![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AVANCES SOBRE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ENVEJECIMIENTO | Código | 01741017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | omolg@unileon.es mjcueg@unileon.es smarr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17838 | 1741A2 Actualizar el conocimiento acerca de la patología más prevalente e incidente en las personas mayores, y la fisiopatología y patogenia de las enfermedades y afecciones en adultos mayores. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5522 | 1741C2 Realizar una revisión sistemática y síntesis de la literatura en un campo de investigación potencialmente financiable por una agencia pública o privada de investigación, así como redactar manuscritos potencialmente publicables en revistas científicas de reconocido prestigio. | |
B5524 | 1741C4 Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional en las Ciencias de la Salud y en las disciplinas sociosanitarias relacionadas con las personas mayores. | |
B5526 | 1741T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5527 | 1741T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5528 | 1741T3 Conocimiento de una lengua extranjera y trabajo en un contexto internacional. | |
B5529 | 1741T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5534 | 1741T9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B5535 | 1741T10 Razonamiento crítico. | |
B5538 | 1741T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo. | |
B5540 | 1741T15 Liderazgo y dirección de equipos de trabajo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Adquirir conocimientos sobre temas de envejecimiento que tienen repercusión sobre cualquier campo de la biomedicina, particularmente Fisioterapia y Enfermería. | A17838 |
B5526 B5528 B5535 B5538 |
C2 C4 C5 |
- Conocer los últimos avances de la clínica y la terapéutica con un análisis práctico y crítico de los criterios diagnósticos y del tratamiento. | A17838 |
B5526 B5527 B5535 |
C1 C2 |
- Ser capaz de diseñar, planificar y desarrollar un trabajo de investigación orientado a la práctica en el ámbito específico de la materia. | B5522 B5524 B5526 B5528 B5529 B5534 B5535 B5540 |
C1 C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Avances en terapéutica mediante fisioterapia de personas mayores. - Avances en desarrollo de estrategias diagnósticas en alteraciones de la salud en personas mayores. - Nuevas perspectivas en protocolos integrales de atención a personas mayores. - Avances en la investigación aplicada de los problemas músculo-esqueléticos en mayores. - Avances en la investigación aplicada sobre alteraciones neuroendocrinas en mayores. - Avances en la investigación aplicada sobre disfunciones psicosomáticas en mayores. - Avances en la investigación aplicada sobre factores genéticos y longevidad. - Avances en la investigación aplicada en rehabilitación y reducación funcional. - Actualización de los avances tecnológicos aplicados a mejorar la calidad de vida en personas mayores. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 24 | 0 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 49 | 0 | 49 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos. Resolución de casos y problemas. |
Sesión Magistral | Sesión magistral con presencialidad virtual. El profesorado expondrá los avances en su investigación y mostrarán sus líneas de investigación en temas relacionados con el envejecimiento. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua y participación en actividades relacionadas con la temática de la asignatura. |
50% | |
Seminarios | Trabajos e informes y resolución de problemas y casos sobre un tema de actualidad en el campo de la innovación o la investigación y relacionado con lo visto en el desarrollo de la materia. Participación activa en las actividades programadas |
20% | |
