![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA | Código | 01743004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | jjrodg@unileon.es jmbarb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| A18083 | 1743CE1 Conocer y comprender la tradición epistemológica de las metodologías de investigación propias de la las áreas de conocimiento implicadas en el título de Máster, así como la terminología científica correspondiente a las mismas. | |
| A18089 | 1743CE7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos, lingüísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. | |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B5603 | 1743CG3 Que los estudiantes profundicen en el conocimiento propio, en el conocimiento del ser humano en cuanto tal y en la dimensión ética de los valores y la libertad, desde variados puntos de vista. | |
| B5606 | 1743CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
| B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
| B5609 | 1743CT2 Formar y situar cultural e intelectualmente, mediante su desarrollo total o parcial, a todo estudiante que accede a este máster. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| El alumno reconoce el valor de la elaboración de los trabajos científicos en el contexto del conocimiento global y distingue e interpreta fuentes y recursos relacionados con el impacto de la comunicación científica | B5609 |
C5 |
|
| El alumno interpretará los conocimientos adquiridos a partir de distintos tipos de fuentes, mostrando capacidad para interrelacionar información elaborada a partir de distintas metodologías de trabajo | A18083 A18089 |
B5603 B5608 |
C1 |
| El estudiante sabe identificar y distinguir los conceptos que caracterizan los contextos de desarrollo de la razón europea | A18089 |
B5606 B5609 |
C5 |
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| 1.Naciones e Imperios | -El clima prebélico -La Primera Guerra Mundial |
| 2.El periodo de entreguerras | -La crisis de la democracia -El surgimiento de los fascismos |
| 3.La Segunda Guerra Mundial | -La formación de los bloques -El desarrollo bélico -La posguerra mundial |
| 4.La Guerra Fría | -La formación del sistema bipolar -La caída del muro de Berlín -El hundimiento del sistema socialista |
| 5.De la Comunidad Económica a la Unión Europea | -Formación y desarrollo de la CEE -Nacimiento e incorporaciones a la UE |
| 6.Europa en el siglo XXI | -Una crisis global: la crisis del sistema financiero -Los movimientos sociales -Mito y realidad de la globalización |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Trabajos | 30 | 0 | 30 | ||||||
| Seminarios | 25 | 0 | 25 | ||||||
| Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 31 | 0 | 31 | ||||||
| Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Trabajos | Elaboración y exposición de trabajos |
| Seminarios | Participación en seminarios sobre la materia. |
| Tutorías | Atención personalizada a los alumnos |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de actividades prácticas previa preparación por el alumno |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos y sus temas en el aula |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Trabajos | Elaboración de un trabajo | 15% | |
| Seminarios | Participación en los seminarios | 15% | |
| Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Actividades prácticas | 20% | |
| Pruebas mixtas | Se trata de la prueba final escrita. Sin embargo los alumnos podrán optar a ser evaluados únicamente mediante la realización de trabajos | 50% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. |
|||
| ADENDA |
| Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
| Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica |
, , , |
|
-Arrighi, Giovanni. El largo siglo XX: dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid: Akal, 2014. -Briggs, Asa. Historia Contemporánea de Europa 1789-1989. Barcelona: Crítica, 2000. -Budge, Ian [et al.]. La política de la nueva Europa: Del Atlántico a los Urales. Madrid: Akal, 2001. -Cavallaro, María Elena. Los orígenes de la integración de España en Europa: desde el franquismo hasta los años de la transición. Madrid: Sílex, 2009. -Chevenèment, Jean-Pierre. 1914-2014: Europa, ¿fuera de la historia?. Barcelona: El Viejo Topo, 2014. -Cook, Chris. Guía de Historia Contemporánea de Europa. Madrid: Alianza, 1994. -Fontana, Josep. El futuro es un país extraño: una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI. Barcelona: Pasado y Presente, 2013. -Jackson, Gabriel, Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX, Crítica, 2009. |
|
| Complementaria | |
| Recomendaciones |