Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura DE LA VIEJA EUROPA A LAS EUROPAS ACTUALES Código 01729125
Enseñanza
1729 - M.U.CULT.Y PENS.EUROPEO TRADIC.PERV.
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Optativa Segundo Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento HISTORIA
Responsable
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ , JOSÉ JAVIER
Correo-e jjrodg@unileon.es
jmbarb@unileon.es
Profesores/as
BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ , JUAN MANUEL
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ , JOSÉ JAVIER
Web http://mastercultura.unileon.es
Descripción general Panorama de la evolución europea en el siglo XX y sus principales retos en la centuria actual
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA PANIAGUA PEREZ , JESUS
Secretario PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL RODRIGUEZ BRAVO , MARIA BLANCA
Vocal HISTORIA CAVERO DOMINGUEZ , GREGORIA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente HISTORIA TORRE SEVILLA QUIÑONES DE LEON , MARGARITA CECILIA
Secretario HISTORIA MARTIN GARCIA , ALFREDO
Vocal HISTORIA CASTELLANOS GARCIA , SANTIAGO

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A14630 1729B3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios.
  A14636 1729CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía
  A14639 1729CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia.
  A14649 1729E7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
El alumno interpreta los diferentes procesos sociopolíticos y económicos de Europa desde la 1ª Guerra Mundial a la actualidad. A14630
A14636
A14639
A14649
C1
C4
El alumno es capaz de identificar y seleccionar las diferentes metodologías de investigación de la Historia Contemporánea europea A14630
A14636
A14639
A14649
C1
C4

Contenidos
Bloque Tema
1.Naciones e imperios: la Primera Guerra Mundial. 2.El periodo de entreguerras: la crisis de la democracia y el surgimiento de los fascismos. 3.La Segunda Guerra Mundial. 4.La Guerra Fría. 5.De la Comunidad Económica a la Unión Europea 6.Europa en el siglo XXI.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 2 1 3
 
Otras metodologías 30 0 30
Seminarios 4 9 13
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 4 5 9
Trabajos 0 14 14
 
Sesión Magistral 18 0 18
 
Pruebas mixtas 2 11 13
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Se orientan a aclarar las dudas sobre la materia y a encauzar la consecución de los resultados de aprendizaje
Otras metodologías A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente.
Seminarios Realizados en grupos reducidos, con el objetivo de construir conocimiento a través de la interacción y la actividad. Se trata de sesiones monográficas sobre temas y o lecturas supervisadas, con participación compartida por parte del profesor y los estudiantes
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Actividades dirigidas a la consolidación de técnicas de trabajo y a la aplicación de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas
Trabajos Realización de un trabajo relacionado con la materia a partir de los temas propuestos.
Sesión Magistral Clase expositiva impartida por el profesor en la que se presentarán los puntos fundamentales del programa

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Podrán realizarse tanto en grupo como individualmente y podrán tener carácter virtual.

Todo a expensas de la aprobación oficial de los horarios de impartición de la asignatura.

Evaluación
  descripción calificación
Seminarios Se valorará el grado de implicación e interacción en las sesiones. 30%
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Se valorará el grado de corrección en la resolución de las actividades. 10%
Trabajos Se evaluará la organización, desarrollo, presentación y calidad argumentativa. 40%
Pruebas mixtas Se atenderá al grado de consecución de las competencias. 10%
Otros Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

-Arrighi, Giovanni. El largo siglo XX: dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid: Akal, 2014.
-Briggs, Asa. Historia Contemporánea de Europa 1789-1989. Barcelona: Crítica, 2000.
-Budge, Ian [et al.]. La política de la nueva Europa: Del Atlántico a los Urales. Madrid: Akal, 2001.
-Cavallaro, María Elena. Los orígenes de la integración de España en Europa: desde el franquismo hasta los años de la transición. Madrid: Sílex, 2009.
-Chevenèment, Jean-Pierre. 1914-2014: Europa, ¿fuera de la historia?. Barcelona: El Viejo Topo, 2014.
-Cook, Chris. Guía de Historia Contemporánea de Europa. Madrid: Alianza, 1994.
-Fontana, Josep. El futuro es un país extraño: una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. Barcelona: Pasado y Presente, 2013.

-Jackson, Gabriel, Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX, Crítica, 2009.
-Judt, Tony. Algo va mal. Madrid: Taurus, 2012.
-Judt, Tony. Pensar el siglo XX. Madrid: Taurus, 2013.
-Judt, Tony. Postguerra: una historia de Europa desde 1945. Madrid: Taurus, 2006.
-Judt, Tony. Sobre el olvidado siglo XX. Madrid: Taurus, 2008.
-Mammarella, Giuseppe. Historia de Europa contemporánea desde 1945 hasta hoy. Barcelona: Ariel, 1996.
-Núñez, Xosé Manuel. Las utopías pendientes. Una breve historia del mundo desde 1945. Barcelona: Crítica, 2015.
-Poliakov, León. La casualidad diabólica: ensayo sobre el origen de las persecuciones. Barcelona: Ariel, 2015.
-San Miguel, Enrique. La impaciencia del bien: la construcción europea en el derecho, la política y la literatura del siglo XX. Madrid: Dykinson, 2015.
-Sánchez, Pablo (Dir.) y Martínez-Sicluna, Consuelo (Ed.). Miradas liberales. Análisis político en la Europa del siglo XX. Madrid: Biblioteca Nueva, 2014.
-Snyder, Timothy. Tierra Negra. El Holocausto como historia y advertencia. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2015.
-Veiga, Francesc. El desequilibrio como orden: una historia de la posguerra fría. Madrid: Alianza, 2015.
-Zamagni, Vera. Historia económica de la Europa Contemporánea: De la revolución industrial a la integración europea. Barcelona: Crítica, 2001.

Complementaria


Recomendaciones