![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESPECIES INVASORAS | Código | 01735017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dcan@unileon.es vferrv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se describen los procesos de translocación de especies, su adaptación a los nuevos ambientes y su transformación en especies invasoras. Enlas especies que han llegado a ser invasoras se intenta eliminar o paliar la invasión. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17300 | 1735CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | |
A17302 | 1735CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
A17304 | 1735CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
A17315 | 1735CE19 Aplicar los conocimientos para elaborar planes de gestión relacionados con el control de especies invasoras. | |
A17331 | 1735CG2 Que el alumno sea capaz de enfrentarse a situaciones nuevas que impliquen el uso de conocimientos adquiridos, potenciando así su aprendizaje autónomo. | |
A17333 | 1735CG4 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | |
A17339 | 1735CT11 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos | |
A17340 | 1735CT12 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación “experta” por Internet. | |
A17345 | 1735CT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un articulo (ya sea de opinión o científico) | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5335 | 1735CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
B5337 | 1735CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B5339 | 1735CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
B5350 | 1735CE19 Aplicar los conocimientos para elaborar planes de gestión relacionados con el control de especies invasoras. | |
B5365 | 1735CG1 Que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos, demostrando su dominio por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas. | |
B5366 | 1735CG2 Que el alumno sea capaz de enfrentarse a situaciones nuevas que impliquen el uso de conocimientos adquiridos, potenciando así su aprendizaje autónomo. | |
B5368 | 1735CG4 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | |
B5373 | 1735CT10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo. | |
B5380 | 1735CT6 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un articulo (ya sea de opinión o científico) | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno conozca los fundamentos del estudio de las EEI y las estrategias para la elaboración de planes de gestión | A17300 A17302 A17304 A17315 A17331 A17333 A17339 A17340 A17345 |
B5335 B5337 B5339 B5350 B5365 B5366 B5368 B5373 B5380 |
C1 C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
FAUNA INVASORA 1 | 1. Concepto. Causas de las introducciones. Características generales de las especies potencialmente invasoras. Colonización, dispersión y expansión. |
FAUNA INVASORA 2 | 2. Impactos de las especies de fauna invasora en España. |
FAUNA INVASORA 3 | 3. Reconocimiento práctico de especies de fauna invasoras.. |
ESPECIES VEGETALES INVASORAS: CONCEPTOS | 1. Procedencia de las Especies Vegetales Invasores. 2. Adaptación al hábitat. Fases de la invasión. Modificaciones en la estrategia reproductora. Factores humanos que favorecen las invasiones 3. Métodos de Erradicación de Especies vegetales Invasoras |
DIVERSIDAD DE LA FLORA INVASORA | 4. Especies vegetales Invasoras de España. Origen. Problemática. Métodos de corrección. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 12 | 24 | 36 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 6 | 11 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | En estas sesiones se explicarán los contenidos generales de la materia, los conceptos novedosos, se limitarán los contenidos de la asignatura y se plantearán pautas para preparar la asignatura. _________________ |
Prácticas de campo / salidas | VISITA a un centro en el que se apliquen los métodos y actividades planteadas en la asignatura: control de invasoras. (Fecha probable: viernes siguiente a la sesiones magistrales). |
Tutorías | Sesiones de resolución de dudas sobre contenidos o desarrollo de la asignatura. Todos los alumnos deberá participar en 1 hora de tutorías durante el curso en función del desarrollo de las actividades y problemas surgidos. Las dudas en relación a la preparación de la asignatura se resolverán en este horario. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencias | 10 | |
Prácticas de campo / salidas | Asistencia | 10 | |
