![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA | Código | 01737010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amorp@unileon.es rbalf@unileon.es xagomb@unileon.es jmluer@unileon.es omarm@unileon.es jirodb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17597 | 1737CE19 Capacidad de planificar y realizar actividades de I+D a nivel científico-técnico y cumplir los requisitos técnico-económicos necesarios en el planteamiento de proyectos | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5436 | 1737CG1 Capacidad de evaluar las posibilidades de mejora, de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico. | |
B5439 | 1737TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B5441 | 1737TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B5443 | 1737TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
B5444 | 1737TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | C1 C3 C5 |
||
e los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | C3 |
||
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | C5 |
||
Capacidad de planificar y realizar actividades de I+D a nivel científico-técnico y cumplir los requisitos técnico-económicos necesarios en el planteamiento de proyectos | A17597 |
||
Capacidad de evaluar las posibilidades de mejora, de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico. | B5436 |
||
Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | B5439 |
||
Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | B5441 |
||
Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | B5443 |
||
Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | B5444 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA | Tema 1: INTRODUCCIÓN Aspectos generales de la innovación en la industria. Tema 2: INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Integración de la I+D en la estrategia general de la empresa. Tema 3: PROYECTOS DE I+D Etapas de un proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Patentes. |
Bloque II: DESARROLLO DE UN PROYECTO | Tema 1: PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO Planificación de proyectos de desarrollo e innovación en la industria. Elaboración de memoria |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 2 | 4 | 6 | ||||||
Seminarios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Trabajos | 20 | 24 | 44 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 5 | 25 | 30 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 2 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 20 | 24 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Ejercicios prácticos a través de las TIC. Búsqueda de algún tipo de información y herramientas utilizadas. Utilización de herramienta informática |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. Usualmente expuestos por un experto en el tema |
Trabajos | Trabajos que realiza el alumno, en algunos casos sobre la temática de los seminarios del curso |
Presentaciones/exposiciones | Exposición oral por parte de los alumnos de un tema concreto o de un trabajo. |
Prácticas de campo / salidas | Visita industrial o a evento sectorial |
Sesión Magistral | La metodología se basará fundamentalmente en la lección magistral, en la que el profesor expone los objetivos y los contenidos formativos más relevantes de cada tema. El estudiante debe adquirir los conocimientos básicos que le capaciten para conseguir las competencias específicas de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Conocimiento y comprensión de la materia Un examen escrito con cuestiones de respuesta corta y alguna pregunta a desarrollar y/o problemas |
30 | |
Otros | Exposición y/o entrega de trabajos Evaluación contínua |
50 20 |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso. La segunda convocatoria se avaluará de forma similar a la primera convocatoria. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |