![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EXPERIMENTACIÓN COMPORTAMENTAL EN ANIMALES DE LABORATORIO | Código | 01736003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Optativa | Primer | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ssanc@unileon.es mjcueg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-metodologia-investigacion-biologia-biomedicina/plan-estudios?id=0212003&curso=2013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Técnicas para estudiar trastornos alimentarios, ansiedad, alteraciones motoras, o cambios de memoria y aprendizaje en animales de laboratorio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17401 | 1736CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A17402 | 1736CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A17403 | 1736CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A17405 | 1736CE1 Capacidad para utilizar animales de experimentación acorde a lo dispuesto en la normativa vigente, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos, respetando el principio de reemplazo, reducción y refinamiento y plantear protocolos para la identificación de mecanismos patogénos y de efectos teraéuticos en patologías humanas. | |
A17408 | 1736CE2 Capacidad de demostrar para la comprensión y aplicación detallada de las diferentes técnicas de evaluación del comportamiento y sus alteraciones bajo distintas situaciones experimentales en animales de laboratorio. | |
A17411 | 1736CE5 Capacidad de utilización de los métodos matemáticos y estadísticos adecuados para para analizar los datos obtenidos en estudios biológicos o médicos, así como su edición y presentación en documentos científicos. | |
A17416 | 1736CG1 Proporcionar una formación teórico-práctica de los fundamentos metodológicos de investigación básica y aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina y Veterinaria orientada a seguir estudios posteriores y al ejercicio profesional. | |
A17418 | 1736CG3 Aprender a buscar información, a seleccionarla,a reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas. | |
A17419 | 1736CG4 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos, planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos. | |
A17420 | 1736CT1 Expresión oral y escrita | |
A17423 | 1736CT12 Pensamiento crítitco | |
A17425 | 1736CT2 Solucion de problemas | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5389 | 1736CE1 Capacidad para utilizar animales de experimentación acorde a lo dispuesto en la normativa vigente, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos, respetando el principio de reemplazo, reducción y refinamiento y plantear protocolos para la identificación de mecanismos patogénos y de efectos teraéuticos en patologías humanas. | |
B5395 | 1736CE5 Capacidad de utilización de los métodos matemáticos y estadísticos adecuados para para analizar los datos obtenidos en estudios biológicos o médicos, así como su edición y presentación en documentos científicos. | |
B5403 | 1736CG4 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos, planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos. | |
B5412 | 1736CT5 Organizar y planificar el trabajo | |
B5416 | 1736CT9 Creatividad | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Asimilar los conceptos y terminología asociados al estudio experimental del comportamiento | A17401 A17402 A17420 |
||
Demostrar conocimiento de las técnicas de registro del comportamiento en animales de experimentación | A17401 A17402 A17416 |
||
Comprender y discriminar las diferentes técnicas de registro comportamental en función de los fines perseguidos | A17408 |
C2 C3 |
|
Poder analizar registros comportamentales conseguidos mediante grabación en video, grabación de archivos numéricos y anotaciones manuales | A17411 A17418 A17419 A17425 |
B5395 |
C3 |
Extraer conclusiones sobre la variación del comportamiento en relación a diversos estados patológicos | A17403 A17405 A17408 A17423 |
C1 |
|
Poder diseñar un protocolo de investigación comportamental | B5389 B5403 B5412 B5416 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Pruebas de funcionalidad sensorimotora | Comportamiento general en la jaula de mantenimiento. Coordinación motora en Rotarod. Nocicepción en hot plate. |
2. Pruebas de aprendizaje y memoria | Laberinto de agua de Morris. Laberinto de Barnes. Laberinto de brazos radiales. Reconocimiento de objetos. Condicionamiento por miedo. |
3. Comportamiento social | Interacción y preferencias sociales. Comportamiento sexual. Comportamiento maternal. |
4. Comportamientos de ansiedad y depresión | Prueba de open field. Prueba de inmersión forzada. Prueba de suspensión por la cola. Laberinto elevado en cruz. Pruebas en caja de transición luz/oscuridad. Reacción de sobresalto (startling response). |
5. Pruebas de recompensa | Pruebas de condicionamiento de lugar (conditioned place preference). Comportamiento ingestivo y pruebas de preferencia alimentaria (food selection). Pruebas de auto-administración. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 30 | 30 | 60 | ||||||
Seminarios | 5 | 25 | 30 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 3 | 6 | 9 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 9 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Demostración de técnicas de registro comportamental, con obtención de datos y análisis de los mismos |
Seminarios | Discusión en grupo complementaria a los contenidos expuestos en las sesiones magistrales |
Presentaciones/exposiciones | Exposición individual de temas especializados a partir de los contenidos impartidos |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos del curso con apoyo de metodología multimedia online |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito (prueba mixta) con preguntas objetivas | 60 | |
Presentaciones/exposiciones | Evaluación de la calidad expositiva, nivel científico y contenidos | 10 | |
Prácticas en laboratorios | Presentación de un cuaderno de resultados donde quede constancia de las actividades realizadas, análisis de los datos obtenidos y conclusiones extraídas | 20 | |
Seminarios | Evaluación del grado de participación, planteamiento de cuestiones y respuestas | 10 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Gould TD. Moodand anxiety related phenotypes in mice. Characterization using behavioral tests. Humana Press 2009. O’Brien G. Behavioural phenotypes: causes and clinical implications. Advances in Psychiatric Treatment (2006), vol. 12, 338–348. Wahlsten D.Mouse Behavioral Testing. How to use Mice in Behavioral Neuroscience. Elsevier 2011. Leary MR. Introduction to behavioral research methods. Pearson 2001. Whislaw IQ, Kolb B. The behavior of the laboratory rat. A Handbook with tests. Oxford 2005. Pierce WD, Cheney CD. Behavior analysis and learning. Lawrence Erlbaum 2004. Spink AJ et al. The EthoVision video tracking system—A tool for behavioral phenotyping of transgenic mice. Physiology and Behavior 73:731-44 (2001). |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |