![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PLANTAS DE FABRICACIÓN | Código | 01737113 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | - rmatg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://ingenierias.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se trata de comprender y saber utilizar los elementos necesarios en el diseño y simulación de procesos, así como los sistemas productivos y la necesidad de interrelación de los mismos. Se estudian aspectos relacionados con la fabricación integrada, las estrategias de fabricación, la selección de equipos de producción y su disposición en la planta industrial, así como las ventajas de la simulación del proceso productivo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19258 | 1737Cod_comp7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | ||||||||
A19259 | 1737Cod_comp8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | ||||||||
A19260 | 1737Cod_comp9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | ||||||||
A19240 | 1737Cod_comp10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | ||||||||
A19241 | 1737Cod_comp11 Comprender los sistemas productivos y la necesidad de inter |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5863 | 1737Cod_rtdo1 Capacidad de evaluar las posibilidades de mejora, de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico. | ||||||||
B5864 | 1737Cod_rtdo2 Capacidad de decisión para implantar los sistemas producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C13 | 1737Cod_hab3 Toma decisiones y resuelve problemas, localizándolos, identificando las causas y alternativas de solución, seleccionando y evaluando la más idónea. | |
C14 | 1737Cod_hab4 Posee pensamiento crítico, siendo capaz de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
C15 | 1737Cod_hab5 Es creativo, es capaz de innovar, posee iniciativa y fomenta ideas e inventiva. | |
C16 | 1737Cod_hab6 Gestiona tiempos y recursos, desarrolla planes, prioriza actividades, identifica las críticas, establece plazos y los cumple. |
Temario |
Bloque | Tema |
1. Introducción | 1.1 Introducción a la fabricación integrada 1.2 Sistemas y estrategias de fabricación |
2. Requerimientos y selección de equipos | 2.1 Requerimientos y selección de máquinas y trabajo 2.2 Manipulación de material. Coste de la manipulación. |
3. Planificación de la producción | 3.1 Planificación de requerimientos de material y de recursos. 3.2 Enrutamiento y líneas de flujo de producto. 3.3 Distribución en planta industrial. 3.4 Ubicación de la instalación. 3.5 Requerimientos y distribución de salas en la industria farmacéutica. 3.6 Almacenamiento y gestión de stocks. |
4. Servicios auxiliares. Diseño y simulación de procesos. | 4.1 Producción de agua para uso en procesos. 4.2 Vapor y gases comprimidos de proceso 4.3 Diseño, simulación y planificación de procesos mediante programas informáticos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Seminarios | 4 | 8 | 12 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 15 | 20 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 27 | 54 | 81 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 10 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Practicas que se desarrollan en aula de informática o bien en laboratorio o taller. Se enfocarán a la formación del alumno en la gestión de problemas y especificaciones cotidianos en una planta de fabricación farmacéutica. |
Seminarios | Jornadas sobre contenidos de mayor especialización, complementarios a la materia explicada en clase magistral. |
Estudio de caso | Se trata de casos prácticos donde se apliquen los conceptos desarrollados en el resto de clases. Contemplan una carga elevada de trabajo autónomo por parte del alumno. |
Tutorías | En el despacho de los profesores o usando los medios TICs disponibles. |
Sesión Magistral | Clases impartidas por el profesor en el aula de clase. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Pruebas individuales realizadas en aula, que incluyen preguntas de teoría y casos prácticos. | 60% | |
Pruebas mixtas | Exposición y/o entrega de trabajos y/o informes de prácticas | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primera convocatoria: Para superar la asignatura en primera convocatoria es preciso que se den dos circunstancias: - Lograr un 5 sobre 10 puntos en las pruebas mixtas. - Lograr un 5 sobre 10 en el total de la asignatura, considerando todas las pruebas de evaluación realizadas. En caso de que no se supere alguna de las partes, la calificación final de la asignatura será la menor calificación de las partes evaluables. Segunda convocatoria: Se aplicarán los mismos criterios que en primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|