![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO | Código | 01741012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | japazf@unileon.es jgonga@unileon.es agals@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-a-distancia/plan-estudios?id=1731012&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Prescripción de ejercicio y sus metodogía en las personas mayores. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17839 | 1741A3 Conocer las actuaciones de los profesionales en el ámbito de la salud, el ejercicio y la asistencia de las personas mayores. | |
A17843 | 1741A7 Intervenir en la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención de la dependencia en la población anciana. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5523 | 1741C3 Aplicar el método epidemiológico en la investigación de las causas de las enfermedades, en la gestión sanitaria y en el manejo clínico de los mayores. | |
B5524 | 1741C4 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en las Ciencias de la Salud y en las disciplinas sociosanitarias relacionadas con las personas mayores. | |
B5526 | 1741T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5527 | 1741T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5529 | 1741T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5530 | 1741T5 Diseñar estrategias de intervención y comprender las limitaciones de la aproximación a la clínica. | |
B5532 | 1741T7 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. | |
B5533 | 1741T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar. | |
B5534 | 1741T9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B5535 | 1741T10 Razonamiento crítico. | |
B5538 | 1741T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Actualizar los conocimientos aplicados para la prescripción de ejercicio físico en personas mayores. | A17839 A17843 |
B5523 B5524 B5526 B5527 |
|
- Adquirir conocimientos avanzados en el procedimiento para la prescripción de ejercicio físico en las personas mayores. | B5524 B5529 B5532 B5535 |
C5 |
|
- Capacitar para plantear preguntas de investigación relacionadas con la prescripción de ejercicio físico, en personas mayores. | A17843 |
B5533 B5535 B5538 |
C5 |
- Facilitar los conocimientos necesarios para el análisis crítico de publicaciones en materia de prescripción de ejercicio físico en personas mayores. | B5530 B5532 B5535 |
C1 |
|
- Ser capaces de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita, de forma comprensible los conceptos teórico-prácticos relacionados con esta materia. | A17839 |
B5534 |
|
- Describir cómo influye la realización de ejercicio físico en el proceso de envejecimiento y la calidad de vida de la personas mayores. | A17839 |
B5527 B5529 B5532 B5535 |
|
- Comprender los aspectos preventivos y terapéuticos de la prescripción de ejercicio físico. | A17839 |
B5527 B5529 B5533 B5535 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Papel de la ergometría en la evaluación de la salud física, capacidad funcional, y la prescripción de ejercicio en las personas mayores. - Evaluación de las cualidades aeróbicas. Importancia para la salud y la autonomía; tipos de programas de ejercicio para la mejora de la misma. Consideraciones sobre las posibles limitaciones de su entrenamiento por patologías crónicas frecuentes en el mayor. - Evaluación de la fuerza. Importancia de la fuerza para la salud y la autonomía; Consensos científicos para los programas de entrenamiento de la misma en personas mayores. Entrenamiento excéntrico vs concéntrico. Consideraciones sobre las posibles limitaciones de su entrenamiento por patologías crónicas frecuentes en el mayor. Avances tecnológicos en el entrenamiento de la fuerza en personas mayores. - Evaluación de la flexibilidad, tiempo de reacción y coordinación. Programas de entrenamiento para la mejora de las mismas. - Avances tecnológicos a utilizar en el entrenamiento del equilibrio, la velocidad de reacción y la coordinación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 24 | 0 | 24 | ||||||
Tutorías | 0 | 0 | 0 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 0 | 0 | 0 | ||||||
Trabajos | 0 | 0 | 0 | ||||||
Sesión Magistral | 49 | 0 | 49 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios con presencialidad virtual. |
Tutorías | |
Presentaciones/exposiciones | |
Trabajos | |
Sesión Magistral | Sesión magistral con presencialidad virtual. Tutorías con presencialidad virtual, actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Evaluación continua y participación en actividades de presencialidad virtual Participación en actividades virtuales. Trabajos e informes y resolución de problemas y casos, de presencialidad virtual. |
15% | |
Sesión Magistral | Evaluación continua y participación en actividades de presencialidad virtual Participación en actividades virtuales. Trabajos e informes y resolución de problemas y casos, de presencialidad virtual. |
55% | |
Pruebas mixtas | Prueba teórico-práctica presencial. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Evaluación continua, con una calificación final en la que se habrá tenido en cuenta: |