Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura TRABAJO FIN DE MÁSTER Código 01745777
Enseñanza
1745 - Máster Universitario en Investigación en Biotecnología y Biomedicina
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
24 Obligatoria Trabajo fin carrera Anual
Idioma
Castellano
Ingles
Prerrequisitos
Departamento MEDICINA,CIRUGIA Y ANAT.VETERI
Responsable
VILLAR SUÁREZ , MARÍA VEGA
Correo-e mvvils@unileon.es
mvgarm@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA MEDIAVILLA , MARÍA VICTORIA
VILLAR SUÁREZ , MARÍA VEGA
Web http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-metodologia-investigacion-biologia-biomedicina/plan-estudios?id=0212017&curso=2013
Descripción general Realización del Trabajo Fin de Master
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIOLOGIA MOLECULAR FERNANDEZ LOPEZ , ARSENIO
Secretario CIENCIAS BIOMEDICAS CUEVAS GONZALEZ , MARIA JOSE
Vocal PRODUCCION ANIMAL GUTIERREZ GIL , BEATRIZ
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS ACEBES ARRANZ , JOSE LUIS
Secretario BIOLOGIA MOLECULAR RODRIGUEZ OLIVERA , ELIAS
Vocal CIENCIAS BIOMEDICAS SANCHEZ CAMPOS , SONIA

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A18948 1745CE1 Capacidad para plantear, realizar e interpretar ensayos específicos según los PNT (Protocolos Normalizados de Trabajo) y para utilizar el equipamiento científico adecuado en la materia correspondiente.
  A18953 1745CE2 Capacidad de identificar y cuantificar moléculas biológicas en la materia correspondiente.
  A18954 1745CE3 Capacidad para utilizar recursos informáticos actualizados relacionados con el manejo de bases de datos, tanto bibliográficas como relativas a las moléculas biológicas y a las particularidades de sus métodos de análisis avanzados.
  A18955 1745CE4 Capacidad de utilización de los métodos matemáticos y estadísticos adecuados para el análisis de datos avanzado, así como su edición y presentación en documentos científicos.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5753 1745CT1 Expresión oral y escrita.
  B5754 1745CT2 Solución de problemas.
  B5755 1745CT3 Utilizar internet como medio de comunicación y como fuente de información.
  B5756 1745CT4 Habilidad de comunicación.
  B5757 1745CT5 Organizar y planificar el trabajo.
  B5758 1745CT6 Toma de decisiones.
  B5759 1745CT7 Liderazgo.
  B5760 1745CT8 Capacidad de autoevaluación.
  B5761 1745CT9 Creatividad.
  B5762 1745CT10 Trabajo en equipo.
  B5763 1745CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor.
  B5764 1745CT12 Pensamiento crítico.
  B5765 1745CT13 Mantener un compromiso ético.
  B5766 1745CG1 Adquirir una formación teórico-práctica actualizada de la metodología aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina Biotecnología y Veterinaria orientada a seguir estudios de doctorado, a la investigación y al ejercicio profesional.
  B5767 1745CG2 Capacidad de buscar bibliografía, manuales y protocolos de actividades específicas, tanto en papel como internet, y de desarrollar el razonamiento crítico para seleccionarla teniendo en cuenta su aportación a la materia y para reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas.
  B5768 1745CG3 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos aplicando el método científico , planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos ante tribunales especializados.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  C5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Concebir y elaborar proyectos de investigación e informes científicos en el ámbito de la biología fundamental y la biomedicina. A18948
A18953
A18954
A18955
B5753
B5754
B5755
B5756
B5757
B5758
B5759
B5760
B5761
B5762
B5764
B5765
B5766
B5767
B5768
C1
C2
C3
C4
C5
Utilizar los instrumentos estadísticos y metodológicos necesarios en investigación de calidad. A18954
A18955
B5754
B5755
B5757
B5760
B5764
C1
C2
C4
C5
Capacidad de comunicar conclusiones de proyectos de investigación a público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades. B5753
B5755
B5756
B5757
B5761
B5763
B5764
B5767
C1
C2
C3
C5

Contenidos
Bloque Tema
Los contenidos dependen de cada proyecto pero todos ellos están encaminados a que los alumnos se familiaricen con las técnicas que se utilizan en investigación en biología fundamental y biomedicina. Es recomendable que todos los alumnos consulten con su Director del TFM aquellas asignaturas del Máster más convenientes para el desarrollo de su proyecto de investigación. Los contenidos dependen de cada proyecto pero todos ellos están encaminados a que los alumnos se familiaricen con las técnicas que se utilizan en investigación en biología fundamental y biomedicina. Es recomendable que todos los alumnos consulten con su Director del TFM aquellas asignaturas del Máster más convenientes para el desarrollo de su proyecto de investigación.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 233 349.5 582.5
 
Seminarios 4 6 10
Tutorías 2 3 5
 
Sesión Magistral 0 0 0
 
Pruebas orales 1 1.5 2.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios El TFM se desarrollará a lo largo de todas las mañanas del curso, quedando las tardes para las clases teórico-prácticas del Master. Cada TFM será supervisado por un tutor que orientará al alumno en todas las fases del trabajo a realizar. No obstante, otros profesores del master pueden contribuir al proyecto en aspectos específicos del mismo si fuera necesario (apoyo estadístico, aspectos éticos y bienestar animal, técnicas instrumentales, etc ...).
Seminarios Actividades autoformativas: - Análisis de artículos científicos relevantes sobre temas actuales relacionados con la materia. -Preparación de memorias escritas, exposiciones orales o seminarios sobre trabajo experimental o bibliográfico. -Realización de tareas autónomas online o en aula informática.
Tutorías Tutorías especializadas presenciales online mediante plataformas educativas de apoyo.
Sesión Magistral Se realizará 1 sesión para explicar el TFM, manejo de bibliografía, etc ...

Tutorías
 
Prácticas en laboratorios
descripción
Tutorías especializadas presenciales y/o on-line mediante plataformas educativas de apoyo.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios El tutor realizará una evaluación continua del trabajo que realiza el alumno a lo largo del proyecto. 0-10
Pruebas orales Presentación, en inglés, de la memoria de TFM ante un comité internacional y respuesta a las preguntas que se les haga sobre el proyecto. Todo el acto de presentación se realizará en inglés para fomentar el uso de este idioma desde el comienzo del proyecto. 0-10
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Cada alumno realizará su TFM con la bibliografía y apoyo que le proporcione su tutor.

Complementaria


Recomendaciones


 
Otros comentarios
Se recomienda tener un buen nivel de inglés para poder escribir y defender el TFM.