![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NEUMOLOGÍA CLÍNICA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA | Código | 01730018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bsanv@unileon.es jgonga@unileon.es mjtung@unileon.es mfern@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Neumología clínica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A15040 | 1730CE7 Ser capaz de diseñar, planificar y desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia | |
A15090 | 1730CEOPT52 Ser capaz de interpretar la exploración funcional respiratoria en la patología respiratoria: interpretación. | |
A15091 | 1730CEOPT53 Conocer el manejo clínico de la patología obstructiva pulmonar y la aplicación de las novedades en las guías terapéuticas | |
A15092 | 1730CEOPT54 Identificar la etiología de las infecciones respiratorias | |
A15093 | 1730CEOPT55 Conocer los procedimientos para el diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias | |
A15094 | 1730CEOPT56 Conocer los agentes antimicrobianos para el tratamiento de la infección respiratoria y la utilidad de la farmacocinética y farmacodinamia para su selección y dosificación | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B4076 | 1730CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
B4079 | 1730CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4080 | 1730CT4 Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. | |
B4081 | 1730CT5 Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Interpretar la exploración funcional respiratoria en patologías respiratorias | A15040 A15090 |
B4076 B4079 B4080 B4081 |
|
Conocer el manejo clínico y la aplicación de las guías terapéuticas en patología obstructiva pulmonar | A15040 A15091 |
B4076 B4079 B4080 B4081 |
|
Identificar la etiología de las infecciones respiratorias | A15040 A15092 |
B4076 B4079 B4080 B4081 |
|
Conocer los procedimientos para el diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias | A15040 A15093 |
B4076 B4079 B4080 B4081 |
|
Conocer la utilidad de los agentes antimicrobianos en el tratamiento de las infecciones respiratorias | A15040 A15094 |
B4076 B4079 B4080 B4081 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
-Exploración funcional respiratoria. Patología obstructiva y restrictiva · Actualización de las guías de tratamiento en patología neumológica más prevalente · Nuevas entidades patológicas. Patología vascular pulmonar. Novedades diagnósticas · Microorganismos más a menudo implicados en la infección respiratoria. Utilidad de los datos clínicos, epidemiológicos y microbiológicos para el diagnóstico etiológico. · Métodos para el diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias. De la tinción de Gram a la biología molecular. · Antimicrobianos activos frente a patógenos respiratorios. Vigilancia epidemiológica de las resistencias. Selección y dosificación de antimicrobianos basada en parámetros farmacocinéticos e índices farmacodinámicos. · Investigación en el campo de la Microbiología aplicada a la Neumología |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 4 | 30 | 34 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 2 | 0 | 2 | ||||||
Estudio de caso | 8 | 0 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 20 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Talleres prácticos y realización de trabajos con presencialidad virtual. Realización de un trabajo revisando un tema relacionado con la Neumología desde el punto de vista básico o clínico. |
Tutorías | Tutorías con presencialidad virtual. Al alumno se le facilitarán el uso de recursos informáticos para que pueda buscar la documentación que necesite. Se le dará información y acceso para la utilización de los programas necesarios para realizar estas actividades. Se prevé que el alumno puede utilizar las tutorías para solicitar información complementaria. |
Prácticas en laboratorios | Prácticas con presencialidad virtual. Aplicación a nivel práctico de contenidos teóricos desarrollados en la asignatura. |
Estudio de caso | Estudio de casos con presencialidad virtual |
Sesión Magistral | Sesiones magistrales con presencialidad virtual. Lección magistral complementada con presentaciones multimedia para las clases teóricas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua y de actividades autoformativas | 50% | |
Trabajos | Realización y presentación de trabajos | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Resolución de problemas y casos | 10% | |
Estudio de caso | Se valora con las prácticas | . | |
Otros | Prueba de evaluación presencial | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Será obligatorio la realización del examen presencial para poder superar la asignatura.</p><p>En la segunda convocatoria se realizara una prueba escrita en la que debe alcanzarse una puntuacion minima de 5 puntos sobre 10.</p><p class="MsoNormal"><a name="_GoBack">Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).</a></p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Al alumno se le facilitarán el uso de recursos para que pueda buscar la documentación y bibliografía que necesite. Se le dará información y acceso para la utilización de los programas necesarios para realizar estas actividades. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |