![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CULTIVO DE CÉLULAS ANIMALES | Código | 01745007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mmarv@unileon.es mmarm@unileon.es mvvils@unileon.es lmaea@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-metodologia-investigacion-biologia-biomedicina/plan-estudios?id=0212010&curso=2013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende familiarizar al alumno de una manera práctica con las técnicas básicas del cultivo celular y de las aplicaciones biotecnológicas de los mismos. Además, hace hincapié en los conceptos básicos de la biología de las células animales en cultivo y de sus aplicaciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Profundizar en las bases metodológicas y prácticas de los cultivos celulares animales. | |||
-Conocer la biología de las células animales en cultivo y aplicar dichos conocimientos al diseño y realización de cultivos celulares. | |||
Comprender los parámetros que determinan el cultivo y analizarlos mediante curvas de crecimiento. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Técnicas de cultivo de células animales | 1. Técnicas básicas de cultivo celular: preparación de medios, sub-cultivo, congelación/descongelación y detección de contaminación celular. 2. Análisis de la cinética de crecimiento de los cultivos. 3. Establecimiento y cultivo de cultivos primarios. |
Utilización de cultivos celulares animales | 4. Inmortalización y transformación celular. 5. Modelos celulares de diferenciación celular. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 55 | 0 | 55 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 0 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Sesiones prácticas presenciales: A lo largo de la asignatura los alumnos realizaran actividades experimentales (prácticas) en los laboratorios correspondientes bajo la supervisión de los profesores responsables. Estos les aportarán la documentación bibliográfica, guiones, etc. que se requiera en cada caso. Todo este material estará a disposición de los alumnos en la plataforma institucional. Los alumnos deberán responsabilizase de sus experimentos, desde la preparación de medios y soluciones, la realización de los mismos, la toma de datos y la discusión de los resultados, siempre bajo la supervisión del profesor. Los alumnos deberán presentar un informe final de cada bloque, escrito a modo de trabajo científico, que será utilizado por los profesores para evaluar su trabajo. Los estudiantes realizarán o seguirán un protocolo experimental siguiendo las buenas prácticas de laboratorio, la guía de buenas prácticas de manipulación de animales de experimentación y/o microorganismos manipulados genéticamente. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. Actividades autoformativas: - Análisis de artículos científicos relevantes sobre temas actuales relacionados con la materia. -Preparación de memorias escritas, exposiciones orales o seminarios sobre trabajo experimental o bibliográfico. Realización de tareas autónomas online o en aula informática. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías serán de carácter personal o grupal a concretar entre el profesor y los alumnos. |
Sesión Magistral | Exposición o discusión de los contenidos de la materia.. Introducción de los conceptos teóricos necesarios para la comprensión y realización de las prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se calificarán las memorias de las prácticas presentadas. | 20 | |
Prácticas en laboratorios | Asistencia a prácticas de laboratorio (asistencia y participación activa en todas las actividades formativas). Los alumnos serán evaluados durante las sesiones prácticas en función de su trabajo diario. |
80 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos serán evaluados durante las sesiones prácticas en función de su trabajo diario y de los informes de laboratorio presentados. Además, se podrán realizar controles específicos de algunos aspectos de la asignatura. El sistema de calificación se ajustará a lo estipulado en el RD 1125/2003. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Freshney RI , Culture of Animal Cells. A Manual of Basic Technique , Fourth Edition Se subirán a la plataforma Moodle otras fuentes de información. |
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |