![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | VIAJES TRANSOCEÁNICOS DE IDA Y VUELTA | Código | 01743027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | jpanp@unileon.es mpbenp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B5605 | 1743CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
| B5606 | 1743CG6 Capacidad de análisis objetivo y crítico de la cultura en sus manifestaciones, procesos y protagonistas. | |
| B5608 | 1743CT1 Ampliar y profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel de grado, lo que proporcionará al estudiante una base para el desarrollo o la aplicación de ideas originales, que podrán ser origen o resultado de investigación especializada. | |
| B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| • El alumno analiza obras literarias en sus aspectos textuales, históricos, estilísticos, retóricos, temáticos y genéricos, en sí mismas y desde una perspectiva comparatista con otros productos literarios o de otras artes. | B5605 |
C2 |
|
| • El alumno conoce y emplea métodos, herramientas y recursos electrónicos adecuados para el desarrollo de un trabajo científico, utilizando correctamente las normas de publicación y citación. | B5610 |
C5 |
|
| • El estudiante interpreta y transcribe los textos históricos para su estudio y análisis posterior. | B5606 |
C5 |
|
| • El estudiante argumenta y razona comprensivamente desde distintasperspectivas. | B5608 |
C2 |
|
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
I. Los viajes fantásticos de los europeos II. Los relatos de los viajeros europeos de otros mundos -Conquistadores -Clérigos -Aventureros -Burócratas -Militares y científicos -Los viajeros forzosos -Perseguidos -Esclavos -Desplazados III. Los relatos de los “otros” viajeros respecto de los europeos |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Supervisadas | 6 | 12 | 18 | ||||||
| Autónomas | 0 | 39 | 39 | ||||||
| Tutorías | 1 | 4 | 5 | ||||||
| Sesión Magistral | 1 | 6 | 7 | ||||||
| Pruebas mixtas | 2 | 4 | 6 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Supervisadas | Actividades dirigidas y supervisadas dentro o fuera del aula: clases expositivas, prácticas, tutorías, seminarios, visitas y talleres. |
| Autónomas | Actividades autónomas: preparación de contenidos teóricos o prácticos de la asignatura, elaboración de trabajos, realización de lecturas, etc. |
| Tutorías | Tendrán carácter grupal e individual y se desarrollarán de manera presencial. |
| Sesión Magistral | Actividades de evaluación: actividades para valorar el grado de consecución de las competencias por parte del estudiante, dentro de un sistema de evaluación continuada. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Supervisadas | Asistencia y participación pertinente en las actividades presenciales y on-line (chat, foros, correo) |
40% | |
| Autónomas | Elaboración de un trabajo | 40% | |
| Pruebas mixtas | Prueba escrita de carácter mixto | 20% | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
El calendario de exámenes estará disponible en la Web del Máster, una vez aprobado por la Comisión del mismo y por el IHTC. En la segunda convocatoria se seguirán los mismos criterios que en la primera, modificando el trabajo en los términos fijados por el profesor. |
|||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
COLÓN, Cristóbal: Los cuatro viajes. Testamento. Madrid, Alianza. GERALDINI, Alejandro: Periplo hasta las regiones ubicadas al sur del Equinoccio, León, Universidad de león, 2009 GOMES, Diogo:De prima inventione Guineae, "As Relações do Descobrimento da Guiné e das ilhas dos Açores, Madeira e Cabo Verde" in Boletim da Sociedade de Geografia de Lisboa (on line) Marco Polo, Descripción del Mundo, Madrid, Verbum, 2016. MANDEVILLE, Juan: Libro de las maravillas del mundo, Valencia, 2001 (http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/Mandeville/Index.htm) MARTÍNEZ, Mª del carmen: Desdde la Otra orilla, León, Universidad de León, 2007 En cada tema se ofrecera al alumno la bibliografía más relevante sobre el mismo |
|
| Complementaria | |
| Recomendaciones |