Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura MODELIZACIÓN ATMOSFÉRICA Y PREDICCIÓN Código 01735014
Enseñanza
1735 - MASTER UNIVERSITARIO EN RIESGOS NATURALES
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
2 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Ingles
Prerrequisitos
Departamento QUIMICA Y FISICA APLICADAS
Responsable
GARCÍA ORTEGA , EDUARDO
Correo-e egaror@unileon.es
jlmarm@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA ORTEGA , EDUARDO
MARCOS MENÉNDEZ , JOSÉ LUIS
Web http://
Descripción general Predicción meteorológica basada en modelos numéricos. Predicción determinista y probabilista. Verificación de las predicciones.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS SANCHEZ GOMEZ , JOSE LUIS
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS LOPEZ CAMPANO , LAURA
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS CASTRO IZQUIERDO , AMAYA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente QUIMICA Y FISICA APLICADAS FRAILE LAIZ , ROBERTO
Secretario QUIMICA Y FISICA APLICADAS ZORITA CALVO , MIGUEL
Vocal QUIMICA Y FISICA APLICADAS BURDALO SALCEDO , GABRIEL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A17300 1735CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  A17301 1735CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  A17304 1735CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  A17309 1735CE13 Poner en práctica los métodos de interpretación a mesoescala, de mapas meteorológicos
  A17332 1735CG3 Que el alumno tenga capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole científica.
  A17345 1735CT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un articulo (ya sea de opinión o científico)
  A17348 1735CT9 Habilidad para el aprendizaje
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5335 1735CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  B5336 1735CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  B5337 1735CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  B5338 1735CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  B5339 1735CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  B5342 1735CE11 Aplicar los conocimientos sobre los fenómenos que intervienen en los riesgos meteorológicos y especialmente los relacionados con los riesgos hidrológicos
  B5344 1735CE13 Poner en práctica los métodos de interpretación a mesoescala, de mapas meteorológicos.
  B5361 1735CE6 Aplicar procedimientos específicos en la modelización de procesos implicados en los riesgos naturales.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Que el alumno tenga capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole científica. A17301
A17304
A17332
A17345
B5335
B5336
B5337
B5338
B5339
C1
C2
C3
Que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos, demostrando su dominio por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas. A17300
A17301
A17304
A17309
A17332
A17345
B5335
B5336
B5339
B5342
B5344
C1
C2
C3
C4
Que el alumno sea capaz de enfrentarse a situaciones nuevas que impliquen el uso de conocimientos adquiridos, potenciando así su aprendizaje autónomo. A17300
A17301
A17304
A17309
A17332
A17345
A17348
B5335
B5336
B5342
B5344
C1
C2
C3
C4
Que el alumno sea capaz de validar hipótesis, desarrollar razonamientos y comunicar de forma oral y escrita conocimientos e ideas relativas al problema de la Modelización y Predicción Atmosféricas. A17300
A17301
A17304
A17309
A17332
A17345
A17348
B5342
B5344
B5361
C1
C2
C3
C4
Que el alumno sea capaz de resolver problemas a partir de los conocimientos adquiridos. Poner en práctica los métodos de interpretación a mesoescala, de mapas meteorológicos A17301
A17304
A17309
A17332
A17348
B5342
B5344
C1
C2
C3
C4
Que el alumno sea capaz de obtener/gestionar la información de los modelos, interpretando correctamente los resultados. A17300
A17301
A17304
A17309
A17332
A17345
A17348
B5336
B5337
B5338
B5344
C1
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
Modelización Atmosférica y Predicción 1. Introducción histórica a la Meteorología y Climatología.
2. Modelos de predicción numérica.
3. Discretización. Condiciones iniciales y de contorno. Parametrizaciones físicas.
4. Modelos de circulación general, modelos de área limitada y modelos mesoescalares.
5. Caos. Modelos deterministas vs. probabilistas
6. Verificación
7 Modelos estadísticos

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión Magistral 12 18 30
 
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 7 7 14
 
Trabajos 0 5 5
 
Pruebas de desarrollo 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Sesión Magistral Explicación en pizarra, acompañada de presentación en formato .pdf del tema.
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Desarrollo de ejercicios guiados prácticos en ordenador.
Trabajos Realización de uno o dos trabajos sobre artículos relacionados con la asignatura.

Tutorías
 
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
Sesión Magistral
descripción
Las tutorías se realizan en el despacho del profesor, previo acuerdo de fecha y hora.

Evaluación
  descripción calificación
Trabajos Evaluación de los trabajos realizados por los alumnos 20
Sesión Magistral Examen del temario de la asignatura 80
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La calificación que hay que alcanzar para superar la asignatura sumando el total de notas de pruebas escritas y trabajo es de 50 puntos sobre 100 posibles. Se realizará una prueba escrita con un peso de 80/100.

Los 20 puntos restantes se podrán llegar a obtener en la realización de los trabajos propuestos.

Evaluación en segunda convocatoria: el peso de la calificación del trabajo se reduce a 10 puntos, siendo de 90 puntos el peso de la prueba escrita.

Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas, tal como establecen las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad. La simple tenencia de dichos dispositivos durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Holton, J. R., An Introduction to Dynamic Meteorology, Academic Press, NY, 1992
Jollife, I. T.; Stephenson, D. B., Forecast verification. A practitioner's guide in atmospheric sciences, Wiley, 2003
Pielke, R. A., Mesoscale meteorological modeling, Academic Press, 1984
Wilks, D. S., Statistical Methods in the Atmospheric Sciences, Academic Press, San Diego, 1995
www.mmm.ucar.edu/wrf, WRF user's guide, ,

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ANÁLISIS SINÓPTICO Y MESOSCALAR / 01735013