Pruebas mixtas | Preguntas cortas y de tipo test. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y En segunda y siguientes convocatorias deberán de cumplirse los mismos requisitos que en la primera convocatoria. El profesorado con el objeto de evitar el plagio,requerirá del cumplimiento normas e instrumentos y herramientas antiplagio como procedimientos de identificación en cualquier momento con carnets oficial con foto actual para poder entrar al ser llamado (o al inicio o durante la realización del mismo),Para su realización no se permiten auriculares, pinganillos, etc.; tampoco sepuede acceder al examen con smartphones (teléfonos, ni estando apagados) ni portando relojes de ningún tipo. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos,ordenadores, etc.), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente delConsejo de Gobierno 29/01/2015). Será obligatoria la realización del examen presencial para poder superar la asignatura. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Materiales Garatachea N, Molinero O, Martínez-García R, Jiménez-Jiménez R, González-Gallego J, Márquez S. Feelings of well being in elderly people: relationship to physical activity and physical function. Arch Gerontol Geriatr. 2009 May-Jun;48(3):306-12. Salguero A, Martínez-García R, Molinero O, Márquez S. Physical activity, quality of life and symptoms of depression in community-dwelling and institutionalized older adults. Arch Gerontol Geriatr. 2011 Sep-Oct;53(2):152-7 Cristi C, Collado PS, Márquez S, Garatachea N, Cuevas MJ .Whole-body vibration training increases physical fitness measures without alteration of inflammatory markers in older adults. Eur J Sport Sci . 2014;14(6):611-9 Kovacs F, Abraira V, Cano A, Royuela A, Gil del Real MT, Gestoso M, Mufraggi N, Muriel A, Zamora J. Fear avoidance beliefs do not influence disability and quality of life in Spanish elderly subjects with low back pain. Spine (Phila Pa 1976). 2007 Sep 1;32(19):2133-8. Kovacs F, Abraira V, Santos S, Díaz E, Gestoso M, Muriel A, Gil del Real MT, Mufraggi N, Noguera J, Zamora J; Spanish Back Pain Research Network.A comparison of two short education programs for improving low back pain-related disability in the elderly: a cluster randomized controlled trial.Spine (Phila Pa 1976). 2007 May 1;32(10):1053-9. Gimenez M, Saavedra P, Martin N, Polu JM, López D, Gómez A, Servera E. Bilevel Exercise Training and Directed Breathing Relieves Exertional Dyspnea for Male Smokers. Am J Phys Med Rehabil. 2012 Oct;91(10):836-845. Garatachea N, Lucia A. Genes, physical fitness and ageing.Ageing Res Rev. 2012 Sep 26. pii: S1568-1637(12)00139-0. doi: 10.1016/j.arr.2012.09.003. Moreira OC, Estébanez B, Martínez-Florez S, de Paz JA, Cuevas MJ , González-Gallego J. Mitochondrial Function and Mitophagy in the Elderly: Effects of Exercise. Oxid Med Cell Longev. 2017;2017:2012798. Revistas http://www.tandfonline.com/toc/rjsp20/current Bases de datos |
|
Complementaria | |
Monma T, Takeda F, Noguchi H, Takahashi H, Tamiya N. The Impact of Leisure and Social Activities on Activities of Daily Living of Middle-Aged Adults: Evidence from a National Longitudinal Survey in Japan. PLoS One. 2016 ;11(10):e0165106. Yeo CG, Jeon I, Kim SW, Ko SK, Woo BK, Song KC. Three-Years Outcome of Microdiscectomy via Paramedian Approach for Lumbar Foraminal or Extraforaminal Disc Herniations in Elderly Patients over 65 Years Old. Korean J Spine. 2016;13(3):107-113. Cinotti E, Perrot JL, Labeille B, Biron AC, Vierkötter A, Heusèle C, Nizard C, Schnebert S, Barthelemy JC, Cambazard F. Skin tumours and skin aging in 209 French elderly people: the PROOF study. Eur J Dermatol. 2016;26(5):470-476. Milte CM, Russell AP, Ball K, Crawford D, Salmon J, McNaughton SA. Diet quality and telomere length in older Australian men and women. Eur J Nutr. 2016 Oct 26. [Epub ahead of print]. Kim H, Kim M, Kojima N, Fujino K, Hosoi E, Kobayashi H, Somekawa S, Niki Y, Yamashiro Y, Yoshida H. Exercise and Nutritional Supplementation on Community-Dwelling Elderly Japanese Women With Sarcopenic Obesity: A Randomized Controlled Trial. J Am Med Dir Assoc. 2016;17(11):1011-1019. |
Recomendaciones |