Pruebas mixtas | Conocimiento de los conceptos y temas básicos imprescindibles para la comprensión de la asignatura. | 80 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final se basará en la asistencia en las actividades realizadas durante el curso (evaluación continua) y en un examen teórico-práctico de la asignatura. Está terminantemente prohibido copiar en los exámenes por cualquier método clásico (hablando, libros, apuntes, chuletas, etc.) o electrónico (portátiles, teléfonos, trasmisores, relojes digitales, etc.). En caso de sorprender a algún alumno copiando por cualquier método se aplicarán las "PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN" elaboradas por la Universidad de León y que el alumno tiene obligación de conocer. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ACEDO C. & LLAMAS F. 2007. Catálogo de la flora alóctona de la provincia de León. Stvdia Bot. 25: 63-96. DAISIE. 2008. European Invasive Alien Species Gateway. [Indicar el Nombre de las especies consultadas]. Available from: http://www.europe-aliens.org/speciesFactsheet.do?speciesId=5179 [Accessed date] DANA E. D., SOBRINO E. & SANZ ESLORZA M. (2003). Plantas Invasoras en España, un nuevo problema en las estrategias de conservación IN: BAÑARES A, BLANCA G, GÜEMES J., MORENO J., C. & ORTIZ S. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección general de conservación de la naturaleza. Madrid. 1072 pp DANA E. D., SOBRINO E. & SANZ ESLORZA M. (2003). Plantas Invasoras en España, un nuevo problema en las estrategias de conservación IN: BAÑARES A, BLANCA G, GÜEMES J., MORENO J., C. & ORTIZ S. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección general de conservación de la naturaleza. Madrid. 1072 pp GENOVESI P & SHINE P. 2003. European strategy to alien invasive. disponible en: http://iucn.org/places/medoffice/invasive_species/docs/european_strategy_ais.pdf Capdevila-Argüelles, L. & Zilletti, B. TOP 20. Las 20 especies exóticas invasoras más dañinas presentes en España. http://www.vidasilvestreiberica.org/files/TOP20%20Las%2020%20especies%20ex%C3%B3ticas%20invasoras%20m%C3%A1s%20da%C3%B1inas%20en%20Espa%C3%B1a.pdf GENOVESI P & SHINE P2003. European strategy to alien invasive. DISPONIBLE EN: http://iucn.org/places/medoffice/invasive_species/docs/european_strategy_ais.pdf GLOBAL INVASIVE SPECIES DATABASE, 2005. Consulted species name. Available from: http://www.issg.org/database/species/.... [fecha de consulta]. HEYWOOD V.H. Ed. 1995. Global biodiversity Assessment. Cambridge University Press. ISSG. 100 of the world's worst invasive alien species. disponible en http://iucn.org/places/medoffice/invasive_species/docs/invasive_species_booklet.pdf ISSG. 2000. 100 of the world’s worst invasive alien species. disponible en la Web: http://iucn.org/places/medoffice/invasive_species/docs/invasive_species_booklet.pdf LENCE C., ACEDO A., ALONSO R & LLAMAS F. 2004. Proyecto de Recuperación y Conservación de la Laguna de Louro" (Muros, A Coruña): Informe final-Estudio de Flora y Vegetación. Disponible en la Webhttp://www.fundacionglobalnature.org/proyectos/humedales/Doc_Louro/Anexo%20II%20Informe%20final%20de%20Flora.pdf SANZ ELORZA M., DANA E. & SOBRINO E. (2001). Aproximación al listado de plantas alóctonas invasoras reales y potenciales de España. Lazaroa 22: 121-131 SANZ ELORZA M., DANA SANCHEZ E. D., & SOBRINO VESPERINAS E. Eds. (2004). Atlas de las plantas Alóctonas invasoras de España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid. Disponible en la Web: http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_aloctonas/index.htm SANZ ELORZA M., DANA SANCHEZ E. D., & SOBRINO VESPERINAS E. Eds. (2004). Atlas de las plantas Alóctonas invasoras de España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid SHINE C., WILLIAMS N. & GÜNDLINGL. -2000- A Guide to designing Legal and Institutional Frameworks on Alien Invasive Species. IUCN en: http://www.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/EPLP-040-En.pdf SHINE C., WILLIAMS N. & GÜNDLINGL. -2000- A Guide to designing Legal and Institutional Frameworks on Alien Invasive Species. IUCN en: http://www.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/EPLP-040-En.pdf WILLIAMSON,M. -1996-. Biological invasions. Cahpman & Hall, Londres Zilletti, B., Capdevila-Argüelles, L. & Pérez Hidalgo, N. (Coords.) 2003 Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. Grupo Especies Invasoras G.E.I. Serie Técnica |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |