![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ENFERMERÍA APLICADA AL PROCESO DE ENVEJECER | Código | 01741006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | deficv@unileon.es jaiglg@unileon.es amvegf@unileon.es - lsanv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida/plan-estudios?id=1725006&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Profundizar en estrategias de supervisión, educación, gestión, investigación y atención a la población mayor en los diferentes niveles del sistema socio-sanitario, fomenando el envejecimiento activo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17841 | 1741A5 Conocer la metodología enfermera y la metodología de cuidados aplicada a personas mayores y diseñar el plan de intervención para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. | |
A17842 | 1741A6 Colaborar en el diseño del plan de intervención multidisciplinar para el manejo sociosanitario de las personas mayores, y diseñar el plan de intervención de fisioterapia para el tratamiento mediante fisioterapia y programas de ejercicio físico específico para personas mayores afectadas por las patologías más frecuentes. | |
A17843 | 1741A7 Intervenir en la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención de la dependencia en la población anciana. | |
A17844 | 1741A8 Conocer y aplicar los protocolos y los procedimientos aplicados a la realidad asistencial y sociosanitaria. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5524 | 1741C4 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en las Ciencias de la Salud y en las disciplinas sociosanitarias relacionadas con las personas mayores. | |
B5525 | 1741C5 Actuar como profesionales en el ámbito de Fisioterapia y/o la Enfermería, desempeñando sus funciones en un nivel de excelencia en instituciones académicas, centros de asistencia clínica y poblacional y en el ejercicio profesional de la Salud Pública en las administraciones sanitarias. | |
B5526 | 1741T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5527 | 1741T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5528 | 1741T3 Conocimiento de una lengua extranjera y trabajo en un contexto internacional. | |
B5529 | 1741T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5530 | 1741T5 Diseñar estrategias de intervención y comprender las limitaciones de la aproximación a la clínica. | |
B5531 | 1741T6 Diferenciar estudios observacionales y experimentales. | |
B5532 | 1741T7 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. | |
B5533 | 1741T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar. | |
B5534 | 1741T9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B5535 | 1741T10 Razonamiento crítico. | |
B5536 | 1741T11 Habilidades socioemocionales en relaciones interprofesionales e interpersonales con mayores y familiares. | |
B5537 | 1741T12 Iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor. | |
B5538 | 1741T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo. | |
B5539 | 1741T14 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad: Conocimiento de otras culturas y costumbres. | |
B5540 | 1741T15 Liderazgo y dirección de equipos de trabajo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender los aspectos relacionados con el cuidado en las personas mayores. | A17841 A17843 A17844 |
B5524 B5525 B5528 B5530 B5531 B5532 B5534 B5539 |
|
Comprender los aspectos en relación con la atención a las personas mayores. | A17841 A17843 A17844 |
B5524 B5525 B5528 B5530 B5531 B5532 B5539 |
|
Comprender el proceso de enfermería sobre la personas mayores. | A17841 A17842 A17844 |
B5525 B5526 B5529 B5530 B5533 B5535 B5540 |
|
Desarrollar un trabajo de resolución de casos en el ámbito de estudio. | A17842 |
B5524 B5526 B5527 B5529 B5536 B5537 B5540 |
C2 |
Describir cómo influyen los cuidados de enfermería sobre el proceso de envejecimiento y su influencia sobre la calidad de vida. | A17841 A17842 A17844 |
B5524 B5534 B5538 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Parte general | - Análisis antropológico y evolución histórica de los cuidados prestados a las personas mayores. - La Enfermería Gerontológica dentro del equipo multidisplinar de atención al mayor: niveles de asistencia. - Trabajar con personas mayores: bioética del cuidado. - El Proceso de Atención de Enfermería como herramienta en la mejora de la calidad de vida del mayor. - Cuidados de Enfermería en las necesidades básicas e instrumentales alteradas como consecuencia del proceso de envejecimiento. - Principales síndromes geriátricos: atención de Enfermería. - Demencias y Alzheimer: cuidados de Enfermería. - El anciano maltratado: pautas de actuación. - Promoción del autocuidado. - Cuidadores informales: cuidar al cuidador |
Parte específica | - Salud y recursos asistenciales sanitarios. Relación con el sistema sanitario. Revisiones preventivas. Formación en salud. - Discapacidad y dependencia: atención sociosanitaria, rehabilitadora y preventiva. Formación. Infraestructuras. Comunicación. - Actividades de la vida diaria: recursos asistenciales y tecnológicos. - Barreras arquitectónicas y sociales. Rol de enfermería. - Recursos económicos, formativos y servicios sociales. Rol de enfermería. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 2 | 18 | 20 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 27 | 45 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios con presencialidad virtual para abordar aspectos concretos de la materia. |
Tutorías | Tienen por objeto contribuir, mediante estrategias de atención personalizada, a través de presencialidad virtual, el logro de las competencias específicas de la asignatura. |
Trabajos | Espacio de aprendizaje destinado fundamentalmente a adquirir estrategias de resolución de casos, desde un punto de vista interdisciplinar. |
Presentaciones/exposiciones | El objetivo es profundizar en aquellos aspectos de la materia que se hayan trabajado de manera autónoma. |
Sesión Magistral | Sesiones académicas de carácter teórico con presencialidad virtual. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Evaluación continua: - Actividades autoformativas (realización de trabajos, análisis de artículos científicos, test de autoevaluación). - Resolución de casos prácticos. |
70% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Prueba de evaluación final en la que se evaluarán los contenidos de la asignatura | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Notas aclaratorias: a. Está previsto que las pruebas de evaluación se desarrollen de forma virtual en la fecha oficial de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. b. Durante el máster se utilizarán medidas anti-plagio y anti-fraude académico:
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Abizanda Soler P, Rodríguez Mañas L. Tratado de Medicina Geriátrica. Fundamentos de la atención sanitaria a los mayores. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2020. Bermejo-Boixareu C, Rodríguez Salazar J, coord. Manual terapeútico en Geriatría.Madrid: Editorial Panamericana; 2017. Burke MM, Walsh Mary B, coord. Enfermería gerontológica: cuidados integrales del adulto mayor. Barcelona: Elsevier; 2006. Eliopoulos C. Enfermería Gerontológica. 8ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2014. García Hernández M, Martínez Sellarés R, cood. Enfermería y envejecimiento. Barcelona: Elsevier Masson; 2012. García López MV, Rojas Ocaña MJ, coord. Enfermería del anciano. 3ª ed. Madrid: DAE; 2017. Nuin Orrio C, coord. Enfermería de la persona mayor. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.; 2011. Pérez Melero A. Enfermería geriátrica. Madrid: Ed. Síntesis; 2010. Tabloski PA. Enfermería Gerontológica. 2ª ed. Madrid: Pearson Prentice Hall; 2010. |
|
Complementaria | |
Guillén Llera F, Pérez del Molino Martín J, Petidier Torregrossa R. Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. 2ª ed. Barcelona. Elsevier Masson; 2008. Mauk KL, Sánchez Creus P, Núñez Fernández O. Enfermería gerontológica. Madrid: McGraw Hill Interamericana de España S.A.; 2008. Enlaces web: https://www.imserso.es/imserso_01/index.htm https://seegg.es/ http://envejecimiento.csic.es/ https://www.segg.es/ https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es |
Recomendaciones |