![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SUPERVISION Y ROBOTICA | Código | 01737109 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | vmato@unileon.es amora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19258 | 1737Cod_comp7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | ||||||||
A19259 | 1737Cod_comp8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | ||||||||
A19246 | 1737Cod_comp16 Conocer y comprender los nuevos sistemas de supervisión y robótica utilizados en la industria. |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5863 | 1737Cod_rtdo1 Capacidad de evaluar las posibilidades de mejora, de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico. | ||||||||
B5864 | 1737Cod_rtdo2 Capacidad de decisión para implantar los sistemas producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C13 | 1737Cod_hab3 Toma decisiones y resuelve problemas, localizándolos, identificando las causas y alternativas de solución, seleccionando y evaluando la más idónea. | |
C14 | 1737Cod_hab4 Posee pensamiento crítico, siendo capaz de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
C15 | 1737Cod_hab5 Es creativo, es capaz de innovar, posee iniciativa y fomenta ideas e inventiva. | |
C16 | 1737Cod_hab6 Gestiona tiempos y recursos, desarrolla planes, prioriza actividades, identifica las críticas, establece plazos y los cumple. |
Temario |
Bloque | Tema |
Supervisión industrial | 1. Arquitecturas de supervisión industrial. 2. Adquisición y tratamiento de datos. 3. Interfaces HMI (Human Machine Interface) 4. Sistemas SCADA. 5. Ciberseguridad en SCADA. |
Robótica | 6. Robótica de servicios. 7. Robótica Colaborativa (Human - Robot Interaction): empaquetado flexible, manipulación adaptativa, etc. 8. Ciberseguridad de los sistemas robóticos. 9. Industria 4.0: integración de sistemas robóticos con los sistemas SCADA de fabricación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 9 | 0 | 9 | ||||||
Seminarios | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3 | 0 | 3 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 0 | 1 | ||||||
Trabajos | 5 | 0 | 5 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 2.5 | 0 | 2.5 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 48 | 54 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se crearán grupos con un número reducido de estudiantes para realizar prácticas de laboratorio. Los estudiantes tendrán a su disposición documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el estudiante se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico |
Seminarios | Se realizará exposición oral de algún aspecto concreto de la temática de la asignatura, incidiendo con mayor profundidad en los aspectos tratado |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra o en el proyector. Además se propondrán ejercicios para resolver por los estudiantes. Se estudiarán casos concretos reales como ejemplos a estudiar. |
Presentaciones/exposiciones | Actividad en la que el estudiante demuestra los conocimientos, competencias y aptitudes que han desarrollado a lo largo de la asignatura. |
Trabajos | Actividad en la que el estudiante demuestra los conocimientos, competencias y aptitudes que han desarrollado a lo largo de la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Con el fin de afianzar los conceptos teóricos adquiridos y optimizar recursos, se hará uso de las tecnologías emergentes de laboratorios remotos para acceder a un distintos sistemas industriales reales. De esta forma se proporciona al estudiante un mayor nivel de abstracción |
Sesión Magistral | Se expone de forma verbal cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.). Se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Se motiva al estudiante para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de cuestiones y su resolución. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | Memorias presentadas. Evaluación de las actividades realizadas utilizando las TIC para registrar, en la mayor medida posible, el trabajo realizado por el alumno. | 20% | |
Sesión Magistral | Pruebas formales de evaluación continua y final. | 60% | |
Prácticas en laboratorios | Se evalúa la entrega y/o exposición de informes relativos a los contenidos prácticos realizados en los laboratorios. | 20% | |
Otros | 0% | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de la sesión magistral se realizará por medio de un cuestionario escrito. Para aprobar la asignatura es necesario aprobar tanto la parte teórica como la práctica. No se guardan calificaciones entre convocatorias Se podrán utilizar programas informáticos de detección de copias |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Mandado, E., Marcos. J., Fernandez, C., Armesto, J.I., Perez, S. (2005). Autómatas Programables, entorno y aplicaciones. Balcells, Joseph and José L. Romeral (1997). Autómatas Programables. Marcombo. Boyer, Stuart A. SCADA : supervisory control and data acquisition Siemens. WinCC V7.2 SIMATIC HMI WinCC V7.2 Getting Started Siemens. SIMATIC. Working with STEP 7 José Miguel Molina Martínez, Manuel Jiménez Buendía (2010). Programación gráfica para ingenieros. Marcombo. |
|
Complementaria | |
LABORATORIO REMOTO DE AUTOMÁTICA: http://lra.unileon.es COMITÉ ESPAÑOL DE AUTOMÁTICA: http://www.cea-ifac.es INTERNACIONAL FEDERATION OF AUTOMATIC CONTROL: www.ifac-control.org/ IEEE CONTROL SYSTEMS SOCIETY: http://www.ieee.org/ |
Recomendaciones |