![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENFERMERíA CLíNICA AVANZADA | Código | 01734001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amvazc@unileon.es caloc@unileon.es balof@unileon.es jebayd@unileon.es jmluig@unileon.es emaugr@unileon.es jdiezf@unileon.es mquip@unileon.es vvalb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-enfermeria-cuidados-criticos-y-urgencias | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Los contenidos de la asignatura abarcan los cuidados de enfermería avanzada en urgencias y atención a pacientes adultos en situación crítica. En su distribución se incluyen talleres de RCP avanzada, cuidado de heridas, suturas y atención a pacientes críticos, competencias que todos los estudiantes deben alcanzar. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17102 | 1734CE1 Que los estudiantes tengan capacidad para reconocer e interpretar de forma sistematizada las manifestaciones indicadoras de gravedad en los pacientes, utilizando tanto la valoración clínica de los signos vitales como los avances tecnológicos disponibles. Adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para adaministrar tratamientos complejos espeíficamente diseñados para el manejo del paciente crítico y que requieren la utilización de tecnología avanzada y altamente especializada (usando habilidades, intervenciones y actividades de enfermeria diseñadas para proporcionar unos cuidados óptimos y dervadas de la enfermería basada en la evidencia). | |
A17106 | 1734CE2 Que los estudiantes sepan aplicar los principios de prevención y seguridad, incluyendo la movilización de pacientes graves, la prevención de la infección nosocomial y la aplicación de técnicas de reanimación avanzada y estabilización de los pacientes críticos (usando habilidades, intervenciones y actividades de enfermería diseñadas para proporcionar unos cuidados óptimos y derivadas de la enfermería basada en la evidencia). | |
A17107 | 1734CE3 Que los estudiantes tengan capacidad para trabajar en equipo en situaciones críticas, incluyendo la habilidad de comunicarse de forma eficaz con el resto de profesionales, y saber ejercer las funciones de líder o de ayuda al líder dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso; habilidad para delegar cuidados de forma adecuada y segura. | |
A17108 | 1734CE4 Que los estudiantes tengan habilidad para reconocer las necesidades emocionales, fisiológicas y psicológicas de los pacientes graves, proporcionándoles la ayuda necesaria para mantener una nutrición adaptada a su situación, asegurando un control eficaz del dolor del paciente y ayudándole en el proceso de muerte (incluyendo el apoyo a sus familiares) cuando fuera necesario. | |
A17111 | 1734CE7 Que los estudiantes tengan capacidad para clasificar a los pacientes en función de su gravedad y para priorizar la atención a los mismos dependiendo del beneficio esperado por el procedimiento que se vaya a aplicar. Habilidad para manejar situaciones críticas de forma organizada mediante la planificación previa de las mismas, incluyendo la distribución de los recursos humanos y materiales según las necesidades planteadas. | |
A17112 | 1734CE8 Que los estudiantes tengan habilidad para dirigir el proceso de adaptación de los pacientes críticos para su paso a la planta de hospitalización o al domicilio, incluyendo la preparación del propio paciente o de sus familiares en el manejo de la tecnología necesaria (en el caso de pacientes dependientes de tecnología), así como su educación para la realización de cuidados específicos propios de cada paciente, incluyendo el aprendizaje de técnicas de soporte vital básico. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5226 | 1734CG1 Conocimiento avanzado de la organización de los sistemas de cuidados críticos y urgencias. | |
B5227 | 1734CG2 Identificación de las diferencias entre los diferentes procesos asistenciales en urgencias y cuidados críticos. | |
B5229 | 1734CG4 Dirección, prestación y evaluación de los cuidados integrales en cuidados críticos y urgencias. | |
B5230 | 1734CG5 Actitud en el trabajo, empleando una cultura en seguridad clínica con la valoración, identificación, evaluación y comunicación de eventos adversos más frecuentes. | |
B5232 | 1734CG7 Capacidad para la gestión de servicios de cuidados críticos y urgencias. | |
B5233 | 1734CT1 Capacidad de análisis y síntesis. | |
B5234 | 1734CT2 Planificación y gestión del tiempo. | |
B5235 | 1734CT3 Habilidades de comunicación | |
B5236 | 1734CT4 Habilidades de investigación. | |
B5237 | 1734CT5 Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar). | |
B5238 | 1734CT6 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. | |
B5239 | 1734CT7 Resolución de problemas. | |
B5240 | 1734CT8 Toma de decisiones. | |
B5241 | 1734CT9 Trabajo en equipo. | |
B5242 | 1734CT10 Habilidades interpersonales. | |
B5243 | 1734CT11 Liderazgo. | |
B5244 | 1734CT12 Compromiso ético. | |
B5245 | 1734CT13 Preocupación por la calidad. | |
