![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ILÍCITOS DIGITALES | Código | 01738006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | matrab@unileon.es mdiag@unileon.es idurs@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17808 | 1738CE2 Conocer y saber aplicar las medidas de protección de las libertades y derechos fundamentales vinculados al entorno digital. | |
A17812 | 1738CE6 Conocer y prevenir los ilícitos digitales, en particular los relacionados con derechos fundamentales, género y la especial protección de los menores de edad. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5483 | 1738CG1 Conocer el sistema de fuentes, los derechos y libertades fundamentales y los principios básicos del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital. | |
B5485 | 1738CG3 Comprender, relacionar y aplicar a la práctica, conceptos, metodologías y prácticas profesionales, provenientes de diversas disciplinas, que sean útiles para identificar y resolver problemas de Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital. | |
B5486 | 1738CG4 Saber integrar conceptos multidisciplinares para ser capaz de analizar, interpretar y resolver problemas y conflictos jurídicos, políticos y sociales que se planteen en el ámbito del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital. | |
B5488 | 1738CT1 Poseer capacidad de síntesis y de análisis crítico, formando y emitiendo juicios científicos, sociales o éticos suficientemente fundamentados. | |
B5489 | 1738CT2 Saber comunicar de forma clara, precisa y argumentada, en lenguaje oral y escrito, las hipótesis, argumentos y conclusiones que sustentan los argumentos que permiten interpretar y resolver las cuestiones técnicas relacionadas con la materia. | |
B5491 | 1738CT4 Poseer los hábitos metodológicos necesarios para desarrollar capacidades de aprendizaje autónomo, crítico y autodirigido, que permita enfrentarse con éxito a problemas en entornos diversos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
· Conocer las características de cada uno de los delitos digitales, con dominio de la terminología propia de este sector del Derecho Penal, y las consecuencias jurídicas anudadas a cada delito. · Ser capaz de detectar las conexiones entre diferentes delitos. · Comprender y poder analizar críticamente textos jurídico-penales de la materia. · Poder utilizar argumentos jurídico-penales para la discusión de temas de la materia. · Desarrollar habilidades de trabajo, individual y en equipo, para analizar problemas específicos y casos de la jurisprudencia de la materia. · Adquirir los conocimientos y habilidades básicos para resolver conflictos jurídicos relacionados con la materia. | A17808 A17812 |
B5483 B5485 B5486 B5488 B5489 B5491 |
C1 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Ciberdelincuencia y criminalidad digital global: el Crime As A Service II. Delitos tecnológicos y el Convenio de Budapest. La Normativa Europea en materia de ciberdelincuencia. III. Tratamiento penal de los Ciberdelitos 1. Ciberdelitos y violencia de género y violencia doméstica. 2. Ciberdelitos contra la libertad e indemnidad sexual 3. Ciberdelitos contra la intimidad y el derecho a la propia imagen 4. Ciberdelitos contra el honor y la libertad personal 5. Ciberdleitos contra el patrimonio (I). Estafas y otras conductas fraudulentas 6. Ciberdelitos contra el patrimonio (II). Daños o sabotaje informático 7. Ciberdelitos contra el patrimonio (III). Delitos relativos a la Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial. Delitos relativos al mercado y consumidores 8. Ciberdelitos contra la Constitución. Los delitos de odio. 9. Ciberterrorismo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 6 | 9 | 15 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 15 | 25 | ||||||
Eventos científicos y divulgativos | 0 | 4 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 4 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Se establecen dos modalidades tutoriales: tutoría presencial, individual o grupal y tutoría on line. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de supuestos prácticos y posterior debate en las clases prácticas. La práctica ha de ser preparada previamente y se ha de entregar por escrito antes de su resolución en aula. |
Eventos científicos y divulgativos | Asistencia y participación en los eventos científicos organizados durante el trimestre. Dentro de eventos científicos se incluyen también seminarios, salidas y prácticas de campo (condicionadas por la disponibilidad en el cuatrimestre) |
Sesión Magistral | Exposición oral de los aspectos más relevantes de los temas del programa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua. Intervenciones en sesiones magistrales | 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de casos prácticos y problemas en aula | Entre 15% y 20% | |
Eventos científicos y divulgativos | Participación activa en el evento científico o divulgativo, en el seminario, en las salidas. |
5% | |
Otros | Examen. Caso práctico | Entre 65% y 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |