![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTABILIDAD DE ENTIDADES FINANCIERAS Y ASEGURADORAS | Código | 01739007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | spolm@unileon.es cgutl@unileon.es afraf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es introducir al alumno/a en el conocimiento de la problemática contable de las entidades financieras y aseguradoras con el próposito de elaborar y comprender los estados financieros específicos y particulares de estas entidades. Para ello, será imprenscindible, como paso previo, el estudio y comprensión de la normatica contable que regula la actividad de estas empresas. Al final de este proceso se estará en condiciones de analizar e interprer la información proporcionada por los estados contables que será de gran utilidad como instrumento de gestión a la hora de tomar decisiones fundamentadas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17663 | 1739CE22 Entender y saber utilizar los sistemas contables de las entidades aseguradoras. | |
A17664 | 1739CE23 Capacidad para buscar soluciones a los problemas que surgen en la contabilidad de las entidades financieras y aseguradoras. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5464 | 1739CG4 Saber interpretar los estados financieros de las entidades financieras y aseguradoras. | |
B5466 | 1739CG6 Saber analizar la solvencia de las entidades financieras y aseguradoras para facilitar la toma de decisiones financieras. | |
B5468 | 1739CT1 Capacidad para tomar decisiones basadas en criterios objetivos, así como capacidad de argumentar y justificar dichas decisiones sabiendo aceptar otros puntos de vista. | |
B5470 | 1739CT3 Motivación por la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional. | |
B5472 | 1739CT5 Capacidad de búsqueda, gestión, transmisión eficaz y uso ético de información. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Describir y analizar el ciclo contable básico de las entidades financieras y aseguradoras | A17663 |
B5464 |
C1 C2 |
Diferenciar los estados contables de las entidades de crédito, tanto de carácter público como reservado. | A17664 |
B5464 B5468 B5470 B5472 |
C1 C4 |
Utilizar e interpretar los principios y normas que regulan la contabilidad de las entidades financieras y aseguradoras | A17663 A17664 |
B5466 B5468 B5472 |
C2 |
Elaborar y presentar las diferentes cuentas anuales obligatorias para todas las entidades aseguradoras, de acuerdo con la legislación vigente | A17663 |
B5464 B5468 B5472 |
C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
La Contabilidad Financiera de las entidades de crédito | 1. Análisis de la normativa contable de las entidades financieras. 2. Los estados financieros de las entidades de crédito. |
La Contabilidad Financieras de las entidades aseguradoras. | 3. El Plan de Contabilidad de las entidades aseguradoras. 4. El Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de las entidades aseguradoras. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 23 | 27 | 50 | ||||||
Tutorías | 11 | 19 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 7 | 11 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 7 | 9 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Los conocimientos adquiridos en las clases teóricas permitirán razonar su aplicación práctica a la resolución de ejercicios y supuestos, algunos de los cuales serán planteados por el profesor, pero en otros casos será necesario que el alumno extraiga de la propia realidad empresarial (mediante consultas de distintas bases de datos) ejemplos que serán objeto de debate en las tutorías grupales. Como complemento de la evaluación continua, se plantearán también por parte del profesor trabajos y problemas prácticos que deberán ser resuletos por los alumnos como parte de su trabajo personal. |
Tutorías | Tienen como finalidad complementar la actividad de las clases teórico prácticas ya que se destinan, básicamente, a resolver dudas y a realizar actividades formativas dirigidas por el profesor para la preparación del trabajo personal. Ocasionalmente, durante el desarrollo de estas tutorías grupales también se pñodrán realizar pruebas de evaluación continua. |
Sesión Magistral | La metodología docente utilizada combina la lección magistral, para las clases teóricas, con la resolución de supuestos y ejercicios en las clases prácticas , fomentando, en todo momento, la participación del alumno. Para ello, aún en las clases teóricas, se plantearán preguntas que susciten el razonamiento lógico y el debate entre los alumnos, ya que precisamente, la aplicación de las normas contables requiere no solamente un conocimiento amplio de las mismas, sino también una adecuada interpretación y una búsqueda razonada de soluciones para aquellos problemas que se derivan de su aplicación práctica. En la sesión magistral se exponen de forma oral los contenidos teóricos de los distintos temas con la ayuda de la pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web. Será necesario para su total comprensió, que el alumno profundice en los mismos a través de la consulta de la bibliografía recomendada y del citado material de apoyo facilitado por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Evaluación continua con la que se pretende fomentar el interés y la motivación del alumno hacia la asignatura. La correcta aplicación de las normas contables en la resolución de ejercicios prácticos, así como la interpretación de resultados se evaluarán con varias pruebas parciales escritas. |
Supondrá el 50% de la nota final | |
Pruebas mixtas | El conocimiento y comprensión de los conceptos teóricos de las asignaturas se evaluarán por medio de varias pruebas escritas, así como con la realización de diversos cuestionarios periódicos sobre distintos conceptos. | Supondrá el 30% de la nota final | |
Otros | La realización de jercicios y/o trabajos planteados previamente por el profesor , así como la asistencia a clase y la participación activa en el desarrollo de la asignatura se evaluarán por medio de observaciones y notas del profesor. | Supondrá el 20% de la nota final. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: se realizará una prueba global para evaluar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. La prueba se realizará en el plazo establecido en el Calendario Académico de la Universidad de León y en la fecha aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y publicada con suficiente antelación en sus horarios. Convocatoria especial de diciembre: consistirá en una prueba escrita para valorar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Normas para los exámenes: Durante el desarrollo de las pruebas escritas sólo se permitirá utilizar bolígrafos, lápices o similares y calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
LEGISLACIÓN: - Circular 4/2004, de 22 de diciembre, del Banco de España, a entidades de crédito. Normas de información financiera pública y reservada y modelos de estados financieros. RECURSOS ELECTRÓNICOS: - Banco de España: http://www.bde.es/webbde/es |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Haber superado los complementos formativos de Fundamentos del Análisis de las Operaciones Financieras y de Contabilidad en el caso de no tener una titulación afín al Máster y de no haberlos cursado. |