B5246 | 1734CT14 Desarrollar una actitud proactiva hacia la mejora continua y la evaluación de los servicios ante los nuevos retos y demandas de Salud de la población. | |
B5248 | 1734CT16 Habilidades para el manejo de instrumentos informáticos y científicos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los estudiantes serán capaces de aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en el entorno de los cuidados críticos y urgencias. | A17102 A17107 |
B5229 B5233 B5234 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 |
C1 C5 |
Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en situaciones relacionadas con los cuidados críticos y urgencias. | A17102 A17107 A17108 |
B5229 B5230 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5244 B5245 B5246 |
C2 |
Los estudiantes serán capaces de administrar cuidados a los pacientes críticos sin juzgar sus creencias, sin ejercer discriminación y preservando su dignidad y autonomía. | A17107 A17108 A17111 |
B5229 B5235 B5239 B5240 B5241 B5242 B5244 B5245 B5246 |
C2 C5 |
Los estudiantes serán capaces de reconocer e interpretar de forma sistematizada las manifestaciones indicadoras de gravedad en los pacientes críticos, utilizando tanto la valoración clínica de los signos vitales como los avances tecnológicos disponibles. | A17102 A17106 A17107 A17108 A17111 A17112 |
B5226 B5227 B5229 B5230 B5233 B5234 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de utilizar tecnología avanzada en la administración de medicamentos | A17102 A17106 A17107 A17108 A17111 A17112 |
B5226 B5227 B5229 B5230 B5233 B5234 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de proporcionar cuidados complejos específicamente diseñados para el manejo del paciente crítico y que requieren la utilización de tecnología altamente especializada | A17102 A17106 A17107 A17108 A17111 A17112 |
B5226 B5229 B5230 B5233 B5234 B5235 B5236 B5237 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de realizar intervenciones de una forma segura minimizando los riesgos, incluyendo situaciones de riesgo vital, para el paciente | A17102 A17106 A17107 A17108 A17111 A17112 |
B5226 B5227 B5229 B5230 B5233 B5234 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de realizar seguimiento de los protocolos de control de la infección nosocomial (bacteriemia zero) utilizando un enfoque de trabajo en equipo, y asegurando un sistema seguro y estéril de canalización de vías centrales. | A17102 A17106 A17107 |
B5226 B5227 B5229 B5230 B5233 B5234 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de realizar soporte vital avanzado dentro de un equipo siguiendo las directrices establecidas a nivel internacional | A17102 A17106 A17107 A17111 |
B5226 B5227 B5229 B5230 B5233 B5234 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de reconocer las necesidades emocionales, fisiológicas y psicológicas de los pacientes graves, proporcionándoles la ayuda necesaria para mantener una nutrición adaptada a su situación, asegurando un control eficaz del dolor del paciente y ayudándole en el proceso de muerte (incluyendo el apoyo a sus familiares) cuando fuera necesario. | A17102 A17106 A17107 A17108 A17111 A17112 |
B5226 B5227 B5229 B5230 B5233 B5234 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de utilizar herramientas que permitan clasificar a los pacientes en función de su gravedad y para priorizar la atención a los mismos dependiendo del beneficio esperado por el procedimiento que se vaya a aplicar. | A17111 |
B5226 B5227 B5229 B5230 B5233 B5234 B5235 B5236 B5237 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de gestionar la planificación de situaciones críticas incluyendo la distribución de los recursos humanos y materiales según las necesidades planteadas | A17111 A17112 |
B5226 B5227 B5229 B5230 B5232 B5233 B5234 B5238 B5239 B5240 B5241 B5242 B5243 B5244 B5245 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de preparar al paciente y a sus familiares en el proceso de adaptación para su paso a la planta de hospitalización. | A17112 |
B5226 B5234 B5240 B5241 B5244 B5246 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de tener habilidad para enseñar al paciente y a sus familiares en el manejo de la tecnología necesaria para su paso al domicilio (en los pacientes dependientes de tecnología). | A17112 |
B5235 B5239 B5240 B5241 B5242 B5244 B5245 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Los estudiantes serán capaces de tener habilidad para impartir docencia a los familiares en las técnicas de soporte vital básico y manejo de vía aérea (en pacientes susceptibles de presentar complicaciones con riesgo vital). | A17112 |
