![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ASPECTOS INTERNACIONALES DE LA CIBERSEGURIDAD | Código | 01738014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dcara@unileon.es mdiag@unileon.es idurs@unileon.es matrab@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.migrarconderechos.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17806 | 1738CE16 Conocer la normativa y saber resolver los conflictos jurídicos que plantea la ciberseguridad en el ámbito internacional. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5484 | 1738CG2 Conocer y saber aplicar, en un contexto multidisciplinar y avanzado, la normativa y regulación internacional, nacional, autonómica y local en el campo del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital. | |
B5488 | 1738CT1 Poseer capacidad de síntesis y de análisis crítico, formando y emitiendo juicios científicos, sociales o éticos suficientemente fundamentados. | |
B5491 | 1738CT4 Poseer los hábitos metodológicos necesarios para desarrollar capacidades de aprendizaje autónomo, crítico y autodirigido, que permita enfrentarse con éxito a problemas en entornos diversos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Saber conocer y aplicar la distinta normativa existente en materia de ciberseguridad en la esfera internacional. - Saber resolver los problemas jurídicos producidos en el ámbito de las nuevas tecnologías. - Saber analizar las distintas implicaciones jurídicas que plantea la investigación y los delitos de ciberseguridad: jurisdicción, competencia, cooperación internacional. | A17806 |
B5484 B5488 B5491 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Marco legislativo aplicable | Tema 1: Caracterización y organización de Internet. 1. El funcionamiento y configuración de Internet. 2. El gobierno de Internet. 3. Regulación global de Internet. Tema 2: Los servicios internacionales de la sociedad de la información. 1. Marco normativo. 2. Delimitación internacional del régimen de los servicios de la sociedad de la información. 3. Aspectos internacionales de la responsabilidad civil en Internet. Tema 3: La protección internacional de los datos personales. 1. Marco normativo: Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016. 2. Las transferencias internacionales de datos de carácter personal. 3. Mecanismos jurisdiccionales de resolución de controversias destinados a garantizar la protección del titular del Derecho a la protección de datos. 4. Ley aplicable a la protección del titular del Derecho de protección de datos. |
La territorialidad en Internet | Tema 4: Ámbito espacial de la ley penal. 1. Principios de territorialidad y extraterritorialidad aplicados a los ilícitos digitales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 1 | 3 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 12 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 4 | 6 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 4 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Se establecen dos sistemas tutoriales: presencial de forma individual o en grupo y tutoría on-line. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los casos prácticos se facilitan previamente a los alumnos para que puedan ser trabajados con suficiente antelación. Antes de su resolución en el aula, el alumno debe entregar los casos prácticos fijados. |
Sesión Magistral | Exposición oral de los temas que aparecen en la guía docente |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Los contenidos de las sesiones magistrales se evalúan en el examen tipo test, los trabajos y la aplicación de los conocimientos teóricos en la resolución de estudios de caso. | Se valoran de forma integrada en el resto de sistemas de evaluación. | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación continua por resolución de problemas y prácticas en aula | 30% | |
Otros | Pruebas escritas: tipo test y /o preguntas cortas. Resolución de caso práctico |
45% 25% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante el desarrollo de las clases, tanto teóricas como prácticas, no se permitirá grabar ni la voz ni la imagen del profesor. Sirva esta manifestación como declaración inequívoca a los efectos oportunos y salvo autorización expresa otorgada por el profesor, el alumno únicamente podrá grabar si obtiene autorización para ello. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa
informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se
calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será
posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas,
teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo
indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos
recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la
celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se
procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y
calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo
establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento
"Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en
exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del
Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |