![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | ECOSISTEMAS MóVILES Y DISTRIBUIDOS | Código | 01733106 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | halam@unileon.es igarr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | Analizar y desarrollar sistemas de seguridad aplicados a ecosistemas móviles y distribuidos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A17060 | 1733E11 Analizar y desarrollar sistemas de seguridad web. | |
| A17065 | 1733E16 Prevenir fraudes en comercio electrónico. | |
| A17074 | 1733E24 Conocer las principales técnicas e implicaciones de seguridad y privacidad en entornos móviles. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B5220 | 1733G1 Elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
| B5221 | 1733G2 Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
| B5222 | 1733G3 Emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética desde la perspectiva de la ciberseguridad. | |
| B5223 | 1733G4 Transmitir soluciones al entorno industrial y empresarial en el campo de la ciberseguridad. | |
| B5224 | 1733G5 Aprender de forma autónoma. | |
| B5225 | 1733G6 Ser capaz de desarrollar proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
| C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
| C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Analizar y desarrollar sistemas de seguridad aplicados a ecosistemas móviles y distribuidos | A17060 |
B5220 B5221 B5222 B5223 B5224 B5225 |
C1 C4 C5 |
| Prevenir fraudes en comercio electrónico | A17065 |
B5220 B5221 B5222 B5223 B5224 B5225 |
C1 C2 C3 |
| Conocer las principales técnicas e implicaciones de seguridad y privacidad en entornos móviles | A17074 |
B5220 B5221 B5222 B5223 B5224 B5225 |
C2 C4 C5 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bloque I: Arquitectura y modelos en sistemas distribuidos en la nube. | Tema 1. Introducción. Sistemas distribuidos en la nube. Tema 2. Plataforma Amazon Web Services (AWS). Arquitectura y administración. Tema 3. Despliegue de infraestructura distribuida en AWS. Tema 4. Seguridad en la administración y uso de una infraestructura en la nube. |
| Bloque II: Arquitectura y modelos en sistemas distribuidos en Internet de las Cosas (IoT). | Tema 1. Introducción a IoT. Tema 2. Gateway IoT. Arquitectura y funcionalidades. Tema 3. Sensores y actuadores. Tema 4. Protocolos para IoT Tema 5. Seguridad en plataformas distribuidas IoT. Tema 6. Conexión de plataformas IoT con infraestructuras en la nube. Ejemplo con AWS. |
| Bloque III: Seguridad en redes móviles | Tema 1. Protocolos. Tema 2. Amenazas Y vectores de ataque. Tema 3. Políticas seguras. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 16 | 44 | 60 | ||||||
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 18 | 45 | 63 | ||||||
| Sesión Magistral | 9 | 13 | 22 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2.5 | 0 | 2.5 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2.5 | 0 | 2.5 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de las TIC. |
| Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Estrategia consistente en la resolución de problemas y en la reflexión sobre sus experiencias que deben realizar los estudiantes, normalmente trabajando de forma colaborativa. |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Entregables a lo largo del curso | 40% | |
| Pruebas mixtas | Prueba final de conocimientos | 50% | |
| Pruebas mixtas | Cuestionarios de autoevaluación |
10% |
|
| Otros | Se podrá penalizar la actitud impropia del alumno en clase. En la modalidad online existirá una prueba final de carácter presencial y obligatorio. |
||
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
En la modalidad online existirá una prueba final de carácter presencial y obligatorio. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
M. Grayson, K. Shatzkamer, K. Wierenga, Building the mobile Internet, Cisco Press, 2011 G. Coulouris, J. Dollimore, T.Kindberg, G. Blair. Distributed Systems. Concepts and Design, 5th edition, Addison-Wesley, 2011 N. Bergman, M. Stanfield, J. Rouse y otros, Hacking Mobile Exposed, 1st edition, McGraw-Hill Education, 2013 H. Dwivedi, C. Clark, D. Thiel, Mobile Application Security, McGraw-Hill, 2011 |
|
| Complementaria | |
| Recomendaciones |