![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | OBSERVACIÓN Y VIGILANCIA ATMOSFÉRICA | Código | 01735012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amers@unileon.es jlsang@unileon.es anavm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19302 | 1735Cod_cmp12 Conocer e interpretar de forma integral la instrumentación y las técnicas de observación utilizadas en la adquisición de datos meteorológicos. Analizar situaciones de riesgo meteorológico en base a observaciones de instrumentación específica | ||||||||
A19316 | 1735Cod_cmp25 Definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | ||||||||
A19317 | 1735Cod_cmp26 Diseñar y aplicar un método de análisis | ||||||||
A19318 | 1735Cod_cmp27 Organización de resultados y elaboración de conclusiones | ||||||||
A19319 | 1735Cod_cmp28 Comunicar los resultados de la investigación | ||||||||
A19320 | 1735Cod_cmp29 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19322 | 1735Cod_cmp30 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debate adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19326 | 1735Cod_cmp34 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación experta por Internet | ||||||||
A19327 | 1735Cod_cmp35 Pensamiento crítico y capacidad de autoevaluación: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | ||||||||
A19328 | 1735Cod_cmp36 Habilidad para el aprendizaje: capacidad para continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5926 | 1735Cod_cnt13 Conocer los principales sistemas de observación y avisos meteorológicos: Radares, satélites, sistemas de radiosondeo y redes de adquisición de variables atmosféricas relevantes, tales como la temperatura, precipitación, humedad, presión, etc. | ||||||||
B5927 | 1735Cod_cnt14 Conocer los principales repositorios y bases de datos con observaciones meteorológicas. | ||||||||
B5952 | 1735Cod_cnt37 Aprender las bases de elaboración de un trabajo científico |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C53 | 1735Cod_hab12 Saber identificar y seleccionar el tipo de instrumentación idónea con la clase de riesgo meteorológico que se pretende estudiar. | |
C54 | 1735Cod_hab13 Relacionar, a partir del estudio de casos reales, datos proporcionados por plataformas y sistemas de observación con situaciones de riesgo meteorológico, sabiendo integrar, para ciertas situaciones, observaciones procedentes de diferentes instrumentos de medidas meteorológicas. | |
C81 | 1735Cod_hab38 Saber definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | |
C82 | 1735Cod_hab39 Saber diseñar y aplicar un método de análisis | |
C84 | 1735Cod_hab40 Saber organizar resultados y elaborar conclusiones | |
C85 | 1735Cod_hab41 Saber comunicar los resultados de la investigación |
Temario |
Bloque | Tema |
Bloque A | Tema 1: Convección y Convección severa. Tema 2: Radar meteorológico: fundamentos y aplicaciones. Tema 3: Satélites meteorológicos: fundamentos y aplicaciones. Tema 4: Análisis de situaciones de riesgo haciendo uso de radares y e imágenes de satélite MSG. Casos prácticos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 19 | 30 | 49 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición de las bases teóricas y de la diferente instrumentación para la observación y vigilancia atmosférica, incluyendo el análisis de casos prácticos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimientos teóricos. | Conocimiento y comprensión de la materia. Prueba escrita que contará un 80% de la calificación final. | |
Otros | Conocimientos prácticos | Conocimiento y comprensión de la materia. Prueba escrita que contará un 20% de la calificación final. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los criterios de evaluación de la segunda convocatoria serán los mismos que los especificados para la primera convocatoria. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas, tal como establecen las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad. La simple tenencia de dichos dispositivos durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- Bibliografía (libros específicos sobre el tema, revistas científicas, etc.) - Intercambio científico Recursos on-line COMET Program https://www.meted.ucar.edu/index.php EUMETSAT https://training.eumetsat.int/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|