![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE CONTROL Y MODELIZACIÓN | Código | 01735004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rmgarf@unileon.es jahera@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Principios de la Teoria de Control y Modelizacion es una introduccion para graduados a las técnicas matemáticas de modelización y control de procesos. El enfoque es transversal orientado a la investigación. Corresponde a la Materia: Matemáticas y al Módulo A: Conceptos Básicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17300 | 1735CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | |
A17302 | 1735CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A17325 | 1735CE5 Conocer, formular y programar modelos matemáticos avanzados de cálculo aplicados a los riesgos naturales. | |
A17326 | 1735CE6 Aplicar procedimientos específicos en la modelización de procesos implicados en los riesgos naturales. | |
A17332 | 1735CG3 Que el alumno tenga capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole científica. | |
A17339 | 1735CT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos | |
A17340 | 1735CT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet. | |
A17344 | 1735CT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5367 | 1735CG3 Que el alumno tenga capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole científica. | |
B5379 | 1735CT5 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocer los modelos básicos de la Biología y su relación con los métodos matemáticos.2. Utilizar herramientas de ecuaciones diferenciales, sistemas y ecuaciones en diferencias para modelizar procesos. 3. Utilizar herramientas de ecuaciones en derivadas parciales y sus métodos de resolución para tratar problemas. 4. Diseñar modelos de control de procesos. 5. Analizar los procesos de control desde el punto de vista del controlador y valorar o evaluar la metodología usada entre las posibilidades disponibles. 6. Analizar y manipular mecanismos de control desde el punto de vista de la realimentación. 7. Valorar resultados de publicaciones científicas en ingeniería de control. | A17300 A17302 A17325 A17326 A17332 A17339 A17340 A17344 |
B5367 B5379 |
C1 C4 |
1. Utilizar herramientas de ecuaciones diferenciales, sistemas y ecuaciones en diferencias para modelizar procesos. 2. Utilizar herramientas de ecuaciones en derivadas parciales y sus métodos de resolución para tratar problemas. 3. Diseñar modelos de control de procesos. 4. Analizar los procesos de control desde el punto de vista del controlador y valorar o evaluar la metodología usada entre las posibilidades disponibles. 5. Analizar y manipular mecanismos de control desde el punto de vista de la realimentación. 6. Valorar resultados de publicaciones científicas en ingeniería de control. | A17300 A17302 A17325 A17326 A17332 A17339 A17340 A17344 |
B5367 B5379 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1.- Sistemas dinámicos (clásicos) de la Naturaleza. Tema 2.- Accesibilidad y Estabilidad. Tema 3.- Modelos clásicos. Tema 4.- Sistemas dinámicos discretos. Tema 5.- El problema del retardo. Introducción de indeterminadas. Tema 6.- Modelos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 1 | 8 | 9 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 11 | 0 | 11 | ||||||
Seminarios | 3 | 9 | 12 | ||||||
Tutorías | 2 | 2 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 26 | 36 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Consistirán en la entrega de casos y problemas bien resueltos. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Asistencia a las prácticas en el CRAI-TIC y entrega de memoria de prácticas. |
Seminarios | Se impartirán conocimientos teóricos y operativos de la materia. |
Tutorías | Atención personalizada o en grupo al estudiante para tratar dudas sobre la asignatura. |
Sesión Magistral | Impartición de clases teóricas por parte del profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Entrega de los casos bien resueltos. Se presentarán por escrito dentro de los plazos establecidos En cada trabajo se valorará: - Estructura del trabajo. - Adecuada utilización de los recursos. - Rigor en el razonamiento. - Precisión en el uso del lenguaje. - Presentación. - Originalidad. |
Supondrá el 35% de la calificación final. | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Entrega de la memoria de pácticas. | Supondrá el 20% de la calificación final. | |
Seminarios | Mediante la participación activa en clase. | Supondrá el 5% de la calificación final. | |
Sesión Magistral | Mediante la participación activa y positiva en clase. | Supondrá el 10% de la calificación final. | |
Pruebas prácticas | Entrega de los problemas | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Si los alumnos no asisten a clase presencial y no entregan los trabajos, casos y pruebas prácticas evaluables podrán entregar en la segunda convocatoria ordinaria las actividades exigidas en la primera ordinaria. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas, tal como establecen las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad. La simple tenencia de dichos dispositivos durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
J.W. BREWER, J.W. BUNCE. AND F.S. VAN VLECK. Linear Systems Over Commutative. Rings. Marcel Dekker, Inc., New York, 1986.
J.A. HERMIDA, On linear algebra over commutative rings. Handbook of Algebra Volume 3, 3-61, Elsevier, 2003. J.D. MURRAY, Mathematical Biology, Interdisciplinary Applied Mathematics 17, Springer, 2002. E.D. SONTAG, Mathematical Control Theory.Springer-Verlag (1990),second edition 1998. http://www.math.rutgers.edu/~sontag/FTP_DIR/sontag_mathematical_control_theory_springer98.pdf |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El alumno que no participe en alguna de las pruebas de evaluación, tendrá una puntuación de cero en dicha prueba, nota que se tendrá en cuenta para el cálculo de la nota media. A este respecto, una vez fijada la fecha de una prueba escrita parcial, esta será inamovible y el alumno que no acuda obtendrá una calificación de cero en la misma. |