![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | PENSAMIENTO Y FILOSOFÍA DE LA HISTORIA | Código | 01743003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | fsala@unileon.es jpanp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A18083 | 1743CE1 Conocer y comprender la tradición epistemológica de las metodologías de investigación propias de la las áreas de conocimiento implicadas en el título de Máster, así como la terminología científica correspondiente a las mismas. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B5603 | 1743CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista. | |
| B5604 | 1743CG4 Que los estudiantes accedan a los principales sistemas de pensamiento acerca del hombre, del mundo y de la trascendencia. | |
| B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
| B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| El estudiante argumenta y razona comprensivamente desde distintas perspectivas. El estudiante es capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios críticos | A18083 |
B5603 B5604 B5608 B5610 |
C2 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| CONTENIDOS I. PRESENTACIÓN 1. Problemas básicos de la asignatura: sentido y dirección de la historia II. CONCEPTOS DE TIEMPO 2. Qué pasa cuando pasa tiempo. Concepto platónico de tiempo 3. El tiempo vivido y el tiempo físico 4. Ontologías temporales III. EMERGENCIA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA 5. Origen de la “filosofía de la historia” 6. Kant y la emergencia de la filosofía de la historia 7. El concepto hegeliano de verdad 8. Nietzsche y la historia 9. La cuestión del sentido de la historia: salvación/revolución y alternativas en los argumentos de Löwith y Benjamin IV. PERSPECTIVAS Y HERRAMIENTAS HISTORIOGRÁFICAS 10. Historicidad y sentido en la tradición hermeneútica 11. Foucault, Anales y la tradición estructural francesa 12. Habermas y el desarrollo de la tradición crítica frankfurtiana 13. Historia conceptual 14. Metaforología V. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA HISTÓRICA 15. Ontología, explicación y causalidad en la historiografía. 16. Problemas abiertos y conclusiones. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Supervisadas | 8 | 24 | 32 | ||||||
| Trabajos | 0 | 50 | 50 | ||||||
| Sesión Magistral | 4 | 14 | 18 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Supervisadas | - Seminarios: exposición y discusión de argumentos y textos - Dos debates desde materiales específicos entregados a grupos - Resolución de ejercicios en el aula y on-line |
| Trabajos | Resolución de ejercicios y tareas Preparación de textos Elaboración de un trabajo guiado por los docentes de la asignatura. |
| Sesión Magistral | Clases expositivas con material audiovisual y participación de los alumnos |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Asistencia y participación en actividades presenciales y on-line | 30% | |
| Trabajos | Se evaluará el trabajo propio, la argumentación, la creatividad y el rigor. | 40% | |
| Otros | Resolución de ejercicios en el aula y on line |
30% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios que en la primera. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
Herman Paul, A Loosely Knit Network: Philosophy of History After Hayden White , Journal of the Philosophy of History 13 (2019), 3-20. , doi:10.1163/18722636-12341413
R. Kosseleck, Aceleración, Prognosis y Secularización, Pretextos, Valencia, 2003
Michel Foucault, La arqueología del saber, Siglo XXI, Buenos Aires, 2004
F. Gavertsson, Philosophy of History in the Analytic Tradition, Academia, Lund, 2022
Jouni-Matti Kuukkanen (ed.), Philosophy of History: Twenty-First-Century Perspectives, Bloomsbury, London, 2020
Walter Benjamin, Tesis de Filosofía de la Historia, Duererias. Analecta Philosophiae, Revista de Filosofía, 2011 |
W. Benjamin, Tesis de Filosofía de la Historia, “Duererías. Analecta Philosophiae”, Revista de Filosofía, 2ª época, nº 2, febrero 2011 M. Foucault, La arqueología del saber, Siglo XXI: Buenos Aires, 2004 F. Gavertsson, Philosophy of History in the Analytic Tradition, Academia:Lund, 2018 I. Hacking, Historical Ontology, Harvard University Press: London, 2002 R. Koselleck, Aceleración, prognosis y secularización. Pretextos: Valencia, 2003 R. Mate, Medianoche en la Historia, Trotta: Madrid, 2009 F. Oncina (coord.) Teorías y prácticas de la historia conceptual. Plaza y Valdés/CSIC: Madrid, 2009. X. Zubiri, "La dimensión histórica del ser humano", Realitas I (1973-74) |
|
| Complementaria | |
La bibliografía específica y complementaria se facilitará en el curso. |
| Recomendaciones |