B5235 B5242 B5248 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Contenidos teóricos | Introducción a las Urgencias y Cuidados críticos. Perfil enfermero, características necesarias. Técnicas y procedimientos más habituales en enfermería de cuidados críticos y urgencias. Organización de las unidades de cuidados críticos y urgencias. Conceptos anatomofisiológicos, valoración del paciente, etiología, fisiopatología, signos y síntomas, complicaciones, abordaje terapéutico, intervenciones de enfermería y tecnología relacionada con: o Sistema respiratorio. o Sistema cardiovascular. o Sistema nervioso. o Sistema nefrourológico o Sistema hematológico e inmunológico o Sistema digestivo. o Sistema endocrino-metabólico. o Sistema tegumentario. o Problemas multisistémicos. Registros enfermeros en las unidades críticas y de urgencias. Metodología enfermera aplicada a las unidades de críticos y urgencias. Manejo de medicamentos de uso habitual en las Unidades de Urgencias y Cuidados críticos. Vías y accesos vasculares. Cuidados de Enfermería. Monitorización específica del paciente crítico. Signos de gravedad. Interpretación de pruebas básicas de laboratorio. Proceso de donación y trasplante. Cuidados de enfermería al paciente trasplantado. Seguridad del paciente. Bacteriemia Zero. Medida del dolor. Escalas y cuestionarios. |
Contenidos prácticos | Taller de Soporte Vital Básico y Avanzado Taller de Suturas Taller de Inmovilizaciones Taller de Ventilación mecánica Taller de monitorización del paciente crítico. Taller de arritmias Taller de cuidado de heridas y úlceras por presión |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 40 | 20 | 60 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 24 | 8 | 32 | ||||||
Simulación | 38 | 18 | 56 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 2 | 8 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 70 | 40 | 110 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 8 | 20 | 28 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con la actividad clínica profesional. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Se emplearán situaciones reales, en los casos que sea posible, junto con simulaciones informáticas. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. |
Simulación | Situación o un escenario creado para permitir que las personas experimenten la representación de un acontecimiento real con la finalidad de practicar, aprender, evaluar, probar o adquirir conocimientos de sistemas o actuaciones humanas |
Tutorías | Tutorías especializadas presenciales y en línea mediante plataformas educativas de apoyo, donde estarán los contenidos además los recursos y actividades |
Trabajos | Análisis de artículos científicos de prestigio que traten temas actuales relacionados con la materia. Preparación, exposición y debate de temas, utilizando material bibliográfico disponible para el estudiante. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||||||||||||||||
Sesión Magistral | Ver tabla y comentarios | 0-10 | ||||||||||||||||
Seminarios | Ver tabla y comentarios | 0-10 | ||||||||||||||||
Simulación | Ver tabla y comentarios | 0-10 | ||||||||||||||||
Trabajos | Ver tabla y comentarios | 0-10 | ||||||||||||||||
Otros | Ver tabla y comentarios | 0-10 | ||||||||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||||||||||||||||
En la segundaconvocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener unapuntuación mínima de 5. Los trabajospresentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. Encaso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso). Durante las pruebasde evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo dematerial, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras,tabletas,teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio ofraude,e xcepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa delprofesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante lacelebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a laretirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificaciónserá 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en lanormativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuaciónen los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas deevaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobiernoel 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM.Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 6ªedición. Barcelona: Elsevier;2014. Aragonés Manzanares R, De Rojas Romá JP. Cuidadosintensivos. Atención integral al paciente crítico. Madrid: editorial médicapanamericana; 2016.p. 637-671. PastranaDelgado J, García de Casasola Sánchez G. Fisiopatología y patología general básicas para ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier; 2013. p. 270-275. Delgado Lista J, Pérez Caballero AI, Pérez Martínez P. Guía deatención rápida en clínicas médicas. Barcelona : Elsevier; 2014. p.155-159 Nicolás JM, Ruiz J,Jiménez X, Net A. Enfermo crítico y emergencias. Barcelona: Elsevier; 2011.p.432-438. Goldman L, Schafer AI. Cecil y Goldmand. Tratado de Medicina Interna. 24 edición. Barcelona: Elsevier; 2013. JiménezMurillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. 5ªedición.Barcelona: Elsevier;2015. p. 254-260. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |