![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Asignatura | FUNDAMENTOS DE LA CIBERSEGURIDAD, LA CIBERDEFENSA Y EL CIBERCRIMEN | Código | 01747001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Responsable |
|
Correo-e | agueh@unileon.es lpana@unileon.es jpela@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competencias |
| Tipo A | Código | Competencias Específicas |
| Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
| Tipo C | Código | Competencias Básicas |
| Resultados de aprendizaje |
| Resultados | Competencias | ||
| Manejo de redes y servicios informáticos desde el punto de vista de la seguridad informática y de las comunicaciones. Conocimiento sobre los principales planes y políticas de seguridad empresariales y gubernamentales. Conocimientos sobre conceptos básicos de ciberdefensa y cibercrimen. | |||
| Contenidos |
| Bloque | Tema |
| I. Definiciones y Taxonomía de la Ciberseguridad II. Introducción a la Ciberseguridad III. Introducción a la Ciberdefensa IV. Introducción al Cibercrimen |
| Planificación |
| Metodologías :: Pruebas | |||||||||
| Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 45 | 55 | 100 | ||||||
| Sesión Magistral | 20 | 0 | 20 | ||||||
| Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
| Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
| (*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos | |||||||||
| Metodologías |
| descripción | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | |
| Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
| Tutorías |
|
|
| Evaluación |
| descripción | calificación | ||
| Sesión Magistral | Examen escrito con preguntas de desarrollo/problemas/test | 30%-70% | |
| Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Desarrollo / configuración de componentes software | 30%-70% | |
| Otros | 0%-20% | ||
| Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
| <p>Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación de al menos el 50% del máximo tanto en el examen como en las pruebas prácticas.</p> | |||
| Fuentes de información |
| Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
| Básica | |
Materiales y bibliografía recomendados por los profesores. |
|
| Complementaria | |
| Recomendaciones |