![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL | Código | 01740004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgvilv@unileon.es mpsanc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-a-distancia/plan-estudios?id=1731004&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se abordan los instrumentos, las pruebas y procedimientos para establecer una valoración integral de las personas mayores. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17823 | 1740A2 Actualizar el conocimiento acerca de la patología más prevalente e incidente en las personas mayores, y la fisiopatología y patogenia de las enfermedades y afecciones en adultos mayores. | |
A17824 | 1740A3 Conocer las actuaciones de los profesionales en el ámbito de la salud, el ejercicio y la asistencia de las personas mayores. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5501 | 1740C1 Diseñar estudios epidemiológicos, así como desarrollar y validar instrumentos de recogida de datos, entrenar al personal encargado de recoger los datos y supervisar el trabajo de campo, sabiendo gestionar una base de datos y realizar los análisis estadísticos adecuados para responder a las preguntas de investigación. | |
B5502 | 1740C2 Realizar una revisión sistemática y síntesis de la literatura en un campo de investigación potencialmente financiable por una agencia pública o privada de investigación, así como redactar manuscritos potencialmente publicables en revistas científicas de reconocido prestigio. | |
B5503 | 1740C3 Aplicar el método epidemiológico en la investigación de las causas de las enfermedades, en la gestión sanitaria y en el manejo clínico de los mayores. | |
B5504 | 1740C4 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en las Ciencias de la Salud y en las disciplinas sociosanitarias relacionadas con las personas mayores. | |
B5505 | 1740C5 Actuar como profesionales en el ámbito de Fisioterapia y/o la Enfermería, desempeñando sus funciones en un nivel de excelencia en instituciones académicas, centros de asistencia clínica y poblacional y en el ejercicio profesional de la Salud Pública en las administraciones sanitarias. | |
B5506 | 1740T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5507 | 1740T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5508 | 1740T3 Conocimiento de una lengua extranjera y trabajo en un contexto internacional. | |
B5509 | 1740T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5510 | 1740T5 Diseñar estrategias de intervención y comprender las limitaciones de la aproximación a la clínica. | |
B5511 | 1740T6 Diferenciar estudios observacionales y experimentales. | |
B5512 | 1740T7 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. | |
B5513 | 1740T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar. | |
B5514 | 1740T9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B5515 | 1740T10 Razonamiento crítico. | |
B5516 | 1740T11 Habilidades socioemocionales en relaciones interprofesionales e interpersonales con mayores y familiares. | |
B5517 | 1740T12 Iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor. | |
B5518 | 1740T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo. | |
B5519 | 1740T14 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad: Conocimiento de otras culturas y costumbres. | |
B5520 | 1740T15 Liderazgo y dirección de equipos de trabajo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Comprender los aspectos funcionales, en las personas mayores. - Comprender los aspectos de valoración en las personas mayores. - Comprender los aspectos instrumentales, de cuantificación y medición de las capacidades en personas mayores tanto sanas como enfermas. - Desarrollar un trabajo de resolución de casos clínicos/problemas en el ámbito de estudio. - Describir cómo influye el proceso de envejecimiento sobre la autonomía y la independencia de las personas mayores y su influencia sobre la calidad de vida. | A17823 A17824 |
B5501 B5502 B5503 B5504 B5505 B5506 B5507 B5508 B5509 B5510 B5511 B5512 B5513 B5514 B5515 B5516 B5517 B5518 B5519 B5520 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Valoración del nivel de fragilidad de la persona mayor | Valoración de la Fragilidad y Dependencia Valoración de la Marcha Instrumentos y equipamientos y pruebas complementarias para su valoración |
Valoración Clínica del Paciente anciano | Valoración clínica geriátrica (exploración biomédica, psico-funcional, social, escalas,…) Valoración fármaco-nutricional |
Valoración funcional de la condición física del adulto mayor | Valoración funcional ergoespirométrica del metabolismo energético y respuesta cardiovascular, respiratoria y metabólica (prueba de esfuerzo). Test o pruebas que valoran la condición física y la capacidad funcional o de trabajo físico de la persona mayor Respuesta termorreguladora en personas mayores: valoración integral ante estrés térmico (frío-calor), cambios y afecciones ligadas al envejecimiento (metabólicas y neurodegenerativas); discapacidad; condiciones fármaco-nutricionales |
Valoración integral biomédica de afecciones prevalentes en personas mayores que afectan a su autonomía e independencia | Artrosis; Osteoporosis; Sarcopenia; otras |
