollo, fuentes y resultados deberán ser expuestos en clase. |
Sesión Magistral | Siguiendo metodologías de síntesis-análisis, se exponen los fundamentos y el estado de la cuestión de cada uno de los grandes apartados del Temario. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorará la interacción y el grado de implicación en su desarrollo. | 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará la adecuada y puntual resolución de las actividades. En las horas programadas a tal fin, la asistencia a clase es obligatoria. | 30% | |
Trabajos | Constituyen la parte de trabajo no presencial. Se valorará tema, contenidos, presentación y exposición en clase. | 40% | |
Pruebas mixtas | Se evaluará el grado de consecución de las competencias. | 10% | |
Otros | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente. Si en la primera convocatoria no se ha cumplido con la asistencia a clase, para superar la segunda, además del Trabajo, el alumno deberá hacer un examen final sobre los Contenidos que figuran en la Programación. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Aristóteles, Acerca del cielo; Meteorológicas. Biblioteca Clásica Gredos. Miguel Candel (trad.). Madrid: 1996. Randles, W. G., De la tierra plana al globo terrestre. Una rápida mutación epistemológica, 1480-1520, Fondo de Cultuta Económica, México 1990 Platón, Diálogos, , San Isidoro, Etimologías, , Ruiz Morales, m. y Ruiz Bustos, M., Forma y dimensiones de la Tierra. Síntesis y evolución histórica, Eds. del Serbal, Barcelona, 2000 Estrabón, Geografía, , Ptolomeo, Geografia, , Plinio, Historia Natural, , Heródoto, Historias, , Glacken, C. L., Huellas en la playa de Rodas. Naturaleza y cultura en el pensamiento occidental desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII, Eds. del Serbal, Barcelona, 1996 Varios, Los Presocráticos. Newton, Principios matemáticos de la filosofía natural, , Obra colectiva, The History of Cartography, The University of Chicago Press, 1987-2013. |
|
Complementaria | |
Literatura específica sobre Viajes, Expediciones Científicas y Repertorios de Historia de la Cartografía y Otras obras de interés más concreto según épocas que serán citadas en cada Tema.
|
Recomendaciones |