Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ENFERMERÍA APLICADA AL PROCESO DE ENVEJECER Código 01740006
Enseñanza
1740 - MASTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA
Responsable
CASADO VERDEJO , INÉS
Correo-e deficv@unileon.es
mcbarc@unileon.es
jaiglg@unileon.es
amvegf@unileon.es
-
lsanv@unileon.es
Profesores/as
BÁRCENA CALVO , MARÍA DEL CARMEN
CASADO VERDEJO , INÉS
IGLESIAS GUERRA , JOSÉ ANTONIO
VEGA FERNÁNDEZ , ANA MARÍA
PEREZ-JARA CARRERA , JAVIER
SANCHEZ VALDEON, LETICIA
TORRE CALLE , LUCIA DE LA
Web http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida/plan-estudios?id=1725006&curso=2016
Descripción general Profundizar en estrategias de supervisión, educación, gestión, investigación y atención a la población mayor en los diferentes niveles del sistema socio-sanitario, fomenando el envejecimiento activo.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA SECO CALVO , JESUS ANGEL
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA NELIDA
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS MAURIZ GUTIERREZ , JOSE LUIS
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA COBREROS MIELGO , RAUL
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA VALENCIA PRIETO , MARTA
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA PEREZ RIVERA , FRANCISCO JAVIER

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Comprender los aspectos relacionados con el cuidado en las personas mayores.
Comprender los aspectos en relación con la atención a las personas mayores.
Comprender el proceso de enfermería sobre la personas mayores.
Desarrollar un trabajo de resolución de casos en el ámbito de estudio.
Describir cómo influyen los cuidados de enfermería sobre el proceso de envejecimiento y su influencia sobre la calidad de vida.

Contenidos
Bloque Tema
Parte general - Análisis antropológico y evolución histórica de los cuidados prestados a las personas mayores.
- La Enfermería Gerontológica dentro del equipo multidisplinar de atención al mayor: niveles de asistencia.
- Trabajar con personas mayores: bioética del cuidado.
- El Proceso de Atención de Enfermería como herramienta en la mejora de la calidad de vida del mayor.
- Cuidados de Enfermería en las necesidades básicas e instrumentales alteradas como consecuencia del proceso de envejecimiento.
- Principales síndromes geriátricos: atención de Enfermería.
- Demencias y Alzheimer: cuidados de Enfermería.
- El anciano maltratado: pautas de actuación.
- Promoción del autocuidado.
- Cuidadores informales: cuidar al cuidador
Parte específica - Salud y recursos asistenciales sanitarios. Relación con el sistema sanitario. Revisiones preventivas. Formación en salud.
- Discapacidad y dependencia: atención sociosanitaria, rehabilitadora y preventiva. Formación. Infraestructuras. Comunicación.
- Actividades de la vida diaria: recursos asistenciales y tecnológicos.
- Barreras arquitectónicas y sociales. Rol de enfermería.
- Recursos económicos, formativos y servicios sociales. Rol de enfermería.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Seminarios 8 15 23
 
Tutorías 2 0 2
 
Sesión Magistral 18 30 48
 
Pruebas objetivas de tipo test 1 0 1
Pruebas de desarrollo 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Seminarios Espacio de aprendizaje destinado fundamentalmente a adquirir estrategias de resolución de casos, desde un punto de vista interdisciplinar, fomentando el trabajo en equipo. Sesiones específicas para el desarrollo de actividades autoformativas.
Tutorías Tienen por objeto contribuir, mediante estrategias de atención personalizada, el logro de las competencias específicas de la asignatura.
Sesión Magistral Sesiones académicas de carácter teórico y presencial.

Tutorías
 
Sesión Magistral
Seminarios
descripción
Permitirán solucionar las dudas de los estudiantes y aclarar contenidos de la asignatura.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Resultado de diferentes exámenes teórico-prácticos realizados durante el curso en los que se evaluarán los contenidos de las sesiones académicas. 65%
Seminarios Desarrollo y exposición de trabajos académicamente dirigidos en relación con los contenidos de la asignatura.
Evaluación de la participación y del logro de los resultados que se proponen.
Notas y observaciones del profesor.







20%











Otros Otras actividades que garanticen la evaluación objetiva del rendimiento académico y la ponderación de los conocimientos adquiridos por el estudiante. 15%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p class=&quot;&quot;>En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5.</p><p class=&quot;MsoNormal&quot;><b>Notas aclaratorias:</b></p><p class=&quot;MsoNormal&quot;>En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, pudiendo producirse penalización en grado proporcional a la intensidad del plagio.</p><p class=&quot;MsoNormal&quot;>Durante las pruebas de evaluación no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento &quot;pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación&quot; (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).</p>

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

BURKE M. Enfermería Gerontológica. Madrid: Harcourt Brace; 1998.

CARROL M. Cuidados de enfermería individualizados en el anciano. Barcelona: Doyma; 1990.

CARNEVALI D. Tratado de Enfermería Geriátrica. Barcelona: Interamericana; 1996.

CHALIFOUR J. Relación de Ayuda en Cuidados de Enfermería. Barcelona: S.G. Editores; 1998.

CONI N. Geriatría. México: Manuela Moderno; 2003.

ELIOPOULOS C. Enfermería Gerontológica. 8ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2014.

GARCIA MV, TORRES EP. Enfermería Geriátrica. 2ª ed. Barcelona: Masson-Salvat; 2000. 

GARCIA MV, TORONJO A, PONCE C. Enfermería del Anciano. Madrid: Ediciones DAE-Paradigma; 2001.

GONZALO SANZ L. Manual de Gerontología. Barcelona: Ariel Ciencias Médicas; 2002.

GUILLÉN LLERA F, MOLINO P. Sindromes y Cuidados en el Paciente Geriátrico. Barcelona: Masson; 1994.

GUILLÉN LLERA F, RUIPEREZ I. Manual de Geriatría. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2002.

HOGSTEL M. Enfermería Geriátrica: Cuidado de Personas Ancianas. Madrid: Paraninfo; 1998.

MANRIQUE NAHARRO A, FRUTOS MARTÍN M. Higiene Postural: Biomecánica aplicada a la movilización de personas dependientes. Zaragoza: Manrique y Frutos; 2007

NUIN ORRIO C, coord. Enfermería de la persona mayor. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.; 2011.

PRIETO N. Fundamentos de Gerontología y Geriatría. Barcelona: Edit. Jims; 1990.

ROGERS-SEILD F. Planes de Cuidados en Enfermería Geriátrica. Barcelona: Masson; 1995.

SALGADO A. Fundamentos Prácticos de la Asistencia al Anciano. Barcelona: Masson; 1996. 

THOMAS P. Enfermedad de Alzheimer. Barcelona: Masson; 1990.

De la SERNA de PEDRO I. Manual de Psicogeriatría Clínica. Barcelona: Masson; 2000.

TIMIRAS P. Bases Fisiológicas del Envejecimiento y Geriatría. Barcelona: Masson; 1997.

Complementaria

Burke MM, Walsh Mary B.  Enfermería gerontológica: cuidados integrales del adulto mayor. Barcelona: Elsevier; 2006.

García Hernández M, Martínez Sellarés S, coord. Barcelona: Elsevier-Masson; 2012.

García López MV, et al. Enfermería del anciano. 2ª edición. Madrid: DAE; 2009.

Guillén Llera F, Pérez del Molino Martín J, Petidier Torregrossa R. Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. 2ª ed. Barcelona. Elsevier Masson; 2008.

Pérez Melero A. Enfermería geriátrica. Madrid: Ed. Síntesis; 2010.

Mauk KL, Sánchez Creus P, Núñez Fernández O. Enfermería gerontológica. Madrid: McGraw Hill Interamericana de España S.A.; 2008.

Tabloski PA. Enfermería Gerontológica. 2ª ed. Madrid: Pearson Prentice Hall; 2010.

http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-clinica-35

http://www.safetylit.org/week/journalpage.php?jid=3206

http://www.camposc.net/dm/NormasCompetencias.pdf


Recomendaciones