![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RACIOANALIDAD PRÁCTICA Y TEÓRICA: SUS LÍMITES Y EVOLUCIÓN | Código | 01743029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primero |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fsala@unileon.es grobv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18089 | 1743CE7 Reconocer e interpretar los procesos históricos, sociales, políticos, artísticos, lingüísticos y culturales, con su dialéctica de cambio y permanencia, adquiriendo conciencia de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5601 | 1743CG1 Adquisición de los instrumentos necesarios que caracterizan una estructura mental sólida y una visión objetiva y coherente de la realidad, independientemente de la formación inicial de que el estudiante disponía. | |
B5605 | 1743CG5 Que los estudiantes adquieran una visión global y conjunta de los principales ejes, corrientes y creaciones de la cultura y del pensamiento europeo, especialmente en los campos de la Historia, la Literatura, el Arte y la Filosofía, trabajando y desarrollando los aspectos iniciales y comunes a las diferentes titulaciones con que acceden a este máster. | |
B5610 | 1743CT3 Adquisición de habilidades para desarrollar y aplicar el pensamiento crítico sobre la información recibida, asumiendo responsabilidad de sus conclusiones y juicios. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante sabe identificar y distinguir los conceptos que caracterizan los contextos de desarrollo de la razón europea. El estudiante selecciona y organiza de forma apropiada los conocimientos filosóficos para su exposición oral y escrita. | A18089 |
B5601 B5605 B5610 |
C1 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
CONTENIDOS I. - Presentación: la racionalidad como problema 1. El problema factual y normativo de la razón: niveles de análisis II. Cambios de la racionalidad en el tiempo 2. Formas prehumanas de racionalidad 3. La razón en la antigüedad 4. Sensibilidad, Entendimiento y Razón en las filosofías modernas 5. Evolución, interés y racionalidad después de Auschwitz III. Inferencia y lenguaje 6. Lo decible y lo pensable 7. Pragmática racional IV. Razón teórica: revisión de creencias 8.El éxito de la computación 9. Resultados limitativos: paradojas, antinomias y falacias 10. Razonamiento humano y sus sesgos: paradigmas de investigación V. Razón práctica: ponderar decisiones 12. Prudencia y decisión racional 13. Paradojas y dilemas prácticos 14. Racionalidad colectiva VI. Sentido y Sinsentido 15. La racionalidad de la racionalidad |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 18 | 6 | 24 | ||||||
Trabajos | 20 | 15 | 35 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 6 | 16 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminario |
Trabajos | Trabajos |
Sesión Magistral | Sesión magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorará la habitual participación y la pertinencia y calidad de las intervenciones en las diferentes actividades presenciales y virtuales. | 10% | |
Seminarios | Se valorará el grado de comprensión, argumentación precisión conceptual y de sensibilidad. |
10% | |
Trabajos | Se evaluará la corrección en el desarrollo y elaboración del trabajo propuesto. Servirá para constatar el grado de adquisición de las competencias. | 80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las fechas de las convocatorias se harán públicas en la Web del Máster. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | ||
|
||
Complementaria | ||
La bibliografía específica de cada tema se propocionará a solicitud del alumno. |
Recomendaciones |