Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ENFERMERíA CLíNICA AVANZADA EN SITUACIONES ESPECIALES Código 01734005
Enseñanza
1734 - MASTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS Y URGENCIAS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
Responsable
MAURIZ GARCÍA , ELBA
Correo-e emaugr@unileon.es
ailopa@unileon.es
defjpv@unileon.es
amvazc@unileon.es
gblau@unileon.es
lgonf@unileon.es
Profesores/as
LÓPEZ ALONSO , ANA ISABEL
MAURIZ GARCÍA , ELBA
PALANCA DE LA VARGA , JOSE MARIA
VÁZQUEZ CASARES , ANA MARÍA
BLANCO UBIERGO, GEMA DEL
GONZALEZ FUENTE , LUIS JAVIER
Web http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-enfermeria-cuidados-criticos-y-urgencias
Descripción general La asignatura Enfermería Clínica Avanzada en situaciones especiales es una asignatura obligatoria que será impartida en el segundo semestre del curso académico por profesores del Departamento de Enfermería, además de la participación de profesores externos enfermeros. Los contenidos de la asignatura comprenden los cuidados avanzados en el paciente psiquiátrico, obstétrico-ginecológico, anciano y enfermo oncológico.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA CASTRO GONZALEZ , MARIA PAZ
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LIEBANA PRESA , CRISTINA
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LUIS GONZALEZ , JOSE MANUEL DE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA MARQUES SANCHEZ , MARIA DEL PILAR
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA ELENA
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA PEREZ RIVERA , FRANCISCO JAVIER

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A17102 1734CE1 Que los estudiantes tengan capacidad para reconocer e interpretar de forma sistematizada las manifestaciones indicadoras de gravedad en los pacientes, utilizando tanto la valoración clínica de los signos vitales como los avances tecnológicos disponibles. Adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para adaministrar tratamientos complejos espeíficamente diseñados para el manejo del paciente crítico y que requieren la utilización de tecnología avanzada y altamente especializada (usando habilidades, intervenciones y actividades de enfermeria diseñadas para proporcionar unos cuidados óptimos y dervadas de la enfermería basada en la evidencia).
  A17107 1734CE3 Que los estudiantes tengan capacidad para trabajar en equipo en situaciones críticas, incluyendo la habilidad de comunicarse de forma eficaz con el resto de profesionales, y saber ejercer las funciones de líder o de ayuda al líder dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso; habilidad para delegar cuidados de forma adecuada y segura.
  A17108 1734CE4 Que los estudiantes tengan habilidad para reconocer las necesidades emocionales, fisiológicas y psicológicas de los pacientes graves, proporcionándoles la ayuda necesaria para mantener una nutrición adaptada a su situación, asegurando un control eficaz del dolor del paciente y ayudándole en el proceso de muerte (incluyendo el apoyo a sus familiares) cuando fuera necesario.
  A17111 1734CE7 Que los estudiantes tengan capacidad para clasificar a los pacientes en función de su gravedad y para priorizar la atención a los mismos dependiendo del beneficio esperado por el procedimiento que se vaya a aplicar. Habilidad para manejar situaciones críticas de forma organizada mediante la planificación previa de las mismas, incluyendo la distribución de los recursos humanos y materiales según las necesidades planteadas.
  A17112 1734CE8 Que los estudiantes tengan habilidad para dirigir el proceso de adaptación de los pacientes críticos para su paso a la planta de hospitalización o al domicilio, incluyendo la preparación del propio paciente o de sus familiares en el manejo de la tecnología necesaria (en el caso de pacientes dependientes de tecnología), así como su educación para la realización de cuidados específicos propios de cada paciente, incluyendo el aprendizaje de técnicas de soporte vital básico.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5226 1734CG1 Conocimiento avanzado de la organización de los sistemas de cuidados críticos y urgencias.
  B5227 1734CG2 Identificación de las diferencias entre los diferentes procesos asistenciales en urgencias y cuidados críticos.
  B5231 1734CG6 Desarrollo del método científico para ser capaz de realizar proyectos de investigación I+D+I en cuidados críticos y urgencias.
  B5233 1734CT1 Capacidad de análisis y síntesis.
  B5234 1734CT2 Planificación y gestión del tiempo.
  B5238 1734CT6 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  B5239 1734CT7 Resolución de problemas.
  B5240 1734CT8 Toma de decisiones.
  B5241 1734CT9 Trabajo en equipo.
  B5242 1734CT10 Habilidades interpersonales.
  B5243 1734CT11 Liderazgo.
  B5244 1734CT12 Compromiso ético.
  B5245 1734CT13 Preocupación por la calidad.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  C5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en el entorno de las urgencias psiquiátricas, y obstétrico-ginecológicas, así como de los cuidados críticos que precisen. A17102
A17107
A17108
A17111
A17112
B5226
B5227
B5231
B5233
B5234
B5238
B5239
B5240
B5241
B5242
B5243
B5244
B5245
C1
C2
C3
C4
C5
Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en situaciones relacionadas con las urgencias y cuidados críticos en situaciones especiales A17102
A17107
A17108
A17111
A17112
B5226
B5227
B5231
B5233
B5234
B5238
B5239
B5240
B5241
B5242
B5243
B5244
B5245
C1
C2
C3
C4
C5
Los estudiantes serán capaces de reconocer e interpretar de forma sistematizada las manifestaciones indicadoras de gravedad específicas en el paciente psiquiátrico, obstétrico-ginecológico, anciano y enfermo oncológico utilizando tanto la valoración clínica de los signos vitales como los avances tecnológicos disponibles. A17102
A17107
A17108
A17111
A17112
B5226
B5227
B5231
B5233
B5234
B5238
B5239
B5240
B5241
B5242
B5243
B5244
B5245
C1
C2
C3
C4
C5
Los estudiantes serán capaces de reconocer las necesidades emocionales, fisiológicas y psicológicas en el paciente psiquiátrico, obstétrico-ginecológico, anciano y enfermo oncológico. A17102
A17107
A17108
A17111
A17112
B5226
B5227
B5231
B5233
B5234
B5238
B5239
B5240
B5241
B5242
B5243
B5244
B5245
C1
C2
C3
C4
C5
Los estudiantes habrán adquirido conocimientos y habilidades que permitan proporcionar cuidados complejos específicamente diseñados para el manejo del paciente psiquiátrico, obstétrico-ginecológico, anciano y enfermo oncológico y que requieren la utilización de tecnología altamente especializada. A17102
A17107
A17108
A17111
A17112
B5226
B5227
B5231
B5233
B5234
B5238
B5239
B5240
B5241
B5242
B5243
B5244
B5245
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
Contenidos teóricos - Bioética en los pacientes graves. Limitación del esfuerzo terapéutico. Ayuda en el proceso de muerte.
- Urgencias obstétrico-ginecológicas. Parto en urgencias.
- Urgencias psiquiátricas y de salud mental.
- Urgencias onco-hematológicas.
- Urgencias y asistencia crítica al paciente anciano
Contenidos prácticos - Simulación de supuestos clínicos en la embarazada, paciente oncológico, paciente psiquiátrico y anciano

