Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y CALIDAD DE VIDA, PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA MAYORES Código 01741011
Enseñanza
1741 - MASTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIENTO SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA (OL)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Optativa Primer Segundo
Idioma
Prerrequisitos
Departamento PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
Responsable
REQUENA HERNÁNDEZ , MARÍA DEL CARMEN
Correo-e mcreqh@unileon.es
mzubg@unileon.es
Profesores/as
REQUENA HERNÁNDEZ , MARÍA DEL CARMEN
ZUBIAUR GONZÁLEZ , MARTA
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA SECO CALVO , JESUS ANGEL
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA CASADO VERDEJO , INES
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA COBREROS MIELGO , RAUL
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente CIENCIAS BIOMEDICAS DE PAZ FERNANDEZ , JOSE ANTONIO
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA VALENCIA PRIETO , MARTA
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS BAYON DARKISTADE , JOSE ENRIQUE

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5530 1741T5 Diseñar estrategias de intervención y comprender las limitaciones de la aproximación a la clínica.
  B5533 1741T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos en el campo del envejecimiento normal y patológico. C1
Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos multidisciplinares tanto de campo de la investigación como profesional. B5533
Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes C1
El alumno se familiarizará con procedimientos normalizados del comité ético de investigación y práctica profesional B5530
Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos en el campo del envejecimiento normal y patológico.

Contenidos
Bloque Tema
Psicología del envejecimiento Envejecimiento en desarrollo
Modelos teóricos del ciclo vital
Perspectiva multidimensional del envejecimiento
Evaluación del envejecimiento Instrumentos de evaluación psicolígica
Instrumentos de evaluación cerebral
Instrumentos de evaluación de la funcionalidad
Intervención Modelos de intervención psicológica en contexto social
Modelos de intervención centrados en la persona.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Estudio de caso 15 22.5 37.5
 
Trabajos 8 8 16
 
Sesión Magistral 8 12 20
 
Pruebas objetivas de preguntas cortas 1.5 0 1.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Estudio de caso Describir actividades y frecuencia en la planificación del tiempo libre de personas mayores.
Trabajos recoger información sobre historias vitales mediante un formato de entrevista a personas mayores del entorno conocido.
Sesión Magistral Exposición teórico-practica de los contenidos que compone la asignatura. Los alumnos dispondrán del apoyo de la plataforma moodle para acceder a las presentaciones power-point , videos, enlaces de interés y lecturas recomendadas relacionadas con los temas que componen la asignatura.

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Otros trabajo relacionado con contenidos de la asignatura

Estudio de caso de variable especifica de envejecimiento exitoso.

El alumno realizará pruebas objetivas relacionadas con la asignatura.

otros
30%


30%


30 %


10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

 Para la segunda convocatoria los alumnos deberán haber entregado los trabajos del curso habiendo subsanado y realizado las mejoras que el docente les haya indicado.

Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

https://www.unileon.es/

modelos/archivo/norregint/2015610926064_n_pautas_y_modelos_supuestos_de_plagio.pdf


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Fernández-Ballesteros, R. (2009). La psicogerontología, una nueva disciplina de la Psicología Aplicada. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.), Psicología de la vejez. Una Psicogerontología aplicada (pp. 19-34). Madrid: Pirámide.


Fernández-Ballesteros, R., Reig, A. y Zamarrón, M. D. (2009). Evaluación en Psicogerontología. En R. Fernández-Ballesteros, Psicología de la vejez. Una Psicogerontología aplicada (pp. 35-96). Madrid: Pirámide.

Houdé, O. (2019). 3-system Theory of the Cognitive Brain: A Post-Piagetian Approach to Cognitive Development. Boston: Routledge.

Bielak, A. A., Mogle, J. A., & Sliwinski, M. J.  (2019). Two sides of the same coin? Association of variety and frequency of activity with cognition. Psychology and aging34(3), 457.

Triadó, C. y Villar, F. (coords.)(2006). Psicología de la vejez. Madrid: Alianza.
Complementaria


Recomendaciones