Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Código 01741004
Enseñanza
1741 - MASTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIENTO SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA (OL)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
VILLA VICENTE , JOSÉ GERARDO
Correo-e jgvilv@unileon.es
-
Profesores/as
BIDAURRAZAGA LOPEZ DE LETONA , IRAIA
GIL OROZCO, SUSANA
IDOATE GIL , JAVIER
MOLA SONIA , JIMENEZ
VILLA VICENTE , JOSÉ GERARDO
Web http://http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-a-distancia/plan-estudios?id=1731004&curso=2016
Descripción general Se abordan los instrumentos, las pruebas y procedimientos para establecer una valoración integral de las personas mayores
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente CIENCIAS BIOMEDICAS FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA NELIDA
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA SECO CALVO , JESUS ANGEL
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MARQUEZ ROSA , SARA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente CIENCIAS BIOMEDICAS GONZALEZ GALLEGO , JAVIER
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA LOPEZ RODRIGUEZ , ANA FELICITAS
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ZUBIAUR GONZALEZ , MARTA

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias

Contenidos
Bloque Tema
Valoración Funcional de la persona mayor Valoración de la Fragilidad y Dependencia
Valoración de la Marcha
Instrumentos y equipamientos para la valoración de la marcha
Valoración del Paciente Geriátrico Valoración clínica geriátrica
Valoración nutricional
Valoración ergoespirométrica (prueba de esfuerzo) y de la condición física de la persona mayor Valoración funcional ergoespirométrica del metabolismo energético y respuesta cardiovascular y metabólica (prueba de esfuerzo. Test o pruebas de campo que valoran la condición física de la persona mayor.
Valoración integral de afecciones prevalen tes en personas mayores Artrosis
Osteoporosis
Sarcopenia
otras

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Trabajos 8 8 16
 
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 5 5 10
Tutorías 1 1 2
 
Sesión Magistral 16 31 47
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Trabajos Presentación de un trabajo individual especifico y especializado de la materia que suponga un aporte sustancial por la revisión bibliográfica actualizada. Se requerirá el VºBº previo del tema por el profesor y se procederá a su presentación y exposición en pwp con video, atendiendo a la normativa, criterios de valoración, plazo y formato de envío previamente publicado en Moodle
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Emisión de informes y resolución de problemas y casos tras finalizar los temas de cada profesor en plazo y formato mediante la plataforma Moodle
Tutorías Individualizadas, por correo electrónico o videoconferencia en horario académico preestablecido
Sesión Magistral Sesión magistral con presencialidad virtual, Tutorías con presencialidad virtual, actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos)

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral Evaluación continua y seguimiento individualizado en participación en actividades

10%
Trabajos Presentación de un trabajo individual especifico y especializado de la materia que suponga un aporte sustancial por la revisión bibliográfica actualizada. Se requerirá el VºBº previo del tema por el profesor y se procederá a su presentación y exposición en pwp , atendiendo a la normativa, criterios de valoración, plazo y formato de envío previamente publicado en Moodle. Será sometido a herramienta antiplagio turnitin, y calificado como tal y supera el porcentaje establecido 40% de la calificación final; siempre y cuando haya alcanzado una nota de 5,00 o superior en los apartados anteriores
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria INFORMES DE TEMAS: Evaluación continua de su participación en actividades mediante mediante informes y resolución de problemas y casos de cada una de los temas presentados y expuestos en los plazos y calendario oficial semanal establecido a tal efecto. Es obligado e imprescindible presentar el informe individual en el plazo estipulado y en formato y condiciones. Será sometido a herramienta antiplagio turnitin, y calificado como tal y supera el porcentaje establecido 50% de la calificación final. Si no alcanza una nota de 5,00 o superior no superará la materia por evaluación continua en 1ª convocatoria
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Aquellos que no hayan superado la 1ª convocatoria, tendrán que cumplir los mismos criterios evaluativos para superar en 2ª convocatoria.  En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento

Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. Todos los trabajos se subirán como tareas y serán sometidos a su valoración por la herramienta de plagio Turnitin. En el caso de detectarse un porcentaje considerado de plagio el trabajo se calificará como suspenso y se procederá a comunicar este plagio a la coordinación del Máster. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

La documentación aportada por el profesorado de la materia y las propias del acceso a las revistas indexadas de las Universidades del Pais Vasco y de la de León

Complementaria

DELGADO OJEDA MA. Manual de rehabilitación y fisioterapia en geriatría. Editorial CEP. 2006.

ROSE D. Equilibrio y movilidad en personas mayores. Ed. Paidotribo. 2005

RUBENS REBELATTO J, DA SILVA MORELLI JG. Fisioterapia geriátrica. Práctica asistencial en el anciano. Ed. McGraw-Hill / Interamericana. 2005.

• Cruz Jentoft AJ, Gonzalez Montalvo JI, Alarcón Alarcón T, Rexach Cano L,: Curso sobre el uso de escalas de valoración geriátrica. Barcelona, Prous Science 2006.
• González Montalvo JI, Pallardo Rodil B. Valorción geriátrica. Evaluación de la función física y de la marcha. Geriatría en Atención Primaria (4ed). Ribera Casado JM, Cruz-Jentoft AJ, editores. Aula Médica 2008.

Herdman M, Gudex C, Lloyd A, Janssen M, Kind P, Parkin D, et al. Development and preliminary testing of the new five-level version of EQ-5D (EQ-5D-5L). Quality of Life Research. 2011;20(10):1727-36.

 van Hout B, Janssen M, Feng Y-S, Kohlmann T, Busschbach J, Golicki D, et al. Interim scoring for the EQ-5D-5L: mapping the EQ-5D-5L to EQ-5D-3L value sets. Value in Health. 2012;15(5):708-15.

 Janssen M, Pickard AS, Golicki D, Gudex C, Niewada M, Scalone L, et al. Measurement properties of the EQ-5D-5L compared to the EQ-5D-3L across eight patient groups: a multi-country study. Quality of Life Research. 2013;22(7):1717-27.

 Gusi N, Perez-Sousa M, Gozalo-Delgado M, Olivares P, editors. Validez y fiabilidad de la versión proxy del EQ-5D-Y en español. Anales de Pediatría; 2014: Elsevier.

García-Gordillo MÁ, del Pozo-Cruz B, Adsuar JC, Sánchez-Martínez FI, Abellán-Perpiñán JM. Validation and comparison of 15-D and EQ-5D-5L instruments in a Spanish Parkinson’s disease population sample. Quality of Life Research. 2013:1-12.

 Calvo M, Subirats L, Ceccaroni L, Maroto JM, de Pablo C, Miralles F. Automatic Assessment of Socioeconomic Impact on Cardiac Rehabilitation. International journal of environmental research and public health. 2013;10(11):5266-83.

 Patten SB, Williams JV, Lavorato DH, Bulloch AG, Currie G, Emery H. Depression and painful conditions: patterns of association with health status and health utility ratings in the general population. Quality of Life Research. 2014;23(1):363-71.


Recomendaciones