![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE CULTIVOS CELULARES | Código | 01736010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10 | Optativa | Primer | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmarv@unileon.es mcfiec@unileon.es pgara@unileon.es aigonc@unileon.es mmarm@unileon.es hmelm@unileon.es mvvils@unileon.es lmaea@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-metodologia-investigacion-biologia-biomedicina/plan-estudios?id=0212010&curso=2013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende familiarizar al alumno de una manera práctica con las técnicas básicas del cultivo celular y de las aplicaciones biotecnológicas de los mismos. Además, hace hincapié en los conceptos básicos de la biología de las células animales y de plantas en cultivo, así como de sus aplicaciones biotecnológicas y de interés sanitario. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Profundizar en las bases metodológicas y prácticas de los cultivos celulares, tanto animales como vegetales. | |||
-Profundizar en la utilización de los cultivos celulares animales como modelos de interés biomédico y biotecnológico. | |||
-Profundizar en la utilización de los cultivos celulares vegetales como modelos de interés biotecnológico. | |||
-Actualizar conocimientos en las nuevas metodologías de cultivo celular y sus aplicaciones biotecnológicas |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Técnicas de cultivo de células animales | 1. Técnicas básicas de cultivo celular: preparación de medios, subcultivo, congelación/descongelación y detección de contaminación celular. 2. Análisi de la cinetica de crecimienot de los cultivos. 3. Establecimiento y cultivo de cultivos primarios. 4. Modelos celulares de diferenciación celular. |
Aplicaciones de cultivos celulares animales | 5. Obtención de células troncales a partir de tejido adiposo de rata. 6. Análisis de mutagenicidad. 7. Análisis de viabilidad celular |
Aplicaciones de cultivos celulares vegetales | 8. Obtención, caracterización y conservación de líneas celulares. 9. Obtención, aislamiento y cultivo de protoplastos. 10. Transformación genética de especies vegetales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 200 | 0 | 200 | ||||||
Tutoría de Grupo | 12 | 0 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 38 | 0 | 38 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | A lo largo de la asignatura los alumnos realizaran actividades experimentales (prácticas) en los laboratorios correspondientes bajo la supervisión de los profesores responsables. Estos les aportarán la documentación bibliográfica, guiones, etc. que se requiera en cada caso. Todo este material estará a disposición de los alumnos en la plataforma institucional. Los alumnos deberán responsabilizase de sus experimentos, desde la preparación de medios y soluciones, la realización de los mismos, la toma de datos y la discusión de los resultados, siempre bajo la supervisión del profesor. Los alumnos deberán presentar un informe final de cada bloque, escrito a modo de trabajo científico, que será utilizado por los profesores para evaluar su trabajo. En condiciones excepcionales, el trabajo en laboratorio se adaptará mediante experimentos virtuales y metodologías online. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías serán de carácter personal o grupal a concretar entre el profesor y los alumnos. |
Sesión Magistral | Introducción de los conceptos teóricos necesarios para la comprensión y realización de las prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se podrán realizar controles específicos. | ||
Prácticas en laboratorios | Los alumnos serán evaluados durante las sesiones prácticas en función de su trabajo diario y de los informes de laboratorio presentados. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos serán evaluados durante las sesiones prácticas (presenciales o virtuales) en función de su trabajo diario y de los informes de laboratorio presentados. Además, se podrán realizar controles específicos de algunos aspectos de la asignatura. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Freshney RI , Culture of Animal Cells. A Manual of Basic Technique , Fourth Edition Slater, A., Scott, N., Fowler, M. (2003). Plant Biotechnology. The genetic manipulation of plants. Oxford University Press. Oxford UK Peña L. (2005). Transgenic plants. Methods and Protocols. Humana press Inc. Trigiano RN, Gray DJ (2004). Plant Development and Biotecnology. CRC Press, Boca Ratón. |
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |