Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura INVESTIGACIÓN Y PRUEBA ELECTRÓNICA Código 01738009
Enseñanza
1738 - MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE LA CIBERSEGURIDAD Y ENTORNO DIGITAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento DERECHO PUBLICO
Responsable
GONZÁLEZ GRANDA , PIEDAD
Correo-e pgong@unileon.es
palvs@unileon.es
esanrs@unileon.es
Profesores/as
ÁLVAREZ SÁNCHEZ DE MOVELLÁN , PEDRO
GONZÁLEZ GRANDA , PIEDAD
SANJURJO RÍOS , EVA ISABEL
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente DERECHO PUBLICO ESCUDERO ESPINOSA , JUAN FRANCISCO
Secretario DERECHO PUBLICO ALEGRE MARTINEZ , MIGUEL ANGEL
Vocal DERECHO PUBLICO BALLESTEROS MOFFA , LUIS ANGEL
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente DERECHO PUBLICO TRAPERO BARREALES , MARIA ANUNCIACION
Secretario DERECHO PUBLICO SEIJAS VILLADANGOS , MARIA ESTHER
Vocal DERECHO PUBLICO DURAN SECO , ISABEL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A17801 1738CE11 Conocer las técnicas digitales dirigidas a la investigación y averiguación de los hechos en los distintos tipos de procedimientos, especialmente en prueba pericial forense y acciones de investigación policial y judicial.
  A17808 1738CE2 Conocer y saber aplicar las medidas de protección de las libertades y derechos fundamentales vinculados al entorno digital.
  A17812 1738CE6 Conocer y prevenir los ilícitos digitales, en particular los relacionados con derechos fundamentales, género y la especial protección de los menores de edad.
  A17815 1738CE9 "Conocer las estrategias y procesos de ciberseguridad que afectan a las Administraciones Públicas. Conocer la normativa y reforzar las capacidades de adaptación a un contexto cambiante y de Ciberseguridad nacional."
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5483 1738CG1 Conocer el sistema de fuentes, los derechos y libertades fundamentales y los principios básicos del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital.
  B5484 1738CG2 Conocer y saber aplicar, en un contexto multidisciplinar y avanzado, la normativa y regulación internacional, nacional, autonómica y local en el campo del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital.
  B5487 1738CG5 Aplicar el conjunto de capacidades, habilidades y actitudes adquiridas al desarrollo personal y social, definiendo y promoviendo soluciones jurídicas a partir del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital, que favorezcan la igualdad de género, la participación democrática y la accesibilidad universal.
  B5488 1738CT1 Poseer capacidad de síntesis y de análisis crítico, formando y emitiendo juicios científicos, sociales o éticos suficientemente fundamentados.
  B5490 1738CT3 Buscar, acceder, valorar, seleccionar, priorizar y utilizar de forma eficaz la información relevante, en cualquier soporte y, especialmente, el uso de las nuevas tecnologías características de la Sociedad de la Información y la Comunicación.
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Comprender las peculiaridades de la prueba digital en los procesos judiciales de los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial incidencia en el proceso penal. Comprender las consecuencias jurídicas derivadas del fortalecimiento legal de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica. Conocer las técnicas digitales dirigidas a la investigación y averiguación de los hechos en los distintos tipos de procedimientos, especialmente en prueba pericial forense y acciones de investigación policial y judicial A17801
A17808
A17812
A17815
B5483
B5484
B5487
B5488
B5490

Contenidos
Bloque Tema
Investigación y Prueba electrónica Tema 1.- Fuentes y medios de prueba en el ámbito digital. El acceso a las fuentes de prueba tecnológica en los diversos órdenes jurisdiccionales

Tema 2.- Obtención de la prueba y derechos fundamentales que pueden verse afectados. Régimen jurídico de la prueba electrónica digital

Tema 3.- Obtención de la fuente de prueba digital en el proceso penal. El fortalecimiento legal de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica

Tema 4.- Principios rectores de la autorización judicial para la investigación tecnológica y la afectación de derechos fundamentales. El papel del Ministerio Fiscal y de la Policía Judicial en la investigación tecnológica. El agente encubierto informático. La cooperación internacional en la investigación para la persecución de los delitos de ciberseguridad

Tema 5.- Los medios de investigación tecnológica. Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas. Acceso a los datos necesarios para la identificación de usuarios, terminales y dispositivos de conectividad. Captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos. Utilización de dispositivos técnicos de captación de la imagen, de seguimiento y de localización. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información. Registros remotos sobre equipos informáticos

Tema 6.- Incorporación de la prueba digital al Juicio. El documento electrónico: modalidades. La prueba pericial informática. Otros medios. Anticipación y preconstitución de la prueba electrónica

Tema 7.- Valoración de la prueba electrónica. La fiorma electrónica. Los prestadores de servicio de confianza y el impacto del Reglamento (UE) 910/2014, sobre identificación electrónica y servicios de confianza

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 3 4.5 7.5
 
Estudio de caso 5 7.5 12.5
Trabajos 5 7.5 12.5
 
Sesión Magistral 25 37.5 62.5
 
Pruebas mixtas 2 3 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Tutorías personalizadas para atender las necesidades de los alumnos y facilitar el seguimiento de las sesiones magistrales, de las clases prácticas y del resto de actividades programadas. Tutorías en grupo, en su caso, para atender determinadas necesidades afectantes a la elaboración de determinados trabajos. Posibilidad de coordinar tutorías "on line", caso de estimarse preciso.
Estudio de caso Análisis de casos litigiosos preferentemente reales, con seguimiento de sus diversos trámites. Puede incluir en su caso simulación de alguna fase concreta del proceso.
Trabajos Elaboración de breves trabajos relacionados con las materias más interesantes de los casos litigiosos desde la vertiente procesal, fomentando a su través la defensa de posiciones de estrategia procesal diversas, mediante adecuados foros de discusión y debate.
Sesión Magistral Explicación sintética de los contenidos básicos del Programa, con particular incidencia en el modo de completar dichos contenidos por parte de los alumnos para su debido análisis y estudio.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Tutorías
Estudio de caso
Trabajos
descripción
Seguimiento y orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Los contenidos de las sesiones magistrales se evalúan en las pruebas mixtas, los trabajos y la realización y exposición de una memoria. Se valoran de forma integrada en el resto de sistemas de evaluación.
Estudio de caso Las habilidades de estudio y resolución de casos se evalúan en las pruebas mixtas. Se valoran en las pruebas mixtas.
Trabajos Evaluación continua por entrega de trabajos 35% - 40%
Pruebas mixtas Pruebas mixtas 25% - 30%
Otros Realización y exposición de una memoria 35% - 40%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

El material bibliográfico general será señalado a los alumnos en las primeras sesiones de clase, sin perjuicio de que la pormenorización de material específico sea expuesto  a lo largo de las sesiones.

Complementaria


Recomendaciones