![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROGRAMACIÓN - COMPLEMENTO DE FORMACIÓN | Código | 01737003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lpana@unileon.es jafersr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Programación de ordenadores | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17587 | 1737CE1 Comprender los principios básicos de los sistemas de programación y de control en la industria. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5437 | 1737CG2 Capacidad de decisión para implantar los sistemas producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. | |
B5438 | 1737CG3 Capacidad de gestionar instalaciones de producción de productos químicos y biológicos que puedan mejorar la salud o condiciones de vida humana o animal. | |
B5441 | 1737TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B5443 | 1737TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Posee y comprende conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser original en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | C5 |
||
Aplica los conocimientos adquiridos y resuelve problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | C1 |
||
Entiende los principios básicos de los sistemas de programación y de control en la industria | A17587 |
||
Toma decisiones y resuelve problemas, localizándolos, identificando las causas y alternativas de solución, seleccionando y evaluando la más idónea | A17587 |
B5437 B5438 B5441 B5443 |
|
Es creativo, es capaz de innovar, posee iniciativa y fomenta ideas e inventiva | B5443 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. Estructuras básicas de programación de ordenadores y de almacenamiento de datos | Uso de organigramas Diseño de algoritmos básicos Estructuras de control Estructuras de datos |
Bloque II. Programación en Python | Desarrollo de ejemplos Prácticas |
Bloque III. Uso y programación de la tarjeta Raspberry Pi | Ejemplos de programación Prácticas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 24 | 58 | 82 | ||||||
Tutorías | 8 | 0 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 36 | 52 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de las TIC. |
Tutorías | Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura, incluyendo la resolución de problemas y ejercicios |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Evaluación de la realización de los ejercicios de prácticas | 10% - 60% | |
Pruebas mixtas | Examen práctico que se realiza al final del curso (tarea final) | 20% - 70 % |
|
Pruebas mixtas | Otras pruebas de evaluación que se realizan durante el curso (cuestionarios) | 0% - 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en la calificación total de la asignatura, siendo obligatorio superar con al menos 5 puntos tanto la evaluación de los ejercicios de prácticas como el examen escrito. La calificación de las pruebas prácticas y de las pruebas de evaluación continua que hayan sido superadas en la primera convocatoria se conservan para la segunda convocatoria, que consistirá en un examen escrito. Prácticas entregadas en el Moodle: la evaluación de cada práctica se realizará sobre la entrega (código y organigrama) que los estudiantes enviarán al Moodle. La valoración de cada práctica tiene por objeto valorar el grado de conocimiento y destreza del alumno en las competencias señaladas en esta ficha descriptiva. Se verificará que el trabajo entregado sea ORIGINAL. Si fuera posible la corrección se realizaría en el aula de prácticas y en el horario destinado a ello. Se realizarán unas cinco prácticas a lo largo del cuatrimestre, valorándose la calidad, la documentación interna, la eficiencia y limpieza del código. Se desarrollarán cinco cuestionarios a lo largo del cuatrimestre utilizando la plataforma Moodle, cada uno compuesto de 5 preguntas con cuatro respuestas y solamente una válida. Se entregará una tarea final que los estudiantes desarrollarán en grupos de 3 (máximo). Ésta estará compuesta de un organigrama, código y presentación en Powerpoint o equivalente. La presentación y defensa se desarrollará en clase y en presencia del resto de los compañeros Si no fuera posible, se organizará una videoconferencia con el profesor mediante Meet para permitir la presentación y defensa. Se valorará con 12 puntos la calidad, la documentación interna, la eficiencia y limpieza del código; con otros 12 la calidad de la presentación y defensa, en este caso de forma individual; con 16 puntos la dificultad de la tarea elegida y la adecuación al ámbito del título Segunda convocatoria : aquellos estudiantes que no hayan asistido a clase, o en su caso, no hayan tenido los medios para seguir la docencia on line, no podrán ser evaluados de forma continua. Si fuera así, se realizará una evaluación final para establecer el nivel de competencias adquiridas, que consistirá en el desarrollo de un programa similar a las prácticas propuestas en clase y utilizando el ordenador. Si durante la corrección de los trabajos a juicio del profesor se hubiera producido plagio, copia o fraude será aplicada la normativa vigente |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |