![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AVANCES EN INTERVENCIÓN Y GESTIÓN EN ATENCIÓN AL MAYOR | Código | 01740019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | tferv@unileon.es ajmolt@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida/plan-estudios?id=1725025&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se analizarán y debatirán las distintas alternativas en la atención socio-sanitaria a las personas mayores y las claves para la gestión de estas modalidades de atención. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Actualizar los conocimientos sobre procesos de gestión en los servicios sanitarios de atención a personas de edad avanzada. | |||
- Conocer los distintos modelos de instituciones de asistencia a personas mayores. | |||
Aprender la formulación del plan estratégico de empresa en la atención a personas mayores. | |||
- Aprender los procedimientos para evaluar la calidad, y garantizarla, de los servicios de atención a personas mayores. | |||
- Destreza en la utilización de las TICs, redes sociales, etc., para mejorar el entorno social y sanitario de las personas mayores |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- El marco general. - Planificación y dirección estratégica en los servicios gerontológicos. - Organización y dirección de los servicios e instituciones geriátricas. - Organización y dirección de los recursos humanos. - Los programas de atención socio sanitaria a la población anciana. - Atención no presencial en el sistema sanitario |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 12 | 18 | ||||||
Trabajos | 1 | 2 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 3 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Manejo de paquetes informáticos que permiten diseñar sistemas de información y de gestión. Diseño de blogs, páginas web, etc y de otras herramientas TICS aplicables a la gestión de servicios socio-sanitarios. |
Trabajos | Realización de un trabajo relativo a la planificación y gestión de un servicio asistencial para personas mayores. |
Sesión Magistral | Desarrollo de los contenidos teóricos aplicables a la gestión de servicios. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Evaluación de una actividad práctica relacionada con la gestión. | 40% | |
Pruebas mixtas | Evaluación de contenidos teóricos prácticos | 40% | |
Otros | Exposición de un trabajo. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>En la segunda convocatoria los alumnos deberán superar las partes pendientes de la primera convocatoria o realizar una prueba de toda la materia.</p><p>El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y<br />el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.</p><p class="MsoNormal">En las pruebas de evaluación no se podrá utilizar material impreso ni electrónico que pueda suponer la consulta de contenidos relacionados con la materia objeto de evaluación (móviles, ordenadores, etc.). La detección de este material por parte del profesorado supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. A este respecto se seguirán las "pautas de actuación en los supuestos de copia, plagio o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" de la Universidad de León aprobadas en Consejo de Gobierno del 29 de enero de 2015.</p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
MARAVALLL GÓMEZ-ALLENDE, H. (2012): El Nuevo Sistema de Atención a la Dependencia en España: Demandas y Ofertas de Atención. La Nueva Ley y su Aplicación. Ed. GPS. 3ª. Ed PÉREZ SERRANO, G. (2004): ¿Cómo intervenir en personas mayores? Madrid: Dykinson. PÉREZ SERRANO, G. (2011): Elaboración de Proyectos Sociales. Casos prácticos. Madrid: Narcea. SARRATE CAPDEVILA, M.L. (2006) : Atención a las personas mayores. Intervención práctica. Madrid: Universitas, S.A.
|
|
Complementaria | |
Revistas http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-espa%C3%B1ola-geriatria-gerontologia-124
http://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/publicaciones/publicaciones_periodicas/rap/index.htm
http://www1.mosby.com/scripts/om.dll/serve?action
http://www.modernmedicine.com/geri//gerindex.html
http://www.karger.ch/journals/ger/ger_jh.htm
Direcciones de Internet |
Recomendaciones |