Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS Código 01741025
Enseñanza
1741 - MASTER UNIVERSITARIO EN ENVEJECIENTO SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA (OL)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Optativa Primer Segundo
Idioma
Prerrequisitos
Departamento PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF
Responsable
REQUENA HERNÁNDEZ , MARÍA DEL CARMEN
Correo-e mcreqh@unileon.es
fsala@unileon.es
Profesores/as
REQUENA HERNÁNDEZ , MARÍA DEL CARMEN
SALTO ALEMANY , FRANCISCO
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA ALVAREZ ALVAREZ , MARIA JOSE
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS FERNANDEZ MARTINEZ , MARIA NELIDA
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS ALMAR GALIANA , MAR
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA ALONSO-CORTES FRADEJAS , BEATRIZ
Secretario ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA VALENCIA PRIETO , MARTA
Vocal ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA CASADO VERDEJO , INES

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A17839 1741A3 Conocer las actuaciones de los profesionales en el ámbito de la salud, el ejercicio y la asistencia de las personas mayores.
  A17841 1741A5 Conocer la metodología enfermera y la metodología de cuidados aplicada a personas mayores y diseñar el plan de intervención para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
  A17844 1741A8 Conocer y aplicar los protocolos y los procedimientos aplicados a la realidad asistencial y sociosanitaria.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5526 1741T1 Capacidad de organización y planificación.
  B5527 1741T2 Resolución de problemas y toma de decisiones.
  B5528 1741T3 Conocimiento de una lengua extranjera y trabajo en un contexto internacional.
  B5529 1741T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información.
  B5530 1741T5 Diseñar estrategias de intervención y comprender las limitaciones de la aproximación a la clínica.
  B5531 1741T6 Diferenciar estudios observacionales y experimentales.
  B5532 1741T7 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
  B5533 1741T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar.
  B5534 1741T9 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional.
  B5535 1741T10 Razonamiento crítico.
  B5536 1741T11 Habilidades socioemocionales en relaciones interprofesionales e interpersonales con mayores y familiares.
  B5537 1741T12 Iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor.
  B5538 1741T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo.
  B5539 1741T14 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad: Conocimiento de otras culturas y costumbres.
  B5540 1741T15 Liderazgo y dirección de equipos de trabajo.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  C5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
- Saber diseñar, planificar, realizar y desarrollar asistencia y atención y cuidados y programas de revitalización en personas de edad avanzada. - Saber diseñar, planificar, realizar y desarrollar asistencia, atención, cuidados y programas de estimulación cognitiva en personas de edad avanzada. - Saber diseñar, planificar, realizar y desarrollar asistencia, atención, cuidados y programas de estimulación sensorial en personas de edad avanzada. - Saber diseñar, planificar, realizar y desarrollar asistencia, atención, cuidados y programas de estimulación física en personas de edad avanzada. - Saber diseñar, planificar, realizar y desarrollar asistencia, atención, cuidados y programas de estimulación motriz a personas de edad avanzada. - Saber diseñar, planificar, realizar y desarrollar asistencia, atención, cuidados y programas de atención integral a personas de edad avanzada. - Conocer y comprender la actual situación actual de oferta/demanda en actividades físicas creativas, recreativas y/o de bienestar en el entorno y que estén orientadas hacia la calidad de vida de las personas mayores. - Utilizar las posibilidades de acción sociosanitaria a través de las actividades físicas creativas, recreativas y/o de bienestar orientadas hacia la calidad de vida de las personas mayores. - Aplicar adecuadamente los conocimientos adquiridos en fórmulas de análisis y acción sociosanitaria orientadas hacia la calidad de vida de las personas mayores. - Elaborar explicaciones y argumentos a través del pensamiento crítico con respecto a las formas de intervención observadas en el campo profesional de las actividades (física, recreativa, etc.) orientadas hacia la calidad de vida de las personas mayores. - Elaborar diseños de aplicación práctica (de enseñanza, acción o animación) en el marco de la oferta pública o privada de actividades (física, recreativas, etc.) orientadas hacia la calidad de vida de las personas mayores. - Comunicarse con los profesionales de la actividad física y/o integrarse en la dinámica de equipos de trabajo multidisciplinar cuyo trabajo y dedicación esté orientado hacia mejorar la calidad de vida de las personas mayores. A17839
A17841
A17844
B5526
B5527
B5528
B5529
B5530
B5531
B5532
B5533
B5534
B5535
B5536
B5537
B5538
B5539
B5540
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
- Estudio y experimentación de programas y prácticas externas específicas de actividad física, revitalización geriátrica, estimulación cognitiva, estimulación
sensorial, estimulación motriz, atención integral, recreación y bienestar.
- Planificación y diseño de actividad física, revitalización geriátrica, estimulación cognitiva, estimulación sensorial, estimulación motriz, atención integral,
recreación y bienestar.
- Enseñanza y dirección de actividad física, revitalización geriátrica, estimulación cognitiva, estimulación sensorial, estimulación motriz y atención integral,
recreación y bienestar.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Dirigidas 93 0 93
 
Supervisadas 20 0 20
Autónomas 3 27 30
 
Sesión Magistral 3 0 3
 
Pruebas prácticas 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Dirigidas Estancias de prácticas externa y clínicas
Supervisadas Estancias de prácticas externa y clínicas
Autónomas Estancias de prácticas externa y clínicas
Sesión Magistral Exposición de Marcos legal y teórico de los centros dedicados a la atención de personas mayores.

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas prácticas Obervación de modos de evaluación e intervención en un centro de mayores.


Diseño de un programa de intervención en un centro de mayores


Aplicación de un programa de intervención en un centro de mayores
20%



20%



30%
Otros Informe del tutor del centro de prácticas 30 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

 Para la segunda convocatoria los alumnos deberán haber entregado los trabajos del curso habiendo subsanado y realizado las mejoras que el docente les haya indicado.

Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.

https://www.unileon.es/

modelos/archivo/norregint/2015610926064_n_pautas_y_modelos_supuestos_de_plagio.pdf


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Ortega, S. G. (2013). La aplicación de la Ley de Dependencia en España. CES Consejo Económico y Social de España.


https://serviciossociales.jcyl.es/web/jcyl/ServiciosSociales/es/Plantilla100/1246991411473/_/_/_

http://www.imserso.es/imserso_01/index.htm

http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-modeloatencioncuadernosmatia.pdf
Complementaria


Recomendaciones