Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2021_22
Asignatura AUDITORIA DE SISTEMAS Código 01746010
Enseñanza
1746 - Máster Universitario de Investigación en Ciberseguridad (OL)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4 Obligatoria Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP.
Responsable
CAMPAZAS VEGA , ADRIAN
Correo-e acamv@unileon.es
agueh@unileon.es
Profesores/as
CAMPAZAS VEGA , ADRIAN
GUERRERO HIGUERAS , ANGEL MANUEL
Web http://agora.unileon.es
Descripción general In this subjects fundamentals about how to audit a system and computer forensics are studied. It includes the most common techniques used in this field, how to manage the existing risk and how to collect, process and report digital evidences.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. SANCHEZ GONZALEZ , LIDIA
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. MATELLAN OLIVERA , VICENTE
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. PANIZO ALONSO , LUIS
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente CONDE GONZALEZ , MIGUEL ANGEL
Secretario ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. FERNANDEZ LLAMAS , CAMINO
Vocal ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. RODRIGUEZ DE SOTO , ADOLFO

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A18820 1746CE11 Conocer los principales conceptos de auditoría de sistemas de seguridad./ Knowing the main concepts of the auditing of security systems.
  A18836 1746CE8 Analizar la fiabilidad y robustez de sistemas informáticos complejos. Conocer herramientas científico técnicas para el análisis de robustez de sistemas. / Analyzing the reliability and robustness of complex operating systems. Knowing scientific/ technical tools used for analyzing the robustness of systems.
  A18837 1746CE9 Prevenir fraudes en comercio electrónico./ Avoiding frauds in electronic commerce.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5741 1746CG1 Elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones./ Developing and defending arguments and resolving problems in the field of computer and communications security.
  B5742 1746CG2 Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones/Collecting and understanding relevant data in the field of computer and communications security.
  B5743 1746CG3 Emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética desde la perspectiva de la ciberseguridad./ Judging relevant subjects of social, scientific, or ethical nature from a cybersecurity perspective.
  B5744 1746CG4 Transmitir soluciones al entorno industrial y empresarial en el campo de la ciberseguridad./ Convey solutions to the industrial and corporate environment in the field of cybersecurity.
  B5745 1746CG5 Ser capaz de desarrollar proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones./ Being able to develop computer and communications security projects.
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  C5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Análisis de la fiabilidad y robustez de sistemas informáticos complejos A18836
B5741
B5742
B5743
B5744
B5745
C1
C2
C3
C4
C5
Prevención de fraudes en comercio electrónico A18837
B5741
B5742
B5743
B5744
B5745
C1
C2
C3
C4
C5
Conocimiento de los principales conceptos de auditoría de sistemas de seguridad A18820
B5741
B5742
B5743
B5744
B5745
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1: INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA DE SISTEMAS Tema 1: CONCEPTOS GENERALES SOBRE AUDITORÍA DE SISTEMAS
Bloque 2: PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS DE SISTEMAS Tema 1: PREPARACIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
Bloque 3: PENTESTING Tema 1: PENTESTING
Bloque 4: ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA Tema 1: ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Practicas a través de TIC en aulas informáticas 35 43 78
 
 
Sesión Magistral 17 0 17
 
Pruebas mixtas 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Realización de prácticas para comprender los conceptos teóricos y prácticos de la asignatura
Sesión Magistral En las clases teóricas se expondrán los distintos conceptos fundamentales relacionados con la asignatura. Se desarrollarán con más profundidad en las sesiones prácticas

Tutorías
 
Practicas a través de TIC en aulas informáticas
Sesión Magistral
descripción
Para solventar las dudas que surjan al resolver problemas resueltos en clase o propuestos (tanto de teoría como de prácticas), así como cualquier asunto relacionado con la elaboración de los trabajos solicitados, se recomienda vía email o presencialmente, acudir al profesor.

Evaluación
  descripción calificación
Practicas a través de TIC en aulas informáticas Desarrollo/configuración/utilización de componentes software 30-70%
Sesión Magistral Evaluación de las competencias adquiridas en un examen 30-70%
Otros 0-20%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p>Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación de al menos el 50% del máximo tanto en el examen como en las pruebas prácticas.</p><p>Los trabajos y prácticas presentados podrán ser revisados con un programa informático anti-plagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso.&nbsp;Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento &quot;Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación&quot; (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).</p><p>La valoración de las prácticas seguirá uno de los siguientes criterios (opcionalmente los dos). El primero será una prueba individual que consistirá bien en una modificación de la práctica presentada, o en una exposición de la misma. El segundo será la valoración de la propia práctica por parte del profesor.</p><p>En la segunda convocatoria se realizará una prueba de evaluación de contenidos teóricos y prácticos. Se conservará la calificación de las pruebas prácticas si han sido superadas con al menos el 50% del máximo de la calificación en la primera convocatoria y se exigirá la entrega de las prácticas no superadas para su posterior evaluación en los mismos términos que en la primera convocatoria (prueba individual y/o valoración de la práctica).</p>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Patrick Engebretson, The basics of hacking and penetration testing, Syngress, Elsevier, 2ª Edición
Peter Kim, The hacker playbook 2, Secure Planet LLC, 2014

Complementaria Sara Baase, A gift of fire, Pearson, 4ª Edición
Ben Clark, Red Team Field Manual, , 2013


Recomendaciones