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 1 0 1
 
Trabajos 1 12 13
Seminarios 18 8 26
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) 9 0 9
Simulación 4 6 10
 
Sesión Magistral 30 10 40
 
Pruebas mixtas 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Tutorías especializadas presenciales y en línea mediante plataformas educativas de apoyo, donde estarán los contenidos además de los recursos y actividades
Trabajos Análisis de artículos científicos de prestigio que traten temas actuales relacionados con la materia. Preparación, exposición y debate de temas, utilizando material bibliográfico disponible para el estudiante.
Seminarios Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con la actividad clínica profesional
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) Se emplearán situaciones reales, en los casos que sea posible, junto con simulaciones informáticas. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés.
Simulación Es una situación o un escenario creado para permitir que las personas experimenten la representación de un acontecimiento real con la finalidad de practicar, aprender, evaluar, probar o adquirir conocimientos de sistemas o actuaciones humanas
Sesión Magistral Sesiones académicas teóricas presenciales. Se trabajará dinámicamente en base al programa de la materia y con resolución de problemas/casos de interés. Exposición de los contenidos de la asignatura.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Tutorías
Seminarios
descripción
Tutorías especializadas presenciales y en línea mediante plataformas educativas de apoyo

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Ver tabla 0-10
Trabajos Ver tabla 0-10
Seminarios Ver tabla 0-10
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

 

 

Descripción

Calificación

Exámenes teórico-prácticos

Preguntas cortas y de tipo test. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba

40%

Evaluación prácticas y seminarios

Evaluación y participación de las prácticas y seminarios

30%

Evaluación trabajos presentados

Análisis de casos clínicos planteados

10%

Asistencia y participación activa en las actividades programadas

Asistencia a las sesiones magistrales y participación activa en las mismas

20%

En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5.

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso).

Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29/01/2015).


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM.Clasificación de Intervenciones de Enfermería. 6ªedición. Barcelona: Elsevier;2014.

Aragonés Manzanares R, De Rojas Romá JP. Cuidadosintensivos. Atención integral al paciente crítico. Madrid: editorial médicapanamericana; 2016.p. 637-671.

PastranaDelgado J, García de Casasola Sánchez G. Fisiopatología y patología general básicas para ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier; 2013. p. 270-275.

Delgado Lista J, Pérez Caballero AI, Pérez Martínez P. Guía deatención rápida en clínicas médicas. Barcelona : Elsevier; 2014. p.155-159

Nicolás JM, Ruiz J,Jiménez X, Net A. Enfermo crítico y emergencias. Barcelona: Elsevier; 2011.p.432-438.

Goldman L, Schafer AI. Cecil y Goldmand. Tratado de Medicina Interna. 24 edición. Barcelona: Elsevier; 2013.

JiménezMurillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. 5ªedición.Barcelona: Elsevier;2015. p. 254-260.

Complementaria


Recomendaciones