![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA | Código | 01740005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ajmolt@unileon.es tferv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Proporcionar las bases conceptuales para comprender y elaborar estudios de investigación e innovación, favoreciendo la lectura crítica de la literatura científica, así como la elección del método de estudio más correcto para la investigación a desarrollar. | |||
- El estudiante distinguirá diferentes tipos de diseños de estudio empleados en distintos artículos científicos. | |||
- Evaluar la calidad metodológica de varios artículos científicos detectando los posibles errores y sesgos existentes, así como el grado de evidencia que aportan. | |||
Diseñar un trabajo de investigación aplicado a la práctica clínica, distinguiendo las fortalezas y debilidades del mismo |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Estrategias de búsqueda, lectura y redacción de artículos científicos - Concepto, objeto y aplicaciones de la epidemiologia clínica. - Medidas de frecuencia de la enfermedad. - Variabilidad y validez de observaciones y pruebas diagnósticas y epidemiológicas. - Causalidad en Epidemiología. - Tipos de estudios epidemiológicos y su evaluación. - Medicina Basada en Pruebas. - Epidemiología ambiental en enfermedades crónicas. - Estudio de brotes epidémicos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 7 | 14 | 21 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 3 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización de búsquedas bibliográficas. Manejo de paquetes estadísticos y explotación de información. |
Sesión Magistral | Desarrollo de los contenidos teóricos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación en las sesiones y foros de debate | 5% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Realización de trabajos | 35% | |
Pruebas mixtas | Evaluación de los contenidos teórico prácticos | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria superar las partes pendientes de la primera convocatoria o realizar una prueba de toda la materia. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles, ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Macchi. Introducción a la Estadística en Ciencias de la Salud. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2013. Ruiz Morales, Gómez Restrepo. Epidemiología Clínica. Investigación clínica aplicada. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2015. Hernández-Aguado, Gil de Miguel, Delgado Rodríguez, Bolúmar Montrull, Benavides, Porta Serra, Álvarez-Dardet Díaz, Vioque López, Lumbreras Lacarra. Manual de Epidemiología y Salud Pública. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 2011. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |