 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2020_21 |
Asignatura |
ANÁLISIS SINÓPTICO Y MESOSCALAR |
Código |
01735013 |
Enseñanza |
1735 - MASTER UNIVERSITARIO EN RIESGOS NATURALES | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
2 |
Obligatoria |
Primer |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS
|
Responsable |
MARCOS MENÉNDEZ , JOSÉ LUIS |
|
Correo-e |
jlmarm@unileon.es amers@unileon.es
|
Profesores/as |
MARCOS MENÉNDEZ , JOSÉ LUIS | MERINO SUANCES , ANDRÉS |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
En esta asignatura se explican los conceptos y principios físicos básicos, necesarios para entender los fenómenos atmosféricos. Una vez adquiridoa, el alumno estará en condiciones de afrontar el resto de asignaturas del Módulo de Riesgos Meteorológicos. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
GARCIA ORTEGA , EDUARDO |
Secretario |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
CEPEDA RIAÑO , JESUS RAMIRO |
Vocal |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
ZORITA CALVO , MIGUEL |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
CASTRO IZQUIERDO , AMAYA |
Secretario |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
LOPEZ CAMPANO , LAURA |
Vocal |
QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
SANCHEZ GOMEZ , JOSE LUIS |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A17300 |
1735CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
|
A17301 |
1735CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
|
A17304 |
1735CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
|
A17308 |
1735CE12 Conocer y utilizar las dimensiones temporales y espaciales de los procesos ambientales. |
|
A17309 |
1735CE13 Poner en práctica los métodos de interpretación a mesoescala, de mapas meteorológicos |
|
A17332 |
1735CG3 Que el alumno tenga capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole científica. |
|
A17345 |
1735CT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un articulo (ya sea de opinión o científico) |
|
A17348 |
1735CT9 Habilidad para el aprendizaje |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B5335 |
1735CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
B5336 |
1735CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
|
B5339 |
1735CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
|
B5343 |
1735CE12 Conocer y utilizar las dimensiones temporales y espaciales de los procesos ambientales. |
|
B5344 |
1735CE13 Poner en práctica los métodos de interpretación a mesoescala, de mapas meteorológicos. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
C5 |
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
|
|
descripción |
calificación |
Trabajos |
Elaboración de resúmenes y comentarios sobre artículos científicos relacionados con las materias impartidas en clase, así como la resolución de ejercicios de forma autónoma. |
15% de la nota final. |
Sesión Magistral |
Asimilación y comprensión de las explicaciones dadas en clase. |
Los conocimientos serán evaluados mediante una prueba escrita presencial, cuyo valor supondrá el 80% de la nota final. |
Otros |
Estudio de casos |
5% de la nota final |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Segunda convocatoria:
Los alumnos que no hayan superado el 50% de la puntuación, habrán de examinarse de los contenidos teórico-prácticos a través de un examen escrito. Se conservará la calificación obtenida en el comentario de los artículos y en los ejercicios propuestos.
Durante los exámenes, queda terminantemente prohibida la presencia al alcance del alumno de dispositivos electrónicos susceptibles de almacenar información digital, tales como teléfonos móviles, tabletas, relojes digitales o similares. La simple localización por el profesor de un dispositivo de este tipo, que esté al alcance del alumno, supone la retirada automática del examen, el alumno será expulsado del mismo, y se aplicará la calificación 0,0 no solo al examen en cuestión, si no también a la convocatoria de la cual forme parte evaluable el examen que se esté realizando. La calificación de 0,0 será aplicada igualmente a la siguiente convocatoria. Los únicos dispositivos electrónicos permitidos para la realización del examen serán las calculadoras científicas.
Estas normas son un extracto del documento: "PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN", aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno del 29/01/2015.
|