![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BASES DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL | Código | 01736001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Optativa | Primer | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ccperg@unileon.es mjcanr@unileon.es amcaru@unileon.es idiep@unileon.es mbgarr@unileon.es jmgono@unileon.es mmarm@unileon.es gmerp@unileon.es mariog@unileon.es lbroda@unileon.es jarodma@unileon.es jmsans@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17405 | 1736CE1 Capacidad para utilizar animales de experimentación acorde a lo dispuesto en la normativa vigente, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos, respetando el principio de reemplazo, reducción y refinamiento y plantear protocolos para la identificación de mecanismos patogénos y de efectos teraéuticos en patologías humanas. | |
A17411 | 1736CE5 Capacidad de utilización de los métodos matemáticos y estadísticos adecuados para para analizar los datos obtenidos en estudios biológicos o médicos, así como su edición y presentación en documentos científicos. | |
A17416 | 1736CG1 Proporcionar una formación teórico-práctica de los fundamentos metodológicos de investigación básica y aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina y Veterinaria orientada a seguir estudios posteriores y al ejercicio profesional. | |
A17417 | 1736CG2 Proporcionar las competencias relativas a las establecidas en la normativa vigente sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. | |
A17418 | 1736CG3 Aprender a buscar información, a seleccionarla,a reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas. | |
A17419 | 1736CG4 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos, planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5400 | 1736CG1 Proporcionar una formación teórico-práctica de los fundamentos metodológicos de investigación básica y aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina y Veterinaria orientada a seguir estudios posteriores y al ejercicio profesional. | |
B5401 | 1736CG2 Proporcionar las competencias relativas a las establecidas en la normativa vigente sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. | |
B5402 | 1736CG3 Aprender a buscar información, a seleccionarla,a reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas. | |
B5403 | 1736CG4 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos, planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos. | |
B5404 | 1736CT1 Expresión oral y escrita | |
B5405 | 1736CT10 Trabajo en equipo | |
B5406 | 1736CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espiritu emprendedor | |
B5407 | 1736CT12 Pensamiento crítitco | |
B5408 | 1736CT13 Mantener un compromiso ético | |
B5409 | 1736CT2 Solucion de problemas | |
B5410 | 1736CT3 Utilizar Internet como medio de comunicación y como fuente de información | |
B5411 | 1736CT4 Habilidad de comunicación | |
B5412 | 1736CT5 Organizar y planificar el trabajo | |
B5413 | 1736CT6 Tomar decisiones | |
B5414 | 1736CT7 Liderazgo | |
B5415 | 1736CT8 Capacidad de autoevaluación | |
B5416 | 1736CT9 Creatividad | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Adquisición de la adecuada formación genérica para la utilización ética de animales con fines científicos, respetando el principio de reemplazo, reducción y refinamiento. | A17405 A17411 A17416 A17417 A17418 A17419 |
B5400 B5401 B5402 B5403 B5404 B5405 B5406 B5407 B5408 B5409 B5410 B5411 B5412 B5413 B5414 B5415 B5416 |
C1 C2 C3 C4 |
-Adquisición de la apropiada capacitación para la utilización de animales, de acuerdo con lo señalado en el ya derogado R.D. 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos, para el personal de la categoría B (personal que lleva a cabo los procedimientos) o su equivalente según el vigente R.D. 53/2013 (funciones b y c). | A17405 A17416 A17417 A17418 A17419 |
B5404 B5405 B5406 B5407 B5408 B5409 B5410 B5411 B5412 B5413 B5414 B5415 B5416 |
C1 C2 C3 C4 |
-Adquisición de la educación y formación adecuadas para desempeñar la función de realizar procedimientos en animales, de acuerdo con lo señalado en la Directiva 2010/63/UE relativa a la protección de los animales utilizados con fines científicos. | A17405 A17416 A17417 A17418 A17419 |
B5404 B5405 B5406 B5407 B5408 B5409 B5410 B5411 B5412 B5413 B5414 B5415 B5416 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Programa teórico y práctico | A) Legislación nacional (teórico) 1 h. B) Ética, bienestar animal y las «tres erres», nivel 1 (teórico-práctico) 2 h. C) Biología básica y adecuada, nivel 1 (teórico) 3 h. D) Cuidado, salud y manejo de los animales, nivel 1 (teórico) 5 h. E) Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia (teórico-práctico) 3 h. F) Métodos incruentos de sacrificio, nivel 1 (teórico) 2 h. G) Biología básica y adecuada, nivel 2 (práctico) 3 h. H) Métodos incruentos de sacrificio, nivel 2 (práctico) 3 h. I) Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 1 (teórico) 5 h. J) Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 2 (práctico) 10 h. K) Anestesia para procedimientos menores (teórico-práctico) 5 h. L) Anestesia avanzada para intervenciones quirúrgicas o procedimientos prolongados (teórico-práctico) 8 h. M) Principios de cirugía (teórico-práctico) 5 h. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 0 | 5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 40 | 0 | 40 | ||||||
Sesión Magistral | 80 | 0 | 80 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Se fomentará y se potenciará, la identificación y búsqueda de conocimientos actualizados por parte de los alumnos, dirigiendo el acceso de los mismos a bases de datos de interés. |
Prácticas en laboratorios | Las prácticas incluirán demostraciones (realizadas por el profesorado del curso) y ejercicios prácticos (llevados a cabo por los propios alumnos, bajo supervisión directa de los profesores). |
Sesión Magistral | En el curso se impartirá clases magistrales, en las que se desarrollan los aspectos teóricos de mayor relevancia, compaginadas con presentaciones audiovisuales (en forma de vídeos o CD-ROM). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se pueden realizar pruebas orales y escritas. Pruebas orales: Al finalizar se hace un examen oral. Pruebas objetivas de tipo test: Se realiza una prueba final que se utiliza para valorar los conocimientos teóricos adquiridos. |
Oral: Supone el 20 % de la calificación final. Escrito: Supone el 40 % de la calificación final. |
|
Presentaciones/exposiciones | Se deben realizar uno o varios trabajos escritos que pueden tener que ser expuestos (todos o algunos de ellos). Se valorarán la estructura, la calidad, las fuentes bibliográficas empleadas, la originalidad, el uso correcto de la terminología específica, la claridad y la corrección en la redacción, así como la capacidad de expresión oral. | Supone el 30 % de la calificación. | |
Prácticas en laboratorios | Se valora la disposición, aptitud, interés. | Supone el 10 % de la calificación. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
No hay diferencias respecto a la primera convocatoria. Esta es una asignatura presencial que exige asistencia y participación activa. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
La propia naturaleza de esta asignatura, para la que se solicitará el reconocimiento como curso de formación reconocido para las funciones b y c (al amparo de lo establecido en el Real decreto 53/2013 y en la Orden ECC/566/2015), implica que no se puede citar bibliografía básica con tanta anticipación como exige la elaboración de esta guía docente. En el curso se trabaja con los últimos avances y actualizaciones, en algunos casos no publicados todavía. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |