![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2021_22 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | ENSAYOS DE ÓRGANO AISLADO | Código | 01745008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | aferl@unileon.es lmaea@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| B5753 | 1745CT1 Expresión oral y escrita. | |
| B5754 | 1745CT2 Solución de problemas. | |
| B5755 | 1745CT3 Utilizar internet como medio de comunicación y como fuente de información. | |
| B5756 | 1745CT4 Habilidad de comunicación. | |
| B5757 | 1745CT5 Organizar y planificar el trabajo. | |
| B5758 | 1745CT6 Toma de decisiones. | |
| B5759 | 1745CT7 Liderazgo. | |
| B5760 | 1745CT8 Capacidad de autoevaluación. | |
| B5761 | 1745CT9 Creatividad. | |
| B5762 | 1745CT10 Trabajo en equipo. | |
| B5763 | 1745CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor. | |
| B5764 | 1745CT12 Pensamiento crítico. | |
| B5765 | 1745CT13 Mantener un compromiso ético. | |
| B5766 | 1745CG1 Adquirir una formación teórico-práctica actualizada de la metodología aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina Biotecnología y Veterinaria orientada a seguir estudios de doctorado, a la investigación y al ejercicio profesional. | |
| B5767 | 1745CG2 Capacidad de buscar bibliografía, manuales y protocolos de actividades específicas, tanto en papel como internet, y de desarrollar el razonamiento crítico para seleccionarla teniendo en cuenta su aportación a la materia y para reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas. | |
| B5768 | 1745CG3 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos aplicando el método científico , planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos ante tribunales especializados. | |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
| C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
| C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
| C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| El alumno deberá ser capaz de realizar medios para incubación de órgano aislado y obtener y mantener vivos órganos o partes de órganos. | B5766 |
||
| Conocimientos teórico prácticos de los fundamentos metodológicos de la experimentación en órgano aislado y su aplicación a la investigación y desarrollo y/o el ejercicio de otras actividades profesionales. | B5760 B5766 B5768 |
||
| Conocer los recursos para la búsqueda de la información, tener criterios de fiabilidad de las fuentes y reunir e interpretar datos. | B5766 B5767 |
C4 |
|
| Sentar las bases de los aspectos generales de planificación del trabajo experimental, con un uso racional de los medios y recursos, así como el establecimiento de criterios útiles de recogida y análisis de los datos, su registro fiel, y análisis, presentación y defensa de los mismos. | B5753 B5757 B5762 B5763 |
C1 C2 |
|
| Solucionar los problemas que se presentan en el laboratorio o al menos saber qué hacer. | B5754 B5758 |
||
| Redactar y exponer apropiadamente los resultados de un ensayo. | B5753 B5756 |
||
| Utilizar los recursos de internet tanto en la búsqueda de información como en el uso de foros u otros medios de comunicación. | B5755 |
||
| Ser capaz de comunicar los resultados obtenidos de un forma precisa y eficaz. | B5753 B5756 |
C3 |
|
| Ser capaz de planificar los ensayos a realizar de forma estructurada y eficaz. | B5761 B5767 B5768 |
||
| Tomar decisiones sobre el diseño de un experimento o la solución de un problema. | B5754 B5758 B5763 |
||
| Capacidad de distribuir tareas entre los miembros de un equipo de forma eficaz. | B5757 B5759 B5762 |
||
| Capacidad de autocrítica y aprendizaje sobre los errores cometidos durante los procedimientos experimentales. | B5764 |
C2 |
|
| Diseñar alternativas en los ensayos que se separen de los procedimientos habituales. | B5754 B5763 B5764 B5767 |
C1 |
|
| Trabajar en equipo de forma eficaz, fomentando discusión y resolviendo de forma conciliadora los diferentes puntos de vista. | B5757 B5759 B5762 |
||
| Capacidad crítica para evaluar de forma ponderada la información. | B5764 |
||
| Buscar alternativas cuando los recursos existentes no son suficientes para resolver un problema. | B5754 B5763 |
||
| Mantener criterios éticos | B5765 |
||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| Bases metodológicaas de los ensayos en órgano aislado | Preparación de medios para ensayos en órgano aislado y obtención de secciones cerebrales como modelo de ensayo "ex vivo" |
| Ensayos prácticos | • Curvas dosis-respuesta. Ensayos de mortalidad y dosis letal 50 DL50 • Ensayos de neuroprotección y caracterización de la respuesta a agentes agonistas y antagonistas. • Ensayos de órgano aislado en tubo digestivo. |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Prácticas en laboratorios | 24 | 36 | 60 | ||||||
| Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
| Sesión Magistral | 6 | 7 | 13 | ||||||
| Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Prácticas en laboratorios | Sesiones prácticas presenciales. Ensayos experimentales, problemas o simulaciones informáticas. Los estudiantes realizarán o seguirán un protocolo experimental siguiendo las buenas prácticas de laboratorio, la guía de buenas prácticas de manipulación de animales de experimentación y/o microorganismos manipulados genéticamente. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. |
| Tutorías | Tutorías especializadas presenciales u online mediante plataformas educativas de apoyo |
| Sesión Magistral | Exposición y discusión de los contenidos de la materia |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Pruebas objetivas de tipo test. El sistema de calificación se ajustará a los estipulado en el RD 1125/2003 | 40 | |
| Prácticas en laboratorios | Evaluación continua: Valoración del trabajo diario en el laboratorio (participación, orden, limpieza, manipulación de equipamiento, material, muestras y animales, atención, interés y registro anotado de datos…) | 60 | |
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
Los alumnos deberán buscar las fuentes de información dependiendo del tipo de ensayo a organizar utilizando los accesos informáticos proporcionados por el profesor. El portal de inicio será la página http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ y la bibliografía dependerá del tipo de ensayo que realice el alumno. Las fuentes bibliográficas serán revisadas por el profesor. |
|
| Complementaria | |
| Recomendaciones |