![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | MATEMáTICAS PARA CIBERSEGURIDAD II - ANáLISIS DE DATOS Y REDES | Código | 01733113 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Optativa | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | mcarv@unileon.es mttrom@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http://riasc.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A17082 | 1733E6 Entender, aplicar e investigar Matemáticas aplicadas a la ciberseguridad. | |
| A17095 | 1733EOPT3 Conocer las líneas de investigación multidisciplinar más novedosas en ciberseguridad. Estudiar problemas en ciberseguridad con las adecuadas técnicas matemáticas. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B5220 | 1733G1 Elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
| B5221 | 1733G2 Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
| B5222 | 1733G3 Emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética desde la perspectiva de la ciberseguridad. | |
| B5223 | 1733G4 Transmitir soluciones al entorno industrial y empresarial en el campo de la ciberseguridad. | |
| B5224 | 1733G5 Aprender de forma autónoma. | |
| B5225 | 1733G6 Ser capaz de desarrollar proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
| C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
| C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Integrar, formular y comunicar juicios y conclusiones | C2 C3 |
||
| Planteamiento autónomo y resolución de problemas relacionados con el análisis de datos. | C1 C4 |
||
| Desarrollo de ideas originales aplicando investigación basada en datos | C5 |
||
| Entender, aplicar e investigar Matemáticas aplicadas a la ciberseguridad. Conocer las líneas de investigación multidisciplinar más novedosas en ciberseguridad. Estudiar problemas en ciberseguridad con las adecuadas técnicas matemáticas. | A17082 A17095 |
||
| Elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. Emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética desde la perspectiva de la ciberseguridad. Transmitir soluciones al entorno industrial y empresarial en el campo de la ciberseguridad. Aprender de forma autónoma. Ser capaz de desarrollar proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones. | B5220 B5221 B5222 B5223 B5224 B5225 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Álgebra Lineal en Análisis de Datos | Álgebra Lineal en Análisis de Datos |
| Teoría de Grafos y Redes | Teoría de Grafos y Redes |
| Aplicaciones | Redes Sociales Computación en la nube Infraestructuras críticas Sistemas confiables controlados por el usuario |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 5 | 30 | 35 | ||||||
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 18 | 17 | 35 | ||||||
| Sesión Magistral | 20 | 25 | 45 | ||||||
| Pruebas de desarrollo | 3 | 15 | 18 | ||||||
| Pruebas orales | 2 | 15 | 17 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Técnica de recopilación y organización de evidencias que promueven la reflexión del estudiante sobre su evolución y demuestran su logro de competencias profesionales que lo capaciten para un desarrollo profesional satisfactorio |
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Estrategia consistente en la resolución de problemas y en la reflexión sobre sus experiencias que deben realizar los estudiantes, normalmente trabajando de forma colaborativa |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Evaluación contínua | 30% | |
| Pruebas orales | Pruebas orales, en su caso. Evaluación sumativa | 20% | |
| Pruebas de desarrollo | Pruebas escritas, en su caso. Evaluación sumativa | 20% | |
| Otros | Pruebas individuales presenciales. Evaluación sumativa | 50% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
En todo momento se podrá requerir la explicación/aclaración de los documentos aportados por el estudiante. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
D.G. Zill, W.S. Wright, Advanced Engineering Mathematics, Jones and Bartlett Publishers Series in Matehmatics, 2011 o posterior
E. Kreyszig, Advanced Engineering Mathematics, Wiley, 2011 o posterior
R. Cohen, S. Havlin, Complex Networks, Structure, Robustness and Function, Cambridge University Press, 2010
Douglas B. West, Introduction to graph theory, Prentice Hall, 2001 o posterior
Dan A Smovici, Linear Algebra Tools for Data Mining, World Scientific, 2012 o posterior |
| Complementaria | |
| Recomendaciones |
| Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
||