![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MARGINACIÓN Y ASISTENCIA EN OCCIDENTE DURANTE LA EDAD MODERNA | Código | 01729126 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Optativa | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aamarg@unileon.es mjpera@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://mastercultura.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se inscribe en el campo de la historia social y en concreto en el estudio de la marginalidad en el Antiguo Régimen | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14630 | 1729B3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
A14632 | 1729CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A14642 | 1729CG7 Capacidad de comunicar y aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana y especialmente en los ámbitos educativos | |
A14649 | 1729E7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- El estudiante reconoce cada uno de los sectores considerados como marginales en la sociedad occidental y sus características internas. | A14630 A14632 A14642 A14649 |
C3 |
|
- El estudiante identifica los diferentes tipos de asistencia que se fueron desarrollando a lo largo de ese periodo histórico | A14630 A14632 A14642 A14649 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: La marginación en la sociedad europea del Antiguo Régimen: conceptualización | 1. Introducción general 2. La sociedad en el Antiguo Régimen |
Bloque II: Tipología: marginados voluntarios e involuntarios | 1. Pobreza coyuntural y estructural 2. Los falsos pobres 3. Los delincuentes 4. Pobreza e infancia 5. Mujeres y marginación 6. Las minorías socioreligiosas y étnicas |
Bloque III: Los mecanismos asistenciales | 1. La evolución de la caridad a la beneficencia 2. La asistencia organizada (poder civil y poder religioso) 3. De la caridad privada a la filantropía. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 1 | 3 | ||||||
Otras metodologías | 30 | 0 | 30 | ||||||
Seminarios | 4 | 9 | 13 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 5 | 9 | ||||||
Trabajos | 0 | 14 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 0 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 11 | 13 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | A lo largo del periodo lectivo habrá tres tutorías, de una hora, para resolver las dudas que se vayan planteando, ya sea en el desarrollo de actividades teóricas, como en la elaboración de trabajos o prácticas. |
Otras metodologías | A las horas presenciales en el aula se suman las horas dedicadas al seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la plataforma docente. |
Seminarios | Se organizarán dos seminarios en los que se abordarán aspectos específicos del temario que revistan especial interés. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Combinados con las sesiones magistrales se irán desarrollando las prácticas con textos y documentación de la época histórica correspondiente. |
Trabajos | Cada estudiante deberá realizar un trabajo, sobre una cuestión concreta del temario, acordado previamente con el profesor. |
Sesión Magistral | En las clases magistrales se desarrollarán las cuestiones teóricas previas, y de conocimiento imprescindible, para poder desarrollar las actividades prácticas y trabajos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Se valorará la interacción e implicación de los alumnos en las sesiones programadas. | 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evaluará la corrección en la resolución de las actividades. | 10% | |
Trabajos | Se evaluará la calidad en la presentación, desarrollo y uso de bibliografía. | 40% | |
Pruebas mixtas | Se valorará el grado de consecución de las competencias asignadas a la materia. | 30% | |
Otros | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios valorativos fijados para la primera, salvo en los casos en que existan trabajos o actividades grupales, que deberán realizarse individualmente. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bravo Lozano, Jesús, Minorías sociorreligiosas en la Europa Moderna, Sintesis, 1999 GEREMEK, Bronislaw, La piedad y la horca, Alianza, 1989 LIS, Catharina y SOLY, Hugo, Pobreza y capitalismo en la Europa preindustrial, (1350-1850),, Akal, 1984 WOOLF, Stuart, Los pobres en la Edad Moderna, Critica, 1989
|
|
Complementaria | |
ABREU, L. (ed.), Igreja, caridade e assitência na península Ibérica (sécs. XVI-XVIII). , Colibri/CIDEHUS, 2004
MOLLAT, Michel, Pobres, humildes y miserables en la Edad Media, Fondo de Cultura Económica, 1988 PEREZ ESTEVEZ, Rosa, El problema de los vagos en la España del siglo XVIII, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1976 RUMEU DE ARMAS, Antonio, Historia de la previsión social en España: Cofradías, Gremios, Hermandades, Montepíos, Editorial de Derecho Privado, 1942, 1988
|
Recomendaciones |