Perspectiva de género y/o sexo en la valoración geriátrica integral | Tarea a desarrollar sobre la perspectiva de genero y/o sexo en el análisis de los temas tratados |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 8 | 8 | 16 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 5 | 5 | 10 | ||||||
Tutorías | 1 | 1 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 31 | 47 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Presentaciones/exposiciones de trabajos con presencialidad virtual: Presentación de un trabajo individual especifico y especializado de la materia que suponga un aporte sustancial por la revisión bibliográfica actualizada. Se requerirá el VºBº previo del tema por el profesor y se procederá a su presentación y exposición en pwp con video, atendiendo a la normativa, criterios de valoración, plazo y formato de envío previamente publicado en Moodle |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Seminario con presencialidad virtual. Emisión de informes y resolución de problemas y casos tras finalizar los temas de cada profesor en plazo y formato mediante la plataforma Moodle |
Tutorías | Individualizadas, por correo electrónico o videoconferencia de atención en en horario preestablecido academico |
Sesión Magistral | Sesión magistral con presencialidad virtual, Tutorías con presencialidad virtual, actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | 1.-Entrega, presentación, exposición y defensa de un trabajo individual especifico y especializado de la materia que suponga un aporte sustancial por la revisión bibliográfica actualizada. Se requerirá el VºBº previo del tema por el profesor y se procederá a su presentación y exposición en pwp con video, atendiendo a la normativa, criterios de valoración, plazo y formato de envío previamente publicado en Moodle. Será sometido a herramienta antiplagio turnitin, y calificado como tal y supera el porcentaje establecido 2.- Participación activa en actividades programadas; Grado de contribución, y aportación o participación activa, a la valoración de la prueba presencial teórico-práctica mediante rúbrica a tal efecto. Incluye la valoración de la perspectiva de género en la valoración geriátrica integral |
1.-30% de la calificación final (siempre y cuando haya alcanzado una nota de 5,00 o superior en los apartados anteriores) 2.- 5% de la calificación final |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se valorará en este apartado la calidad y actualización de aportaciones bibliográficas sobre cada tema expuesto en cada bloque temático (limitado a no más de 2 pdf, y preferentemente revisiones y/o metaanálisis). | 5% de la calificación fina | |
Sesión Magistral | 1.-Evaluación continua y seguimiento individualizado en función de su participación en actividades/informes. Se valorará en este apartado la aportación de referencias bibliográficas y su incorporación al informe para implementar el mismo, sobre cada tema expuesto en cada bloque temático. Evaluación continua de su participación en actividades mediante la emisión de informes de cada una de los temas presentados y expuestos en los plazos y calendario oficial semanal establecido a tal efecto. Es obligado e imprescindible presentar el informe autónomo individual en el plazo estipulado y en formato y condiciones requeridas. Será sometido a herramienta antiplagio turnitin, y calificado como tal y supera el porcentaje establecido 2.- Realización y presentación de trabajos e informes: Número de trabajos e informes realizados de cada uno de los temas de los bloques de contenidos |
1.-50% de la calificación final. (Si no alcanza una nota de 5,00 o superior no superará la materia por evaluación continua en 1ª convocatoria). 2.- 10% de la calificación final |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán serrevisados con un programa informático antiplagio. Todos los trabajos se subiráncomo tareas y serán sometidos a su valoración por la herramienta de plagioTurnitin. En el caso de detectarse un porcentaje considerado de plagio eltrabajo se calificará como suspenso y se procederá a comunicar este plagio a lacoordinación del Máster. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en lanormativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación enlos supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas deevaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno29/01/2015). "En referencia a los programas deproctoring utilizados (SMOWL) durante los exámenes de las convocatoriasoficiales, la navegación en páginas externas a la del propio examen salvoindicación expresa puede suponer el suspenso en dicha actividad, a discrecióndel profesorado. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado,el profesorado puede requerir actividades de evaluación adicionales mediantevideoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadaspor la conectividad, iluminación ... siendo responsabilidad del alumnado seguirlas indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad,realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión,iluminación...). Las recomendaciones para el alumnado en el uso de SMOWL puedenencontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs" |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | ||
La documentacion aportada por el profesorado de la materia, además de las propias del acceso a las revistas indexadas de las Universidades del Pais Vasco y de la de León |
||
Complementaria | ||
|
Recomendaciones |