![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PLANTAS DE FABRICACIÓN | Código | 01737013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lmarc@unileon.es jbarg@unileon.es rmatg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://ingenierias.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se trata de comprender y saber utilizar los elementos necesarios en el diseño y simulación de procesos, así como los sistemas productivos y la necesidad de interrelación de los mismos. Se estudian aspectos relacionados con la fabricación integrada, las estrategias de fabricación, la selección de equipos de producción y su disposición en la planta industrial, así como las ventajas de la simulación del proceso productivo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17588 | 1737CE10 Conocer, comprender y utilizar los elementos necesarios en el diseño y simulación de procesos. | |
A17589 | 1737CE11 Comprender los sistemas productivos y la necesidad de inter-relación de los mismos | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5437 | 1737CG2 Capacidad de decisión para implantar los sistemas producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. | |
B5438 | 1737CG3 Capacidad de gestionar instalaciones de producción de productos químicos y biológicos que puedan mejorar la salud o condiciones de vida humana o animal. | |
B5441 | 1737TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B5442 | 1737TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B5443 | 1737TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
B5444 | 1737TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
B5437 B5438 |
|||
C1 C2 C3 |
|||
B5441 B5442 B5443 B5444 |
|||
A17588 A17589 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Introducción | 1.1 Introducción a la fabricación integrada 1.2 Sistemas y estrategias de fabricación |
2. Requerimientos y selección de equipos | 2.1 Requerimientos y selección de máquinas y trabajo 2.2 Manipulación de material. Coste de la manipulación. |
3. Planificación de la producción | 3.1 Planificación de requerimientos de material y de recursos. 3.2 Enrutamiento y líneas de flujo de producto. 3.3 Distribución en planta industrial. 3.4 Ubicación de la instalación. |
4. Simulación de la producción y procesos de fabricación | 4.1 Diseño y simulación de procesos mediante sistemas asistidos por ordenador. Aplicación a un caso práctico. 4.2 Fabricación de envases de plástico y vidrio: moldeo, extrusión, soplado. 4.3 Diseño y simulación de circuitos neumáticos y de vacío. |
5. Servicios auxiliares | 5.1 Instalaciones: diseño y cálculo de sistemas de climatización. 5.2 Instalaciones: diseño y cálculo de sistemas de ventilación 5.3 Instalaciones: diseño y cálculo de sistemas de iluminación. 5.4 Producción de agua para uso en procesos. 5.5 Redes de suministro de aire a presión. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Seminarios | 4 | 8 | 12 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 15 | 20 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 27 | 54 | 81 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas orales | 2 | 10 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Practicas que se desarrollan en aula de informática o bien en laboratorio o taller. |
Seminarios | Jornadas sobre contenidos de mayor especialización, complementarios a la materia explicada en clase magistral. |
Estudio de caso | Se trata de casos prácticos donde se apliquen los conceptos desarrollados en el resto de clases. Contemplan una carga elevada de trabajo autónomo por parte del alumno. |
Tutorías | En el despacho de los profesores o usando los medios TICs disponibles. |
Sesión Magistral | Clases impartidas por el profesor en el aula de clase. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Pruebas individuales realizadas en aula, que incluyen preguntas de teoría y casos prácticos. | 60% | |
Pruebas orales | Pruebas individuales que se realizan de forma oral en relación con trabajos y casos encomendados al alumno a lo largo de la asignatura | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primera convocatoria: Para superar la asignatura en primera convocatoria es preciso que se den dos circunstancias: - Lograr un 5 sobre 10 puntos en las pruebas mixtas. - Lograr un 5 sobre 10 en el total de la asignatura, considerando todas las pruebas de evaluación realizadas. Segunda convocatoria: Se aplicarán los mismos criterios que en primera convocatoria. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|